Portada del periodico Heraldo de Aragon:
Newspaper website Sitio web





Noticias
  • La fiesta de San Jorge, hace un siglo y hace dos
    La autonomía política derivada de la Constitución de 1978 recuperó, con mucho brillo y éxito, la celebración del 23 de abril, festividad del ‘Senyor San Jorge’, como regocijo a la vez institucional y popular. Había estado a punto de perderse.Accede al contenido completo de este artículo.
  • Aunque pasen cincuenta años
    Entre la primera vez que visité Vietnam en 1995 y hoy todo ha cambiado tanto que parecen dos países distintos e, incluso, contradictorios. Aquella dictadura comunista que intentaba tener personalidad propia ante el gran poder influyente de China se ha convertido en una economía de mercado con orientación socialista, tal como se define desde 2001, que ha sorprendido por la reducción de la pobreza en un tiempo récord. Siempre bajo la vigilancia de un sistema de partido único.Accede al contenido completo de este artículo.
  • Las divisiones del Papa
    La palabra ‘vaticano’ deriva del latín ‘vates’, que significa ‘echadores de la buenaventura’. Efectivamente, en los remotos tiempos del paganismo, una turba de adivinadores y médiums se sentaban a diario en una ladera próxima a la orilla occidental del río Tíber procurando atraer incautos transeúntes a quienes anunciar el porvenir.Accede al contenido completo de este artículo.
  • La obra de arte peruana en Teruel esculpida en el rodeno de un pueblo
    Hay un rincón de la Sierra de Albarracín, no tan conocido como otros pueblos, pero con multitud de tesoros. Se trata de Pozondón, una localidad de apenas 54 habitantes que esconde la famosa piedra del rodeno, barrancos, antiguos castillos y hasta una obra de arte esculpida en rodeno llamada Piedra del Peruano. En el pie de los Montes Universales descansa un relieve policromado de seis metros de altura tallado en roca con estilo precolombino por el artista gráfico Mauro Mistiano, natural de Arequipa (Perú) e hijo político de Pozondón. Representa a escala gigantesca un tumi, cuchillo ceremonial andino con su empuñadura decorada con la figura de una divinidad inca de brazos extendidos. Es una bella muestra de integración del arte en la naturaleza, que sorprende por su tamaño y su emplazamiento en un abrigo de rodeno que parece un altar y al lado de un bonito barranco. Descubrir esta obra de arte mientras se realiza una ruta senderista es muy especial y, además, en los parajes de Pozondón hay muchos otros
  • "No digo que la IA nos dará la solución al cáncer, pero sí mejorará la respuesta"
    Marcos Díaz Gay es ingeniero de caminos y, desde el pasado noviembre, nuevo jefe del grupo de Genómica Digital del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO). La Inteligencia Artificial ha sido la responsable de unir dos mundos tan aparentemente dispares en su carrera. Empezó aplicándola en tuberías y acabó secuenciando ADN.Accede al contenido completo de este artículo.