Noticias
- "El rápido aumento de este tipo de cáncer es sorprendente"
El cáncer de apéndice, una enfermedad poco frecuente que se desarrolla en una pequeña bolsa con forma de dedo que sobresale del intestino, está experimentando un preocupante aumento entre la población joven. La incidencia se ha triplicado o incluso cuadriplicado en personas nacidas después de la década de 1970 en comparación con las generaciones anteriores, según revela un reciente estudio científico destacado por Justin Stebbing, profesor de ciencias biomédicas en la Universidad Anglia Ruskin (Reino Unido).Lo más desconcertante para la comunidad médica es que aproximadamente uno de cada tres diagnósticos se produce ahora en adultos menores de 40 años, una proporción significativamente mayor que en otros cánceres gastrointestinales. "El rápido aumento de este tipo de cáncer es sorprendente", afirma Stebbing en un artículo publicado en The Conversation, donde analiza este fenómeno que ha generado preocupación entre los especialistas.Aunque la investigación sobre las causas exactas de este in - Aragón protege a 843 menores en riesgo en centros propios, la cifra más alta desde 2019
El número de niños y adolescentes en programas de acogida residencial en Aragón en 2024 ascendió a 843, la cifra más alta desde 2019, cuando era de 343. En total, hay 1.804 menores bajo protección del Ejecutivo autonómico (1.255 en Zaragoza, 346 en Huesca y 202 en Teruel) a cierre del año pasado. Son un 18% menos que en 2023, cuando fueron 2.200 según datos del departamento de Bienestar y Familia. De ellos, 891 son menores en situación de riesgo, una cifra récord en los últimos seis años, tras registrar el Instituto Aragonés de Servicios Sociales (IASS) en 2023 un total de 2.200; 2.051 en 2022; 2.443 en 2021; 2.635 en 2020; y 3.079 en 2019.Accede al contenido completo de este artículo. - Rehabilitarán más de 30 pisos en Escucha ante la llegada de decenas de trabajadores
El Gobierno aragonés sacará a concurso la rehabilitación y explotación en régimen de alquiler de más de 30 antiguos pisos de mineros en Escucha construidos en los años 80 del siglo XX con el auge del carbón que quedaron vacíos tras la reconversión del sector y la emigración de sus inquilinos. El objetivo es que una empresa asuma la actuación y dé respuesta a la alta demanda de vivienda que hay en la localidad con la llegada de nuevos trabajadores a las industrias instaladas en la zona.Accede al contenido completo de este artículo. - Israel insiste en la "ocupación total" de Gaza tras la conmoción por los rehenes
Evyatar David es el último rehén israelí en manos de Hamás del que se tienen noticias. Llegaron el pasado viernes, en forma de fotografías, y al día siguiente, con un vídeo donde aparecía agarrado a una pala dentro de un túnel en Gaza y decía estar "cavando mi propia tumba". "El tiempo se agota", avisaba. Las imágenes de este veinteañero famélico han conmocionado a Israel, que espera el regreso de decenas de cautivos, e incluso el primer ministro, Benjamín Netanyahu, se ha mostrado "consternado", pero su gabinete no parece dispuesto a cambiar ni una línea de su plan para devolver a los secuestrados -24 de ellos se cree que siguen con vida- a casa. Este mismo domingo lo ratificó el ministro de Seguridad, el ultra Itamar Ben Gvir, quien insistió en la "ocupación total" de la Franja como única vía. "Sólo así", dijo, se conseguirá la liberación de quienes continúan retenidos, vivos o muertos, por los islamistas.Accede al contenido completo de este artículo. - La DGA ya planea la llegada de los 251 migrantes de Canarias: una parte de ellos irán a un centro en desuso
La inminente llegada de los 251 menores migrantes de Canarias a Aragón prevista para el mes de agosto ha puesto contra las cuerdas al departamento de Bienestar Social y Familia de la DGA que prepara, junto a otros departamentos, diferentes escenarios para su acogida. Fuentes del Gobierno de Aragón reconocen que se está trabajando en su acogida "desde hace semanas", y cargan de nuevo contra el Ejecutivo central, a quien acusan de "falta de planificación" al no proporcionar "ninguna información sobre las necesidades y circunstancias de estos jóvenes".Accede al contenido completo de este artículo.