31/08/2021

30/08/2021

29/08/2021

28/08/2021

27/08/2021

26/08/2021

25/08/2021

24/08/2021

23/08/2021

22/08/2021

21/08/2021

20/08/2021



Noticias
  • La Aemet actualiza la previsión del tiempo en Canarias con especial atención a la nueva subida de temperaturas
    La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha actualizado la previsión del tiempo en Canarias, indicando un ligero ascenso de las temperaturas máximas que será más notable en zonas de interior. De hecho, los termómetros en la capital de la provincia tinerfeña rozarán los 30ºC. Este lunes se esperan cielos nubosos en vertientes norte de las islas montañosas, abriéndose amplios claros durante el día. En las islas más orientales, predominarán los cielos poco nubosos, salvo por intervalos matinales, especialmente en costas. Las temperaturas máximas presentan pocos cambios en costas este lunes, si bien se producirá ese leve aumento en zonas de interior. Alisio moderado con intervalos de fuerte en vertientes noroeste y sureste de las islas con mayor relieve, donde no se descartan rachas muy fuertes, así como brisas en costas del suroeste. En cumbres, viento flojo de componente sur, siendo moderado con intervalos de fuerte en altas cumbres. La Aemet activa avisos en una treintena de
  • El paro en Canarias sube en julio en 384 personas pero ha caído en 12.400 en el último año
    El paro en Canarias subió en julio en 384 personas, un 0,25%, si bien ha bajado en 12.400 en relación al que se registraba en el séptimo mes de 2024, lo que supone un descenso interanual del 7,58%, según los datos difundidos este lunes por el Ministerio de Trabajo. La cifra de desempleados ascendía en el Archipiélago a 151.088 personas al cierre del pasado mes, cuando el total de demandantes de empleo en las islas se situó en las 226.434 personas, de las cuales 43.452 eran ocupados y 161.733 no ocupados. Este último colectivo, al que pertenecen, entre otros, los parados registrados, aumentó un 0,18% en julio, si bien ha disminuido en un 7,07% en los últimos doce meses. 
  • La sombra del Teide ya sólo inspirará poesía o pinturas, sin perjuicios para la meteorología
    Muchas veces no se nota, pero está. Sirve de metáfora para cualquiera que se extasie contemplando esa mítica montaña, que sobrecoge de cerca y obliga a mirar hacia arriba en muchas partes de Tenerife y otras Islas en los días soleados. Sin embargo, la sombra del Teide ha tenido un hándicap para los científicos desde que se siguen los fenómenos meteorológicos adversos para vigilarlos en tiempo real y poder anticiparse. No ha influido en la predicción y los modelos de estudio, pero sí que ha creado una zona de dificultades, hacia el Oeste tinerfeño, para el seguimiento de tormentas y otros eventos naturales por la ausencia de un radar. Una situación que se ha intentado corregir desde hace muchos años en Teno (Buenavista) y que, tras una más que ardua etapa de obras, paralizaciones, reactivaciones y polémicas entre administraciones isleñas y el Gobierno central, por fin se terminará en este agosto, se instalarán los instrumentos que faltan desde septiembre (el radar en sí, que hay que calibra
  • “Mi tío fundó la ventita donde hoy se come el mejor cabrito de Canarias”
    Juana Pérez López es, de facto –aunque no tenga título oficial—, la alcaldesa de Chamorga, un barrio lejano de Anaga donde los vecinos viven en paz y armonía, un vergel en medio del monte, bordeado por paredes asombrosas en las que a veces pega el frío sin compasión. Su tío Álvaro, que ese sí fue alcalde pedáneo, abrió el bar, allá por los cuarenta del siglo pasado, más que bar una ventita donde había casi de todo. Juana, que nació en Santa Cruz en 1959, lo heredó, con las vueltas de la vida, y ahora en esa ventita se cocina el mejor cabrito de las islas y se come la mejor carne de cabra que pueda probar cualquier paladar exigente. No queda eso ahí, las garbanzas de Juana, y el rancho, tienen fama en el mundo entero, porque caminantes de procedencias lejanas se acercan cada día hasta Casa Álvaro a comer y a beber y hasta, en caso de emergencia, a llamar por teléfono. Juana es la encargada también de la emisora del Cecopal, con la que se comunica con la civilización para dar cuen
  • El nuevo radar de Teno revoluciona la meteorología en Canarias
    Como muestra la infografía elaborada por Alfredo Matute, el radar que se estrenará este año (de cumplirse las previsiones) en Buenavista destaca por su torre y aportará ciencia y tecnología avanzada a la única zona de Canarias que sufría dificultades para un análisis en tiempo real de fenómenos naturales como las tormentas o borrascas intensas desde hace ya unos 25 años. El llamado “tiempo palmero”, toda vez que buena parte de esas precipitaciones se forman y se extienden en las Islas desde La Palma, podrá ser estudiado y seguido al detalle desde finales de este 2025 con una antelación de entre 2 y 6 horas, lo que permitirá vigilar mejor su desarrollo y evolución, algo hasta ahora muy difícil por la sombra que proyecta el Teide hacia el Oeste debido a que el único radar en el Archipiélago se sitúa en Gran Canaria. Esto impedía seguir los eventos climáticos en el Oeste tinerfeño y las llamadas Islas Verdes con la misma precisión que se hace en Gran Canaria, Fuerteventura, Lanzarote,