29/12/2023

28/12/2023

27/12/2023

26/12/2023

24/12/2023

23/12/2023

22/12/2023

21/12/2023

20/12/2023

19/12/2023

18/12/2023

17/12/2023



Noticias
  • Arico se toma en serio los vertidos al mar con una ambiciosa inversión en el saneamiento costero: “Este es el camino”
    El Ayuntamiento de la Villa de Arico ha dado un paso decisivo hacia la mejora de la gestión del saneamiento en el litoral del municipio con la aprobación de la Fase I del proyecto de intervención en la estación de tratamiento y bombeo del emisario de Abades, una obra estratégica que marca un antes y un después en las infraestructuras hidráulicas de la zona. Esta primera fase cuenta con una inversión de 200.000 euros, mientras que el proyecto global asciende a 500.765,24 euros. La actuación incluye la sustitución de la tubería de impulsión y la instalación de caudalímetros en la Estación de Tratamiento de Aguas Residuales (ETAR), lo que permitirá mejorar la eficiencia del sistema, prevenir vertidos no controlados y minimizar el impacto ambiental de los procesos de vertido al mar. El objetivo: un sistema moderno, seguro y alineado con los más altos estándares medioambientales. Este ambicioso proyecto ha sido redactado por encargo del ayuntamiento por  CEIRE Servicios de Ingenie
  • Hallan un cadáver en una cavidad de difícil acceso en una calle de Canarias
    La Policía Nacional investiga el hallazgo este martes de un cadáver en una cavidad de difícil acceso que se encuentra en la calle Paseo Chill, en Las Palmas de Gran Canaria, según ha informado Televisión Canaria. Un viandante que paseaba a su perro fue quien localizó el cuerpo sin vida de una persona que, de momento, no ha podido ser identificada, debido a su avanzado estado de descomposición. Serán las correspondientes pruebas forenses las que determinen la causa del fallecimiento.
  • Mar Casas, reconocida experta en protocolo, tajante ante lo que muchos pasan por alto: “Es una falta de educación”
    Mar Casas, reconocida experta en protocolo, habló en el pódcast “Teien Sentido” sobre un gesto que muchos pasan por alto: alzar la vista mientras se bebe. Según ella, hacerlo revela una falta de atención al entorno y, sobre todo, a las personas que acompañan. Casas recuerda que en tiempos pasados mantener las manos ocultas sugería sospecha, pues se podía ocultar un arma. Por eso, aconseja mantener los brazos apoyados en el borde de la mesa, evitando los codos levantados o colgando por fuera. También aboga por una postura natural: espalda recta, cuerpo erguido y una leve inclinación hacia quien habla como muestra de interés. Según Casas, desde que se despliega hasta que termina la comida, la servilleta solo debe estar sobre las rodillas. Sólo debe reposar brevemente en el asiento si nos levantamos, y al acabar, colocarse suavemente sobre la mesa. Hacer aspavientos para que venga el servicio, señala Casas, denota falta de educación. En su lugar, apuesta por señales silenciosas: cerra
  • El PSOE denuncia el voto en contra del PP en el decreto antiapagones: “Una vez más votan en contra de los intereses de Canarias”
    La portavoz de Transición Ecológica del Grupo Parlamentario Socialista, Alicia Vanoostende, ha denunciado el voto en contra este martes del Partido Popular (PP) en el Congreso de los Diputados en el Decreto Antiapagones impulsado por el Gobierno de España, ya que con esta decisión vuelve a demostrar que “actúa en contra de los intereses de Canarias”. Vanoostende recrimina al consejero de Transición Ecológica del Gobierno de Canarias, Mariano Hernández Zapata, del PP, y al presidente del Gobierno canario, que hace escasamente un mes aplaudieran este Decreto para permitir el uso de baterías que eviten los apagones, así como el trabajo conjunto que se ha realizado hasta el momento entre el Ministerio de Transición Ecológica y el Ejecutivo autonómico. En este sentido, se pregunta cuál será su postura ahora tras el voto en contra de los populares, y critica que el PP y sus diputados canarios vuelvan a votar “una vez más” contra los intereses del Archipiélago: “Ya no hay quien justifiq
  • Lo confirman en Japón: esta pequeña iglesia ‘volcánica’ escondida en un barrio de Tenerife es una joya mundial
    La Iglesia del Santísimo Redentor, en el barrio de Las Chumberas, continúa consolidando su prestigio internacional meses después de haber sido distinguida en Japón con uno de los galardones más prestigiosos en el ámbito del diseño arquitectónico. La obra, firmada por el arquitecto canario Fernando Menis, fue reconocida en marzo con el ADF Design Excellence Award 2025, otorgado por la Fundación Aoyama Design Forum. La iglesia, con una estructura inspirada en la geología volcánica de Canarias, ha llamado la atención no solo por su estética rupturista, sino por el impacto social de su construcción. Asimismo, se financia con las donaciones del vecindario, feligreses y pequeñas empresas del entorno. [©(c)Roland Halbe; Veroeffentlichung nur gegen Honorar, Urhebervermerk und Beleg / Copyrightpermission required for reproduction, Photocredit: Roland Halbe] Hormigón visto, piedra volcánica y un estudiado uso de la luz natural configuran un espacio que aúna espiritualidad, sostenibilid