10/09/2020

09/09/2020

08/09/2020

07/09/2020

06/09/2020

05/09/2020

04/09/2020

03/09/2020

02/09/2020

01/09/2020

31/08/2020

30/08/2020



Noticias
  • Crónica de un país seducido
    En el año 2009, cuando el socialismo prometía un Ecuador de manos limpias, un hombre de ojos color aceituna y procedencia albanesa, bajó del avión en Guayaquil como si descendiera de un sueño. Traía consigo poco más de treinta años y una frase fosforescente tomada de un titular de prensa: No existen seres humanos ilegales. Lo que para los ingenuos era un grito de humanidad, para él fue un conjuro, una llave maestra que abriría todas las puertas. Olió desde el principio la fragancia de la oportunidad. Comprendió que había llegado a un lugar donde el dinero podía tallarse en forma de ley. No necesitó escoltas armados ni pistoleros. Fue más sutil y perdurable: se hizo amigo de jueces jóvenes de toga nueva y ojos llenos de ambiciones recién estrenadas. Los invitó a cenar en restaurantes lujosos donde los vinos brillaban como zafiros. Bajo luz tenue les ofrecía la amistad que se construye con paciencia. Primero la charla cordial, luego el reloj suizo, después el ticket a paraísos lejanos y
  • Exigencias en Quito, silencios en Caracas: contradicciones correistas
    ¿Puede una ideología cambiar de cara según el lugar? A la sombra del correísmo, la respuesta parece afirmativa. Correa admitió recientemente en el medio El Español que él y su equipo compuesto por dos exfuncionarios (radicados en Caracas) asesoran económicamente al gobierno de  Maduro. En esa misma línea, describió a Maduro como una “persona bondadosa”. Salta la pregunta amable lector: ¿Maduro bondadoso? Será con él, con su equipo y con los correístas perseguidos por la justicia ecuatoriana, pero evidentemente no con la democracia, con la Libertad y peor aún con su pueblo. La aceptación de tal asesoría importa por dos razones: ubica al correísmo en el mapa como aliado directo del gobierno venezolano, y expone una incoherencia que el electorado ecuatoriano percibe con creciente claridad. Primera contradicción. En Quito, RC5 denuncia que el oficialismo erosiona la democracia; en Caracas, evita nombrar lo que observatorios acreditados y serios  han descrito como un régimen apartado de
  • Cartas a Quito / 24 de agosto de 2025
    Contaminación Se define a toda suciedad, cochambre, descuido. Quito la capital de la República, Distrito Metropolitano, con lugares emblemáticos turísticos, se encuentra en abandono total. Mencionare tres a modo de ejemplo, por supuesto que existen muchos más, Panecillo, La Ronda, la plaza mayor y sus alrededores. Visitar los mismo es totalmente dificultoso, sus vías de acceso se encuentran en pésimo estado, contaminadas visual, auditivamente y con olores fétidos. No existe presencia de Agentes de Control Metropolitano y Agentes civiles de tránsito que guíen a los visitantes y ejecuten operaciones de prevención y control, si están presentes, su omisión es tan evidente porque se hallan en los celulares, a más de que su uniforme deja muchos comentarios por su desarreglo. La justificación de la no presencia de agentes de control y agentes de tránsito está en el reducido personal. El Municipio de Quito cuenta con secretarías de inclusión, ambiente, coordinación territorial, seguridad, salud,
  • Referéndum de Daniel Noboa genera debate sobre la independencia de la Corte Constitucional
    El presidente Daniel Noboa incluyó dentro de su propuesta de referéndum la posibilidad de que la Asamblea Nacional pueda enjuiciar políticamente a los jueces de la Corte Constitucional. Según Noboa, la consulta se realizaría en diciembre de 2025, aunque la fecha todavía es tentativa porque no existe un calendario oficial definido. Más noticias Ministerio de Energía cambia de opinión sobre desalojo del edificio de la Corte Constitucional Una pugna inédita confronta al Ejecutivo y a la Corte Constitucional de Ecuador y tiene pronóstico reservado Valla publicitaria de la marcha contra la Corte Constitucional cayó sobre manifestantes La iniciativa plantea que los magistrados puedan ser censurados y destituidos con mayoría absoluta. Esta propuesta ha generado un debate entre juristas y analistas políticos que advierten riesgos sobre la independencia judicial, la separación de poderes y el funcionamiento del sistema de control constitucional en Ecuador. Riesgos de que la Corte Constit
  • Barcelona SC, jugando feo, ganó en Quito y es segundo en la tabla
    Barcelona SC le ganó 1-0 a Vinotinto en el Olímpico Atahualpa por la fecha 26 del campeonato nacional con un gol de Miguel Parrales a los 90+4′. Los amarillos jugaron un partido flojo, pero el peso de su plantilla lo rescató a Ismael Rescalvo. Barcelona SC sumó 47 puntos y recuperó el segundo lugar de la tabla hasta que Liga de Quito juegue su compromiso ante El Nacional. Vinotinto se quedó en el penúltimo lugar con 24. Los hinchas amarillos cantaron en gran parte del segundo tiempo “que se vayan todos“, como reclamo al pobre presente del club. Más noticias: Ismael Rescalvo, un entrenador sin títulos en su carrera Eduardo Maruri y Antonio Álvarez, presidencias que complicaron a Barcelona SC Ismael Rescalvo, con peores números que Castillo y Holan como DT de Barcelona SC Vinotinto y Barcelona SC con realidades opuestas En 25 de las 26 jornadas, Vinotinto estuvo dirigido por Juan Grabowski. En la 26 fue reemplazado por su compatriota Gabriel Schürrer, con pasado en Ecuador e