28/07/2024

27/07/2024

26/07/2024

25/07/2024

24/07/2024

23/07/2024

22/07/2024

21/07/2024

20/07/2024

19/07/2024

18/07/2024

17/07/2024



Noticias
  • Quién es o no del pueblo, el debate en el juicio por el pucherazo de Manchones
    La segunda y última sesión del juicio por el supuesto fraude electoral en las elecciones municipales de 2019 en Manchones puso de manifiesto la profunda división existente entre dos grupos de personas vinculadas a este pequeño municipio de la comarca de Campo de Daroca que no es la primera vez que se ven las caras en los tribunales. Quién vive o no realmente en el pueblo fue una de las cuestiones centrales a lo largo de las diferentes declaraciones de los testigos y de los tres acusados que comparecieron ante el tribunal de la Sección Tercera de la Audiencia Provincial de Zaragoza. No en vano, entre los aspectos a discernir en la causa figura si se cometió alguna irregularidad en los empadronamientos llevados a cabo aquel año y que en varios casos fueron solicitados por familiares y allegados de quien recuperaría la alcaldía tras los comicios, Francisco Pardillos Marín.Accede al contenido completo de este artículo.
  • La soledad de Jenni Hermoso, sin sindicato y sin selección
    Ya en el vuelo charter de Iberia, Luis Rubiales y su séquito elaboraban las líneas para apaciguar las reacciones por el beso no consentido que le dio a Jenni Hermoso cuando le tocaba dar la felicitación oficial en medio del estadio. En ese momento había un revuelo social, pero no judicial. El plan para que Hermoso apoyara al mandamás del fútbol español continuó en los despachos, cuando tres días después, sucedió una reunión con los más fieles a Rubiales. Entre ellos los acusados Albert Luque y Rubén Rivera, ambos directivos de la Federación Española de Fútbol (FEF), y testigos como Luis de la Fuente, actual seleccionador masculino, según una fuente relacionada con la acusación del juicio que empieza este lunes.Accede al contenido completo de este artículo.
  • Nuevos datos sobre el incendio mortal de Villafranca: habitaciones con llave y rescates por las ventanas
    La patrulla Jalón-31 de la Guardia Civil fue la primera en responder a la llamada de socorro de la residencia Jardines de Villafranca, en la que el incendio declarado el pasado 15 de noviembre se cobró 10 vidas: siete hombres y tres mujeres. Como consta en los informes a los que ha podido acceder HERALDO, lo que se encontraron allí los dos primeros agentes llegados desde Alfajarín fue un auténtico caos. Pero con la ayuda de otros cinco compañeros que acudieron después -de Quinto y de la Agrupación de Tráfico- fueron capaces de entrar en las instalaciones y rescatar a varios residentes, poniendo literalmente en peligro sus propias vida.Accede al contenido completo de este artículo.
  • 'Ajoblanco' que pica y repite: Pepe Ribas reconstruye la primera etapa de la revista
    "La verdadera libertad es promiscua en su desarrollo y plural en sus consecuencias", dice Pepe Ribas. Es la guía moral de esta memoria de un instante, la historia de los años que marcaron a fuego el devenir de la historia de España. Pepe Ribas, fundador de ‘Ajoblanco’, explica en este libro cómo el poder oscureció la lucha por la libertad de la contracultura y pactó con la ‘gauche divine’ un régimen de libertades con hipoteca.Accede al contenido completo de este artículo.
  • El 80% de los 57.700 zaragozanos vulnerables vive en estos cuatro barrios
    La capital aragonesa es una ciudad de contrastes. Con 691.037 habitantes, la cuarta con más población del país, presenta diferencias notables por zonas de la ciudad e incluso en un mismo distrito. El índice de vulnerabilidad, un 8,36%, refleja que se encuentran en una situación comprometida más de 57.700 vecinos. Las zonas más castigadas están en Las Fuentes, Casco Histórico, Delicias y Oliver-Valdefierro, donde se supera el 14%, y donde vive el 80%.Accede al contenido completo de este artículo.