18/09/2020

17/09/2020

16/09/2020

15/09/2020

14/09/2020

11/09/2020

10/09/2020

09/09/2020

08/09/2020

07/09/2020

04/09/2020

03/09/2020



Noticias
  • Sin familias no hay cuidados, pero sin recursos tampoco
    Hoy, 15 de mayo, se celebra el Día Internacional de las Familias. Y desde el movimiento asociativo Plena inclusión queremos aprovechar este día para reconocer el enorme esfuerzo que hacen las familias de las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo para brindarles los apoyos y cuidados que necesitan.He dicho esfuerzo, pero en realidad debería decir sobreesfuerzo. Las familias, y especialmente las mujeres, somos el principal sostén de las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo, ofreciendo los cuidados que necesitan en su vida cotidiana, gestionando los apoyos y servicios profesionales que necesitan, y contribuyendo con nuestro esfuerzo en la vida asociativa.Desgraciadamente, muchas veces nos encontramos muy solas en esas tareas, porque las administraciones públicas no nos prestan todo el apoyo que necesitamos y la financiación de las ayudas sociales no son suficientes para garantizar unos cuidados de calidad.El sobreesfuerzo de las familias no es solo físico y emocional sino t
  • Sabina García Chana, proyecto Senderas: "Creo que las empresas no quieren personas con discapacidad"
    “Creo que las empresas no quieren tener personas con discapacidad aunque tengan sus beneficios, porque sé que les desgravan. Influye tener una discapacidad a la hora de encontrar trabajo”.Quien habla es Sabina García Chana. Tiene 39 años y es de Madrid. Busca trabajo y no es fácil. Mantenerlo tampoco lo es: “En más de cinco ocasiones me han contratado y al tener lumbago me han despedido”, cuenta Sabina. “Ha sido muy mala la experiencia laboral”.“Cada vez que me han despedido he sentido un enfado monumental conmigo misma. No me enfado con la empresa, es conmigo. Pienso que puedo pero mi cuerpo dice no. Entonces mi cabeza dice es culpa tuya que no puedes hacerlo y por eso la empresa te ha despedido”, explica.Su discapacidad viene por problemas que tiene en la espalda desde los 24 años. Dos operaciones en dos hernias discales y tiene otras cinco más. En su vida son muy importantes los hábitos saludables como hacer pilates de máquinas, tomar medicación, cumplir con unos horarios que la ayude
  • Un estudio europeo pone cifras a la dirofilariosis felina en España: un 4,2% albergan el parásito
    Un estudio reciente ha detectado la presencia de un parásito con potencial zoonótico, es decir, transmisible a humanos, en la población felina de varios países de la cuenca mediterránea, incluida España. Los datos, recogidos en seis países, muestran que el 4,2% de los gatos analizados en nuestro país dieron positivo en alguna de las pruebas empleadas para detectar la presencia de Dirofilaria spp., un grupo de parásitos transmitidos por mosquitos.La investigación ha sido liderada por un equipo internacional de científicos, entre los que se encuentra Guadalupe Miró, profesora titular del Departamento de Sanidad Animal de la Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid. Los resultados del estudio han sido publicados en el medio especializado Diario Veterinario, que informa de que en Ibiza se ha alcanzado una prevalencia del 20% en los gatos analizados, lo que convierte a la isla en uno de los principales focos de circulación felina de este parásito en el sur de Europa.¿Qué es la Di
  • La verdad tras pasear seis, ocho e incluso diez perros: "Están gestionando el paseo, no disfrutándolo"
    Las redes sociales se han convertido en el espacio de divulgación de muchos expertos en diferentes materias pero, también, en el lugar perfecto para difundir bulos, fake news y otros contenidos que pueden ser dañinos para las personas y, también para los animales.Un ejemplo de esto son las imágenes virales de paseadores con ocho, diez o incluso más perros caminando perfectamente sincronizados por la ciudad. Aunque a primera vista estos vídeos y fotos pueden parecer espectaculares, debemos hacernos una pregunta: ¿Realmente están disfrutando los perros de estos paseos multitudinarios?Carlos Míllara, educador canino especializado en ansiedad y fundador de Canmigos, advierte que lo que vemos en estas escenas aparentemente idílicas tiene una cara oculta y muy negativa para los canes. "Si observas detenidamente a esos perros, notarás que muchos están incómodos", asegura. "No tienen espacio personal, son incapaces de olfatear y pasean sin poder marcar su propio ritmo ni relacionarse de forma natural", aña
  • El impacto ambiental de los perros, un problema que los dueños no deben ignorar
    Hay cerca de mil millones de perros en el mundo. Son nuestros compañeros y miembros de familia, nos hacen reír, nos obligan a salir a caminar y, para muchos, son una fuente indispensable de apoyo emocional. Pero detrás de esa proyección de todas sus bondades, también se esconde una realidad que resulta cada vez más difícil ignorar: los perros tienen un impacto ambiental mucho mayor del que solemos imaginar.Según un reciente análisis publicado en Pacific Conservation Biology, el efecto de los perros domésticos sobre la naturaleza es “extenso y multifacético”. No se trata solo de casos aislados, sino de un problema global que se ve amplificado por el enorme número de perros en el mundo y, en muchos casos, por el comportamiento desinformado y poco cuidadoso de sus responsables y titulares.Perros y faunaUno de los principales focos de preocupación es la perturbación que los perros generan en la vida silvestre. A diferencia de los gatos, cuyo impacto ambiental está bien documentado, los perros han