Portada del periodico 20 Minutos:
Noticias
Noticias
- El inesperado significado de 'wifi': no es lo que todos hemos creído durante años
En las últimas décadas, palabras como wifi (así recoge su escritura el Diccionario de la Real Academia Española) se han convertido en parte importante de nuestro lenguaje en el día a día.Pero, ¿cuál es el origen de este término, que en originalmente, en inglés, es Wi-Fi? Tal y como recoge en un reportaje The Sun, existe una falsa creencia acerca del origen de la palabra.Muchas personas creen que 'Wi-Fi' tiene su origen en Wireless Fidelity ('findelidad sin cables'), del mismo modo que el término hi-fi procede de high fidelity (o alta fidelidad). Pero no es así.Phil Belanger, uno de los miembros fundadores de Wi-Fi Alliance, la asociación comercial que posee la marca registrada wifi, ya ha revelado en varias ocasiones el verdadero significado del término: ninguno.No es un acrónimo. No hay significado. Belanger fue una de las personas que le dio un nombre a la conexión a internet si cables. Formó parte de la contratación de una empresa llamada Interbrand para idear un nombre que sonaba mucho menos - Setara y la música silenciada en Afganistán
Setara, una joven de 20 años de Kabul, se apasionó por el canto desde niña. Sus primeros recuerdos musicales provienen de la escuela primaria, cuando cantaba canciones infantiles con sus compañeras de clase. Soñaba con estudiar música en la universidad y convertirse en una cantante profesional.Pero todo cambió en 2021, cuando los talibanes retomaron el poder en Afganistán. En ese momento, Setara cursaba el décimo grado. Los talibanes no solo le prohibieron asistir a la escuela, sino que también declararon que cantar era pecado. Los instrumentos musicales fueron destruidos, los centros artísticos cerrados y un silencio forzado cayó sobre la vida de jóvenes como ella.“Uno de mis sueños era estudiar música. Pero los talibanes me prohibieron la escuela y dijeron que cantar era un pecado. Vivía en Kabul con miedo constante. Al final tuve que huir”, cuenta. Hoy Setara vive en Pakistán. Aunque sigue queriendo cantar, su futuro continúa siendo incierto: “Aquí también temo cada día ser deportada - Idiomas, querida, idiomas
"Idiomas, querida, idiomas", decía la pitonisa y adalid del freakismo televisivo Aramís Fuster. No le faltaba razón, los idiomas son fundamentales para entendernos en estos tiempos donde el ruido ensordecedor hace casi imposible la escucha.Hemos oído hablar en un japonés más que admirable al ministro de Economía, Carlos Cuerpo, también balbucear a Abascal en un francés chapucero, pero claro, él es más de castellano antiguo. Fue el ministro del PP Jesús Posada quien llegó a decir "menos Siria y más Soria" en unos tiempos en los que lo local primaba sobre lo global, si hoy levantara la cabeza al tablero internacional… Ana Botella hizo sus esfuerzos con su "relaxing cup of café con leche", que ya podría haber pedido un té con pastas Esperanza Aguirre con su perfecto inglés británico o el más que envidiable inglés que maneja el presidente Sánchez.El inglés se le da mejor que el catalán, que todavía no ha conseguido que sea admitido como idioma oficial en el Parlamento Europeo. El que sí es - Él tampoco tiene la culpa
Jonas nació hace 28 años en una aldea de Dinamarca que se llama Hillerslev y que no llega a los 400 habitantes. El chico salió guapete, bajito, flaco y ‘resalao’; al menos todo lo ‘resalao’ que puede ser un danés. Parecía destinado a ganarse la vida vendiendo pescado, pero le gustaba el deporte. Lo intentó con el fútbol; no salió bien, era demasiado chiquitín. Luego le dio por la bicicleta, pero era tan poquita cosa que casi se lo llevaba el aire. Sin embargo, perseveró. Sus padres le regalaron una bici de carreras cuando era un adolescente. Y empezó a ganar competiciones.Y vaya que si las ganó. Este mozo de amplia sonrisa y cuerpo que parece hecho de fibra de carbono, que se casó hace seis años con Trine Marie y que, digámoslo de una vez, en su vida se ha metido con nadie, ha ganado La Vuelta al País Vasco, la Tirreno-Adriático, el Criterium del Dauphiné, el Tour de Polonia y… dos Tours de Francia, algo que puede decir poquísima gente. Sobre todo porque ha quedado segundo en tres edi - Gaza y la violencia política
Han tenido que pasar dos largos años -el próximo 7 de octubre se cumple el fatídico aniversario de los terribles atentados de Hamas en territorio israelí- para que el "derecho a defenderse" del Estado de Israel empiece a ser criticado por buena parte de la comunidad internacional como una inasumible e indiscriminada masacre de civiles. Pedro Sánchez, empujado por sus socios y consciente de la sensibilidad de sus electores, ya venía colocándose en primera línea de los críticos desde hace meses a través de sus declaraciones, reconociendo oficialmente al Estado de Palestina y pidiendo a la UE medidas más contundentes contra el Gobierno de Netanyahu cuando las crecientes movilizaciones ciudadanas en España le han regalado una oportunidad única para retratar al PP en un marco particularmente incómodo.Mientras las imágenes de niños masacrados por la hambruna y las bombas alientan un mayoritario rechazo en la sociedad española e inyectan un aglutinante estímulo para las izquierdas que sostienen a Sánc