08/03/2024

07/03/2024

06/03/2024

05/03/2024

04/03/2024

01/03/2024

29/02/2024

28/02/2024

27/02/2024

26/02/2024

23/02/2024

22/02/2024



Noticias
  • Defiende a Europa ahora que todavía se puede
    Una pregunta como quien no quiere la cosa: ¿Alguien por aquí quiere sumarse a la peña Europa? Yo les explico. Como estoy tan harto de los desprecios al continente, al modo en que vivimos, a nuestros valores y a la manera en que nos hemos organizado estos últimos 60 años, y ahora que nos salen enemigos de Europa hasta debajo de las piedras de la Casa Blanca, creo que ha llegado la hora de que nos compremos la bandera de Europa más grande que podamos encontrar y que empecemos a jalear en favor de ella como hinchas de la Unión de los 27.Vamos a dejarnos de complejos. La UE es el mayor invento del que hemos disfrutado en nuestra historia, el artefacto que nos ha permitido disfrutar del mayor estado del bienestar que haya conocido jamás la humanidad, la que nos ha permitido tener los mejores indicadores de servicios públicos y de seguridad y la que nos ha proporcionado los mayores espacios de libertad para el ejercicio de nuestros derechos civiles.Pero, pese a todo este bagaje, tenemos que escuchar una y otra
  • No, no vives peor que tus padres
    El CIS ha puesto fin al debate generacional entre jóvenes y mayores por ver quién lo está pasando peor en la vida. Su última radiografía despeja dudas sobre el edadismo, esa forma de discriminación social por razones de edad, concluyendo que ambos grupos perciben que lo tiene difícil, pero a partir de los 65 años hay complicaciones más estructurales y menos herramientas para resolverlas. Insuficiencia económica para gastos cotidianos, falta de recursos públicos en residencias, enfermedades o la soledad encabezan la lista de preocupaciones de los mayores.En el lado de los jóvenes, el 42,9% de los encuestados cree tener "bastantes problemas" y un 13,2% pone el precio de la vivienda como el principal. Pocos me parecen para un país en el que el patrimonio lo mide el ladrillo y cada generación dispara más el precio. Tampoco parece escandalosa la cifra del 13% preocupado por la precariedad laboral. Igual por eso más de la mitad de los encuestados creen que los jóvenes tienen ahora muchas más oportunid
  • ¿Grietas en la extrema derecha mundial?
    Los alemanes acudieron masivamente a las urnas este domingo, dándonos una sensación tremenda en Europa de que sus elecciones estaban influidas por lo que ha llamado Pedro Sánchez una “internacional ultraderechista” y por una connivencia de dos superpoderes, la Rusia invasora de Vladimir Putin y los Estados Unidos.Pero ya había señales de que la extrema derecha europea rechaza que sus votantes los vean claramente teledirigidos desde la Casa Blanca o desde el Kremlin. El viernes, Jordan Bardella, presidente del partido francés de extrema derecha, la Agrupación Nacional, anuló su discurso en una conferencia 'trumpista' cuando el exestratega del presidente norteamericano, Steve Bannon, hizo lo que pareció ser un saludo nazi. El joven líder del partido, fundado por el antisemita, Jean-Marie Le Pen, decidió no ser ponente, declarando en un comunicado: “Uno de los locutores se permitió, para provocar, un gesto haciendo referencia a la ideología nazi”.La hija de Le Pen, Marine, y su discípulo Bardel
  • El precio del equilibrio mundial
    Costumbrismo Digital por Juan Luis Saldaña Volvemos a la casilla de salida. Trump nos recuerda a todos que el equilibrio descansa en la fuerza. Es una realidad tan cierta como dura que nos coloca ante una reflexión primitiva relacionada con el principio de subsistencia. Hobbes, Locke, Rousseau, Marx o Adam Smith tiemblan en las estanterías. El más fuerte rompe la baraja, dice que cambia las normas del juego y los demás nos quedamos con cara de idiotas, mirándonos unos a los otros con la esperanza de que todo sea una broma de mal gusto.Va todo demasiado rápido y eso tiene que hacernos reflexionar. Quizá haya trampa, quizá haya gato encerrado. El reequilibrio que parecen exigir los que mandan supone una gran inversión en armamento en la vieja Europa y una llamada a la autogestión. Si lo importante es la fuerza para poder tener paz, si los muros del estado del bienestar siguen en pie gracias a las armas, entonces llevamos años haciéndonos la manicura. Hay que preguntarse qué papel tienen las armas.
  • Las dos caras de Montero
    La misma ministra de Hacienda que se pelea con la vicepresidenta Díaz para que el nuevo salario mínimo interprofesional tribute en concepto de IRPF anuncia ahora, como si también hubiera ido a ver al papa, indulgencia plenaria para las autonomías. El problema es que el perdón de la deuda para todos los gobiernos está hecho a medida del interés de los socios independentistas del Gobierno. Como nadie da duros a cuatro pesetas, las dudas y reticencias se amontonan. El Estado asumirá los intereses que quedan por pagar como si tal cosa, y asegura que nadie saldrá perdiendo… Pero esta claro que un traje a medida para unos puede acabar apretando a otros.