Noticias
- “En 2050 sufrirán demencia 150 millones de personas”
Ángel Acebes Vindel (Madrid 1967) es doctor en Ciencias Biológicas por la Universidad Autónoma de Madrid, profesor titular de la Universidad de La Laguna (ULL) y subdirector del Instituto de Tecnologías Biomédicas (ITB) de la ULL. Responsable en la misma universidad del área de Envejecimiento Saludable del proyecto europeo STARS EU. Es investigador principal del grupo Mecanismos Moleculares en Neurodegeneración. Sus líneas de investigación persiguen la restauración temprana de sinapsis y la caracterización de un modelo celular que permita un seguimiento individualizado de la progresión de la enfermedad de Alzheimer en pacientes. -¿Por qué el Alzheimer ataca más a las mujeres que a los hombres? “No sabemos exactamente cuáles son todas las razones de por qué las mujeres tienen el doble de probabilidades de desarrollar la enfermedad de Alzheimer que los hombres”. -¿Será, acaso, por la esperanza de vida? “En un primer momento se consideró eso, que eran las diferencias en la e - Arona también educa en Justicia a su juventud con la visita del IES Luis Diego Cuscoy a los juzgados
Dieciocho estudiantes de 4º de la ESO y 1º de bachillerato del Instituto de Enseñanza Secundaria Luis Diego Cuscoy, de Arona, acudieron la semana pasada a la convocatoria de Educar en Justicia, un proyecto divulgativo creado entre el Tribunal Superior de Justicia de Canarias y la Consejería autonómica de Educación. El grupo, capitaneado por el profesor de Geografía e Historia José Lorenzo Chinea asistió a la celebración de una serie de juicios por delitos leves en un juzgado de Instrucción de Arona, y se trata del segundo año en el que el IES Luis Diego Cuscoy se apunta a la experiencia. Tanto los profesores como la directiva la consideran una actividad de altísimo nivel y “muy productiva”. En el juzgado fueron recibidos por el magistrado titular, Nelson Díaz Frías, que les abrió las puertas de la sala de vistas para que asistieran a la celebración de los referidos juicios, además de atender a sus múltiples preguntas de manera amena y pedagógica. - Mónica Yzaguirre jura como nueva presidenta de la Audiencia tinerfeña
La magistrada Mónica García de Yzaguirre juró el pasado viernes su nuevo cargo como presidenta de la Audiencia Provincial de Santa Cruz de Tenerife en un acto que tuvo lugar en las dependencias del Tribunal Superior de Justicia de Canarias ubicadas en Las Palmas de Gran Canaria. García de Yzaguirre fue designada para ejercer tal responsabilidad hace dos meses por el pleno del Consejo General del Poder Judicial y nombrada como tal a través del Real Decreto 299/2025, fechado el pasado 15 de este mes de abril. La noticia de su nombramente adquiere mayor relevancia incluso al tener en cuenta que se trata de la primera magistrada que dirige oficialmente el alto tribunal provincial tinerfeño en los 62 años transcurridos desde su creación, que tuvo lugar en 1963 mediante la Ley 44/1963, que estableció la Sala de lo Contencioso-Administrativo, según el Boletín Oficial del Estado (BOE). Mónica Yzaguirre, como es más conocida en los ambientes jurídicos, es una magistrada con contrastada experiencia - Jueces del Supremo asisten en La Laguna a las jornadas de la Francisco de Vitoria
Hasta cuatro jueces del Tribunal Supremo, entre ellos su expresidente Francisco Marín Castán, participaron en las jornadas formativas celebradas en La Laguna entre el jueves y el viernes de la semana pasada que fueron organizadas por la Asociación Judicial Francisco de Vitoria (AJFV). Bajo el título Un paseo por las nubes y con la colaboración del Gobierno autonómico, la Universidad de La Laguna y el Ayuntamiento, dichas jornadas tuvieron lugar en el antiguo convento de Santo Domingo bajo la dirección del magistrado de la Sección Quinta de la Audiencia Provincial de Santa Cruz de Tenerife y portavoz de la Sección Territorial de Tenerife de la AJFV, Juan Carlos González Ramos, y del profesor del Área de Historia del Derecho y de las Instituciones del Departamento de Disciplinas Jurídicas Básicas y director de la Cátedra Cultural Francisco Tomás y Valiente de la Universidad de La Laguna, Aurelio Santana Rodríguez. El alto nivel de los participantes y el interés por las materias abordadas mo - “En los últimos años ha crecido la vulnerabilidad de la población; nuestro trabajo es atenderlas”
La Asociación Sumas cumple diez años. La entidad dedicada al trabajo con infancia, juventud y familias, donde algunos miembros tengan diversidad funcional, necesidades relacionadas con la salud mental, de adaptación social y sanitarias. Está formada por profesionales de distintas especialidades, que han impulsado programas orientados hacia las personas con la motivación de promover un cambio social. El coordinador Walter Martín y el director Francisco Figueroa recuerdan que trabajaban en trastorno de conducta con menores y familias en otras entidades y “decidimos seguir creciendo y desarrollando nuestra labor de una forma diferente, libre y porque veíamos que se podía avanzar más. No quedaríamos solucionar un problema, sino llegar más allá, entendiendo que cuando un menor tiene un problema, no lo es solo del menor, sino también de su contexto. Por eso, cuando hablamos de discapacidad o problemas de salud mental, hablamos de la familia, porque al final es ella la que tiene un problema y la que t