15/03/2025

14/03/2025

13/03/2025

12/03/2025

11/03/2025

10/03/2025

09/03/2025

08/03/2025

07/03/2025

06/03/2025

05/03/2025

04/03/2025



Noticias
  • Pico y placa en Quito: horarios para este martes 12 de agosto de 2025
    La medida del Pico y placa sigue vigente en Quito este martes 12 de agosto para restringir la movilidad de ciertos vehículos un día de la semana, según el último dígito del registro metálico. Más noticias ¿Hay Pico y placa en Quito el lunes 11 de agosto, en feriado? Pico y placa en Quito: horarios para este miércoles 11 de junio de 2025 Así funciona el Pico y placa en Quito este miércoles 16 de abril El esquema de aplicación del Pico y Placa en Quito este martes 12 de agosto En la mañana la medida se aplica en un horario de 06:00 a 09:30 y en la tarde, de 16:00 a 20:00. Según el último dígito de la placa, el cronograma es el siguiente: Lunes: placas terminadas en 1 y 2. Martes: placas terminadas en 3 y 4. Miércoles: placas terminadas en 5 y 6. Jueves: placas terminadas en 7 y 8. Viernes: placas terminadas en 9 y 0. Este martes no pueden circular en Quito los autos con placas terminadas en 3 y 4. Más del tema: Pico y placa en Quito: rest
  • Cartas a Quito / 12 de agosto de 2025
    La educación que queremos para Ecuador. Cambios urgentes  Son muchas las quejas de nuestro Sistema Educativo. Pero al parecer no somos los únicos: en redes sociales vemos quejas en el mismo sentido de países vecinos. Esto llevaría a creer que existe un superente internacional que está destruyendo el futuro de niños y jóvenes. Cada año bajamos el nivel de exigencia en el aula; es decir, el propio Ministerio de Educación actúa en contra de su visión, que proclama una educación con “calidad, calidez, integral, holística, crítica y con valores”.  Perdonar todo en las escuelas y colegios no es educar. Empecemos por los atrasos y las faltas a clase, que ya no son causales para perder el año. Esto provoca faltas constantes y padres que no justifican dichas ausencias, un antivalor que atenta contra la formación en responsabilidad. Con esto les decimos a los chicos que la puntualidad y asistir a clase no son muy importantes.  Aprobar el séptimo año sin saber leer, escribir, sumar, restar,
  • Nicanor Parra, la sublevación de la palabra (II)
    Nonagenario, Nicanor Parra obtuvo el Premio Cervantes. Su nombre merodeó durante años la sala donde suelen reunirse los jurados que dirimen el Premio Nobel. Cuando le hablaban del Nobel repetía su incisiva respuesta: “A otro Parra con ese hueso”. La funcionaria encargada de comunicar la concesión del Cervantes relató que no había podido hablar con el poeta porque –todos lo saben– no solía atender el teléfono. Impensable que el antipoeta se hubiera esforzado para cruzar el “charco” y recibir el premio. “Parra ya no se sube a los aviones. Ya no hay que subirse a los aviones”, sentenció y agregó: “El Premio Cervantes puede necesitar a Parra, pero no al revés. Si quieren que vengan a dejárselo”. Cuando se aglomeraron preguntas sobre su recalcitrante independencia, espetó: “Los Parra son nuestra antinobleza, algo así como la familia irreal”, en evidente desaire a la realeza. “La olvidé, sin quererlo, lentamente,/ Como todas las cosas de la vida” Recreador del lenguaj
  • Las cinco mentes del futuro, según Howard Gardner
    El científico Howard Gardner identifica el contexto o marco referencial que los seres humanos afrontamos en el siglo XXI: “el creciente poder de la ciencia y la tecnología; la interconexión del mundo en términos de lo económico, cultural y social; y la incesante circulación e interrelación de los seres humanos de diversa procedencia y aspiraciones”. Las respuestas se resumen en las cinco mentes particularmente importantes: 1) La mente disciplinada; 2) La mente sintetizante; 3) La mente creativa; 4) La mente respetuosa; y, 5) La mente ética. A continuación, un resumen. La mente disciplinada Aplica a hábitos y técnicas de análisis adecuados, que permiten abordar problemas desde distintos caminos. La disciplina tiene dos enfoques: la primera se refiere al dominio de las artes, oficios y profesiones. Se ha descubierto que, según estimativos generales, toma una década para que una persona aprenda una disciplina en la que pueda considerarse un experto. Pero las disciplinas cambian y
  • La muerte de Miguel Uribe Turbay exige verdad y justicia
    La muerte del político colombiano, Miguel Uribe Turbay, dos meses después del ataque que lo dejó gravemente herido, recuerda que la democracia es un bien frágil. La bala que calló a Uribe Turbay buscó algo más que segar una vida: quiso imponer el miedo como arma. Colombia conoce ese libreto. En 1989, el asesinato del candidato presidencial, Luis Carlos Galán, mostró cómo el crimen organizado torció la voluntad popular a punta de terror y capturó instituciones. Antes de Galán fue el ministro de Justicia colombiano, Rodrigo Lara Bonilla. 36 años después del asesinato de Galán se repiten patrones: amenazas, tentáculos delictivos, disputas…, mientras una sociedad cansada corre el riesgo de normalizar lo intolerable. No es solo Colombia. En Ecuador, el magnicidio de Fernando Villavicencio en 2023 probó que este tipo de muertes no tienen fronteras. En 1978, Abdón Calderón Muñoz, candidato presidencial, fue asesinado en Guayaquil en medio de un clima de represión y violencia políti