09/01/2020

08/01/2020

07/01/2020

06/01/2020

05/01/2020

04/01/2020

03/01/2020

02/01/2020



Noticias
  • El CD Tenerife cierra el mercado con cinco salidas, un traspaso y un fichaje
    Mercado de fichajes invernal infructuoso para el CD Tenerife. Por lo menos, en el capítulo de incorporaciones, que se cerró con la llegada del centrocampista Fabio, que previamente se desvinculó de la UD Las Palmas, y se le devolvió su ficha a Amo, quien se espera que esté recuperado en marzo. La débil economía blanquiazul hizo imposible que llegaran más incorporaciones del equipo entrenado por Álvaro Cervera. Sí que hubo múltiples movimientos a la hora de aligerar equipaje. De hecho la entidad se deshizo de Tomeu Nadal, Álvaro Romero, Ruben Alves, Yanis Senhadji y Josep Gayá. También acordó traspasar a Aarón Martín al Al Qadsiah, aunque el canterano seguirá jugando en la Isla como cedido hasta final de temporada. Ante la ausencia de más fichajes, el preparador tinerfeño solicitó que se le hiciera ficha con el primer equipo a Jorge Padilla, que en la noche de ayer fue inscrito en LaLiga. De esta manera el delantero canterano no volverá a jugar con el filial a las órdenes de Leandro Cabr
  • Una media de 153 migrantes al día arribaron a Canarias en enero
    Diario de Avisos-EP | Un total de 5.456 migrantes han llegado a España por mar o tierra del 1 al 31 de enero de 2025, lo que supone un 32,4% menos que en el mismo periodo del 2024, si bien, una vez más, la inmensa mayoría (4.752) lo hicieron a través de Canarias, según el último balance estadístico que quincenalmente ofrece el Ministerio del Interior. En la última quincena, han arribado 1.996 personas de esta forma. Por vía marítima, llegaron 5.361 migrantes, un 32,8% menos que el enero del año pasado. Lo hicieron a través de 111 embarcaciones, 55 menos que el año anterior. Respecto a Canarias, en el primer mes del año han entrado al Archipiélago 4.752 migrantes, un 34,6% menos que los que llegaron del 1 al 31 de enero del 2024. Este año han llegado a bordo de 72 embarcaciones, un 34,5% menos que en 2024, con 110. Sin embargo, tal descenso se debe más al desmesurado tránsito en la ruta atlántica que se dio en enero del año pasado que a una bajada sintomática, por cuanto la media dia
  • Ambrosio Bioque ha sobrevivido a tres cánceres: “Una vez abres los ojos, debes comenzar a vivir por tu familia, sin perder tiempo”
    La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) prevé que, para 2030, haya unos 317.000 nuevos casos de cáncer en España, con un diagnóstico cada 1,8 minutos. Estas cifras evidencian la importancia de mantener y expandir iniciativas para mejorar la calidad de vida de las personas que conviven con esta enfermedad. La AECC trabaja para que la supervivencia ascienda al 70% en 2030. En 2024, 290.441 personas fueron diagnosticadas de cáncer en España, lo que representó un aumento del 9,2% respecto a 2017. En Canarias, se diagnostican unos 12.000 cánceres cada año y es la segunda causa de muerte. En la provincia tinerfeña, fueron un total de 6.258 nuevos casos de cáncer, siendo los tumores de mayor prevalencia el colorrectal, el de mama, próstata y pulmón. Se calcula que la mitad de los hombres y la tercera parte de las mujeres tendrán cáncer durante su vida. La tasa de supervivencia ha ido creciendo y se sitúa en el 55,3% en hombres y el 61,7% en mujeres, pero varía según el tumor, la etapa
  • Canarias, con 22.887 millones, segunda región en la que más gastan los extranjeros
    Canarias fue el año pasado la segunda comunidad autónoma en la que más gastaron los turistas internacionales que pasaron unos días de vacaciones en alguna de las islas, al registrar un total de 22.666,5 millones de euros. Por delante del Archipiélago, aunque con poca diferencia, se situó Cataluña, donde los viajeros internacionales gastaron en 2024 un total de 23.745 millones de euros, según los datos hechos públicos ayer por el Instituto Nacional de Estadística (INE). El incremento del gasto turístico en las Islas se eleva al 12,6%, una cifra que ha llevado al Archipiélago a registrar al cierre de 2024 sus mejores resultados, muy por encima de los del año 2019, previo a la pandemia, cuando los viajeros del extranjero gastaron 16.854 millones de euros. Incluso se sitúa dicho desembolso por encima de las cifras registradas en el año 2018, un total de 17.112 millones de euros. Con estos datos, Canarias concentró el 18,1% del gasto total que los viajeros internacionales hicieron en España,
  • El Cabildo de Tenerife convertirá en museo la casa de Juan Bethencourt Alfonso
    El Área de Patrimonio Histórico del cabildo tinerfeño destinará medio millón de euros para la rehabilitación la casa natal del escritor, historiador y médico, Juan Bethencourt Alfonso, que se encuentra en San Miguel de Abona, en la comarca sureña. La Institución insular convertirá el inmueble en un museo y centro de interpretación de los hábitos de vida del siglo XIX y XX.La restauración forma parte de las actuaciones previstas en el Programa Insular de Patrimonio 2023- 2027. La intervención se abordó durante una reunión celebrada la semana anterior, a la que asistió la directora insular de Patrimonio, Isabel de Esteban, el alcalde de la citada localidad, Arturo González, acompañados por la consejera de Atención Ciudadana y Calidad de los Servicios del Cabildo de Tenerife, Candelaria Padrón; los concejales de Cultura, Pilar Méndez y el concejal de Obras e Infraestructuras, Rafael Baute y personal técnico del Cabildo y del consistorio. Isabel de Esteban resaltó el buen entendimiento