30/12/2024

29/12/2024

28/12/2024

27/12/2024

26/12/2024

24/12/2024

23/12/2024

22/12/2024

21/12/2024

20/12/2024

19/12/2024

18/12/2024



Noticias
  • Encuentran a Reyes María, que había desaparecido en Tenerife
    SOS Desaparecidos ha desactivado una alerta este viernes, tras localizar a Reyes María Ortiz Redondo, quien había sido visto por última vez el pasado domingo, 6 de julio, en Cabo Blanco, en el término municipal de Arona. Ortiz Redondo tiene 49 años, recogía una descripción mide 1,90 metros de estatura, es de complexión normal, tiene los ojos verdes y lleva un tatuaje en el brazo derecho (letras). Según informan a este periódico, Reyes se encontraría en buen estado y ya se habría puesto en contacto con la familia. 🔕 DESACTIVADA#sosdesaparecidos #Desaparecido #Missing #EspañaSíguenos @sosdesaparecido pic.twitter.com/6aV3LJ6h7r— ALERTA DESAPARECIDOS (@sosdesaparecido) July 11, 2025 La asociación insta a aquellas personas que dispongan de algún dato de cualquier otra persona desaparecida, que facilite su localización poniéndose en contacto a través del teléfono 868-286-726.
  • Canarias ve un “retroceso” la subida de tasas de Aena: “Nos aislaría aún más”
    La Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias formalizará una petición al Ministerio de Transportes y a Aena para que las singularidades del archipiélago sean tenidas en cuenta ante el anuncio de una posible subida del 6,5% en las tasas aeroportuarias prevista para 2026. Así lo han solicitado este viernes el consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez, y la directora general de Transportes y Movilidad del Gobierno de Canarias, María Fernández, que han advertido del “retroceso” y el “impacto directo” que esta subida tendría en el turismo, la movilidad de los residentes y el coste de vida de los canarios y canarias. “Aena no es una empresa cualquiera. Tiene un 51% de capital público, y el Ministerio de Transportes tiene mucho que decir. La conectividad para Canarias no es un lujo, es una necesidad vital, afecta a la vida diaria, al suministro, a la economía, y especialmente al turismo, que es nuestro princ
  • Amnistía alerta de “graves fallos” en los macrocentros de Canarias: “El fracaso del sistema para proteger a los menores”
    Amnistía Internacional ha advertido graves fallos en la responsabilidad compartida entre Estado y Gobierno canario, con vulneración de derechos de los menores migrantes acogidos en macrocentros, con casos de violencia de trabajadores hacia los niños y con una gran descoordinación en Policía y Fiscalía entre ambas provincias en el archipiélago. Son parte de los datos del informe “A día de hoy no tengo nada. El fracaso del sistema para proteger a los y las menores llegados a Canarias” que han expuesto este viernes en el Parlamento regional la responsable de Relaciones Institucionales de Amnistía, María José Pérez, y la responsable de Investigación, Virginia Álvarez. Esta última ha sido la encargada de relatar las líneas básicas del informe con la advertencia de que, entre las situaciones más significativas que se han identificado, la primera es que acoger a los menores en macrocentros no garantiza el cumplimiento del interés superior de niños y niñas. Lo que fue un dispositivo de
  • El museo submarino de los enanos de La Palma que muy pocos recuerdan: “Sabía que existía, pero no había coordenadas”
    Lo que un día fue un ambicioso proyecto turístico, hoy permanece oculto a unos 17 metros de profundidad frente a la costa de Santa Cruz de La Palma. Se trata del parque temático submarino inspirado en los célebres enanos de la Bajada de la Virgen, del que apenas queda una decena de figuras en pie y que ha permanecido prácticamente inaccesible durante 10 años. El atleta y apneísta profesional Jesús Crossa, junto a su compañero Andrés Guillén, ha logrado recientemente localizar lo que queda de este museo olvidado tras más de 60 inmersiones. “Sabía que existía, pero no había coordenadas, ni balizas, ni referencias claras. Solo tenía la certeza de que quería encontrarlas”, explica Crossa, que invirtió más de dos horas en rastrear el fondo marino antes de dar con las siluetas. “Fue emocionante. Se nos erizó la piel al verlas”. El proyecto tiene una larga historia. Concebido en los años 60 como un arrecife artificial con valor simbólico y turístico, no fue hasta 2014 cuando se colo
  • El Cabildo de El Hierro apoya la declaración del Parque Nacional Marino en el Mar de Las Calmas
    El Cabildo de El Hierro ha celebrado este viernes un Pleno de carácter extraordinario en el que se ha aprobado una moción relativa de apoyo a la declaración del Parque Nacional Marino en el Mar de Las Calmas con los votos a favor del grupo de Gobierno (PSOE, AH y IUC-Reunir). En la oposición, el Partido Popular se abstuvo en la votación y la Agrupación Herreña Independiente (AHI) no votó al manifestar su desacuerdo con la tramitación de la convocatoria de esta sesión, a la vez que anunciaron su impugnación. Esta moción muestra el apoyo institucional del Cabildo de El Hierro a la propuesta de declaración de un Parque Nacional Marino en el Mar de Las Calmas, “considerando los beneficios ambientales, económicos y sociales que conlleva para la isla”. Asimismo, se manifiesta la aspiración de la institución herreña de participar en la gestión del Parque Nacional Marino del Mar de Las Calmas de forma coordinada con el Gobierno de Canarias y la Administración General del Estado, una vez q