11/02/2021

10/02/2021

09/02/2021

08/02/2021

05/02/2021

04/02/2021

03/02/2021

02/02/2021

01/02/2021

29/01/2021

28/01/2021

27/01/2021



Noticias
  • Así se compara la fumata de este Cónclave con la de sus antecesores Juan Pablo II, Benedicto XVI y Francisco I
    ¡Habemus Papam! La famosa fumata blanca que anuncia la elección del nuevo Papa ha salido tras cuatro votaciones ante la mirada de miles de personas que han celebrado entre gritos y aplausos este esperado momento.Si no se hubiese dado esta fumata blanca en la cuarta votación, hablaríamos del cónclave más largo del siglo XXI. Francisco necesitó cinco votaciones y Benedicto XVI, 4. Por su parte, en 1978 Juan Pablo II necesito 8 votaciones.(Más información en breve...)
  • Cuánto tiempo se tarda en saber el nombre del nuevo pontífice
    Desde que la fumata blanca del Cónclave anuncia la elección del nuevo Papa a las 18:07 horas (horario peninsular), hasta que se da a conocer el nombre del nuevo pontífice, suelen pasar unos 45 minutos. Una vez termina la fumata, el cardenal protodiácono es el encargado de anunciar el célebre 'habemus papam'. En latín, entre sotanas blancas y en el balcón central del Vaticano, Dominique François Joseph Mamberti, el más antiguo de la orden diaconal, dará el anuncio más esperado del momento: "Annuntio vobis gaudium magnum: habemus Papam".Los pasos previos del nuevo Papa antes de salir al balcón central del Vaticano El nuevo líder de la Iglesia Católica, que elige y comunica su nuevo nombre como Pontífice, pasa una de las puertas de la Capilla Sixtina que conduce a la Sala de las Lágrimas, lugar en el que antiguos papas han podido desahogarse tras la tensión acumulada durante el cónclave.Es en este aposento donde el Santo Padre elige entre tres sotanas y otros accesorios con los que sale al balcón
  • VÍDEO |Así fue el estallido de júbilo que se produjo en la plaza de San Pedro tras ver la fumata blanca
    Gritos, aplausos, lágrimas, y muchas fotos con el móvil en alto, un auténtico estallido de júbilo es lo que ha provocado la salida de la fumata blanca que, como marca la tradición, anuncia el nombramiento de un nuevo papa para suceder a Francisco, fallecido el 21 de abril, a los 88 años. La fumata blanca ha comenzado a salir a las 18.07 horas, tras la cuarta votación desde que este miércoles se reunieran 133 cardenales en la Capilla Sixtina.En los próximos minutos debe anunciarse el nombre que ha concitado los al menos 89 votos necesarios para la elección. Tras ese momento emocionante y único, la plaza de San Pedro se ha abarrotado de fieles, algunos llegados a la carrera para no perderse la salida al balcón del papa tras cuatro votaciones y dos días de Cónclave. Ya se escuchan gritos de ¡Viva el papa! en castellano.El cardenal Dominique Mamberti será el encargado de anunciar al mundo quién es el nuevo pontífice, con su nombre de cardenal y el del nuevo papa. Antes han sonado las campanas, ha d
  • Las fotos del Cónclave que elige al sucesor del Papa Francisco
    Los cardenales, reunidos en el cónclave, serán los encargados de votar entre ellos al sucesor del Papa Francisco.
  • La historia de Mamberti, el cardenal que anunciará al mundo quién es el Papa
    'Habemus Papam' ha sido la frase más esperada por millones de personas que posan sus ojos desde este miércoles en la mítica chimenea de la Capilla Sixtina (Ciudad del Vaticano). Todos ellos esperan la mítica y tradicional fumata blanca que anuncia la elección del nuevo Papa por parte del cónclave.En latín, entre sotanas blancas y en el balcón central del Vaticano. Así es como el cardenal protodiácono Dominique François Joseph Mamberti, el más antiguo de la orden diaconal, dará el anuncio más esperado del momento: "Annuntio vobis gaudium magnum: habemus Papam".Mamberti, de 73 años, nació en Marruecos pero vivió durante una gran parte de su vida en Francia, donde descubrió su verdadera vocación: el sacerdocio. El religioso se licenció en Ciencias Políticas y Derecho Público y estudió diferentes idiomas hasta que se incorporó a la Santa Sede en 1986.Durante sus primeros años como sacerdote, ordenado sacerdote el 20 de septiembre de 1981 por el obispo de la Diócesis de Ajaccio Mons, realizó