04/01/2020

03/01/2020

02/01/2020



Noticias
  • Gran Hotel Taoro celebra sus Open Days de captación de talento
    El icónico Gran Hotel Taoro, símbolo de la excelencia hotelera en Tenerife, celebrará sus Open Days de captación de talento los próximos 6, 7 y 8 de mayo en el Castillo de San Felipe, Puerto de la Cruz. Durante estas jornadas, se ofrecerá a los interesados la oportunidad de conocer y optar a las vacantes disponibles en áreas como Recepción, F&B, Housekeeping, Mantenimiento, Spa y Recursos Humanos de cara a la esperada gran reapertura del hotel en verano de 2025. Gran Hotel Taoro busca personas apasionadas por la hospitalidad, con vocación de servicio y orientadas a la excelencia. Los seleccionados serán parte de un equipo excepcional, que contribuirá a la creación de experiencias únicas para los huéspedes, al tiempo que formará parte de un renacimiento histórico que definirá el futuro del turismo en la isla. Durante toda la fase de reclutamiento se velará siempre por la responsabilidad en materia de inclusión social e igualdad de oportunidad, sin discriminación de ninguna clase y fome
  • Buscan a Escolástica Caridad, desaparecida en Canarias
    SOS Desaparecidos ha activado este miércoles una alerta para localizar a Escolástica Caridad Puye Senoko, quien se encuentra desaparecida en Canarias desde el pasado 16 de abril. La mujer, de 61 años, fue vista por última vez en el término municipal de Las Palmas de Gran Canaria, tal y como figura en el cartel de búsqueda. Mide 1,66 metros de estatura, es de complexión normal, tiene el pelo negro y los ojos marrones. Desde SOS Desaparecidos instan a las personas que dispongan de algún dato que facilite su localización a que contacten a los teléfonos 649-952-957 y 644-712-806.
  • Tenerife toma medidas para evitar otro ‘apagón telefónico’
    La presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, ha anunciado este miércoles que en las próximas semanas se reunirá con operadores de telefonía móvil para analizar la posibilidad de que haya nodos de comunicación en el archipiélago y así evitar caídas del sistema, como ocurrió este lunes durante tres horas tras el apagón en la Península. En una rueda de prensa para dar cuenta de los acuerdos del Consejo de Gobierno ha defendido que Canarias debe tener una red que de “seguridad” porque aunque dispone de Canalink, un cable submarino que conecta a la isla con Europa y África, depende de los nodos de conexión de las compañías. “Por eso vamos a plantear una reunión en las próximas semanas para ver la posibilidad de que los nodos de conexión se encuentren aquí”, ha agregado.
  • Un informe de tres expertos identifica el origen del apagón masivo en España
    Un informe realizado por la Universidad de las Hespérides culpa a la política energética del apagón total sufrido en la península ibérica este lunes por insuflar “fragilidad” en el sistema eléctrico español a través de un exceso de renovables. El informe está firmado por el economista español Daniel Fernández Méndez, por el también economista y rector de la Universidad, Gabriel Calzada, y por el físico de partículas y experto en energía nuclear, Manuel Fernández Ordóñez, adscritos al Centro Peter Huber de dicha Universidad. El informe concluye que la responsabilidad del cero energético peninsular la tiene “la fragilidad que la política energética desarrollada en España en los últimos años ha introducido en el sistema eléctrico”. “Cuando un sistema es frágil, cualquier estresor puede hacer que el sistema colapse”, aseguran en el texto al que ha tenido acceso Europa Press. Para los expertos, “el sistema eléctrico español está dando muestras de fragilidad” por
  • Piden 10 años de cárcel para el acusado por corrupción de menores migrantes en Tenerife
    La Fiscalía Provincial de Santa Cruz de Tenerife pide una pena de diez años de cárcel para un hombre por dos presuntos delitos de corrupción de menores migrantes que residen en uno de los centros de la isla. El escrito de acusación, recogido por Europa Press, señala que el hombre accedía a favores sexuales a cambio de comprarle a las víctimas teléfonos móviles, ropa, zapatillas deportivas, invitarles a comer o darles dinero. Los hechos fueron denunciados ante la Policía Nacional por uno de los trabajadores del centro de menores ya que observaba como por las tardes y de forma regular, paraba su coche en los alrededores de las instalaciones hasta que algunos menores se subían al vehículo, abandonaban el lugar y volvían horas después. De hecho, uno de los menores llegó a comunicar a los educadores del centro que una persona mayor de edad –les facilitó su número de móvil– había ido con él en su coche algunas veces de paseo y le había solicitado favores sexuales, “diciéndole que