Noticias
- 'Rerum novarum': así es la encíclica de León XIII que inspira al nuevo Papa por su defensa de los obreros y la lucha contra la pobreza
El nuevo Papa, León XIV, ha tomado su nombre de otro pontífice anterior, León XIII, que si bien escribió numerosas encíclicas, pasó a la historia principalmente por una de 1891, 'rerum novarum' (de las cosas nuevas o de los cambios políticos). En ella promovió la defensa de los derechos de la clase obrera y de los salarios justos, en un sistema basado en la propiedad privada y alejado de las teorías políticas del socialismo.Las encíclicas son cartas solemnes sobre la doctrina católica que el Papa dirige a los obispos y fieles católicos de todo el mundo. En 'rerum novarum', León XIII escribió sobre las condiciones de las clases trabajadoras, para denunciar la explotación de los pobres por los más ricos y condenar las condiciones de esclavitud.Según destacan los expertos, en la encíclica, León XIII muestra su apoyo al derecho sindical de los trabajadores a "formar uniones o sindicatos", pero se distancia de las teorías políticas socialistas y de aquellas que preconizan la abolición de la prop - Mismo atuendo, misma ronda de Cónclave, pioneros para sus países... los paralelismos curiosos entre León XIV y Benedicto XVI
El cardenal estadounidense Robert Francis Prevost, de 69 años, se ha convertido este jueves en el nuevo y esperado Papa y se hará llamar León XIV. Tras cuatro votaciones por parte del cónclave, la fumata blanca ha anunciado la noticia a las 18.07 horas a miles de fieles que se encontraban en la plaza de San Pedro (Ciudad del Vaticano).La presentación del nuevo Pontífice ha ido de la mano del cardenal protodiácono Dominique François Joseph Mamberti, el más antiguo de la orden diaconal, ha dado el anuncio más esperado del momento: "Annuntio vobis gaudium magnum: habemus Papam".Tanto el proceso de decisión de los 133 religiosos en la Capilla Sixtina como la bienvenida de este nuevo Papa pueden resultarnos familiares y recordarnos al momento que se vivió con el "habemus papam" de 2005, que anunciaba la elección del cónclave: Benedicto XVI (Joseph Alois Ratzinger) se convertía en Santo Padre.Por su parte, León XIV se ha convertido en el primer papa estadounidense de la historia este jueves 8 de mayo. 2 - La historia de Mildred Martínez, la madre de ascendencia española del nuevo Papa que era bibliotecaria y cantaba en la iglesia
El cardenal estadounidense Robert Francis Prevost se ha convertido este jueves en el papa León XIV, el primero nacido en Estados Unidos. Tras haber sido elegido en la cuarta votación del cónclave, la Santa Sede ha publicado la biografía el pontífice, en la que ha salido a relucir que su madre, Mildred Martínez, era de ascendencia española.Martínez estudió la carrera de bibliotecología en la Universidad DePaul y se graduó en 1947, cuando tenía 34 años. Dos años más tarde realizó una maestría en Educación. También se sabe que trabajó en el Mendel College Prep High School junto a su hijo y que la religión siempre fue parte de su vida: dos de sus hermanas eran monjas y su esposo catequista."Cuando Robert Francis Prevost crecía en Chicago en la década de 1960, un flujo constante de sacerdotes pasaba por su hogar familiar. Se sentían atraídos por los irresistibles platillos que preparaba su madre, Mildred Martínez, de ascendencia española", reseña el portal The Pillar.Martínez acudía con f - Un Papa para llevar a buen puerto lo mejor del legado de Francisco
León XIV es, con 69 años, muy joven para los cánones de su puesto. Es además el primer Papa norteamericano de la historia, se le considera aperturista, con un discurso muy social y con una base doctrinal muy sólida, más que Francisco y menos que Benedicto XVI. Es el punto de equilibrio entre ambos. En muchos aspectos, Robert Francis Prevost -como era conocido hasta ayer– reúne unas cualidades muy pertinentes para este momento de la Historia, que podrían convertirle en el gran pontífice longevo que consolide la transformación de la Iglesia. Y hacerlo con un talante que, lejos de abrir frentes entre los creyentes, puede ser la mejor argamasa para su unidad y, a la vez, su crecimiento.No se escapa además cierta connotación geopolítica en su elección. En un momento en que Estados Unidos está sumido en grandes turbulencias, con un presidente Trump que no respeta a nadie, los norteamericanos van a contar con un papa que habla su idioma, en todos lo sentidos. Y Trump, también. Estados Unidos es aho - León XIV: un agustino en la cátedra de Pedro
El 8 de mayo de 2025, el cardenal Robert Francis Prevost ha sido elegido nuevo Sumo Pontífice, adoptando el nombre de León XIV. Su elección marca un nuevo momento histórico para la Iglesia católica y el mundo, no solo por ser el primer Papa estadounidense, sino por la carga simbólica del nombre que ha escogido: una clara evocación a León XIII, el pontífice de Rerum Novarum, el texto fundacional de la Doctrina Social de la Iglesia. Fue el primer Papa que miró con profundidad los problemas sociales del mundo moderno. Prevost parece querer seguir esa línea: una Iglesia dialogante, que escuche y acompañe, pero que no abandone los principios.Nacido en Chicago, estado de Illinois en 1955, Sus padres fueron Louis Marius Prevost y Mildred Martínez, y tiene dos hermanos mayores: Louis Martin y John Joseph. Su padre Louis Marius Prevost, de ascendencia francesa e italiana, fue un veterano de la Marina de los Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial. Tras su servicio militar, dedicó su carrera a la adm