12/06/2020

11/06/2020

10/06/2020

09/06/2020

08/06/2020

05/06/2020

04/06/2020

03/06/2020

02/06/2020

01/06/2020

29/05/2020

28/05/2020



Noticias
  • El incendio en la Mezquita de Córdoba, extinguido por la rapidez de los bomberos: "Habrá daños, pero no será una catástrofe"
    La rápida intervención de los bomberos ha sido clave para lograr extinguir completamente el incendio declarado este viernes en una capilla lateral y en la cubierta de la Mezquita-Catedral de Córdoba, monumento declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1984.El fuego ha comenzado en la zona Almanzor de la Mezquita y ha afectado a una capilla y a la cubierta, que han sufrido "daños", si bien habrá que esperar a una inspección posterior para determinar el alcance, ha trasladado el alcalde de la ciudad, José María Bellido, que sí ha avanzado que "no va a ser una catástrofe", sino que "el monumento está a salvo".En concreto, el fuego se originó alrededor de las 21.15 horas entre la capilla del Baptisterio y la capilla del Espíritu Santo, en la zona de Almanzor en el interior de la Mezquita-Catedral. Las llamas se han extendido rápidamente hasta las cubiertas, lo que ha provocado alarma en la zona, ya que podían verse desde el exterior del monumento.Las primeras hipótesis apuntan como causa d
  • Ter Stegen firma la autorización médica y recupera la capitanía del Barça
    El FC Barcelona ha informado este viernes de que el portero alemán Marc-André Ter Stegen "ha firmado la autorización para que los servicios médicos del club tramiten ante LaLiga el informe médico preceptivo a raíz de su intervención quirúrgica".El club agrega que de esta forma "se da por cerrado el expediente disciplinario y el jugador recupera la capitanía del primer equipo con efecto inmediato".El Barcelona expedientó y retiró la capitanía al guardameta alemán tras negarse a firmar su consentimiento para que el club envíe un informe médico a LaLiga tras su intervención quirúrgica.Este mismo viernes el jugador hizo público un comunicado en el que se avenía a firmar el documento con su consentimiento personal para acercar posturas con el club catalán.El portero comentaba que se encuentra a "disposición de colaborar" en el citado asunto y "facilitar la autorización requerida".
  • Piscinas y mar, un peligroso imán para la aparición de las temidas conjuntivitis
    Las piscinas, el mar y la mayor exposición a la radiación ultravioleta favorecen la aparición de conjuntivitis víricas y queratitis por exposición solar, afirma el oftalmólogo de Policlínica Gipuzkoa, el doctor Héctor Fariña. Concretamente, "el cloro, dependiendo de su concentración, puede generar conjuntivitis tóxica. Y la sal, al ser hipertónica, también irrita la conjuntiva, sobre todo en los niños, que suelen salir del agua con los ojos rojos", explica Fariña. Asimismo, las aguas compartidas pueden contener virus, algas, amebas u otros gérmenes que entran en contacto con los ojos y desencadenan infecciones. Por otro lado, el calor y la humedad "actúan como caldo de cultivo para ciertos virus como el adenovirus", causante habitual de conjuntivitis durante esta época del año, señala el experto. Entre los síntomas más habituales que deben hacer sospechar de una infección ocular, el especialista destaca el enrojecimiento del ojo, secreción ocular (especialmente por la mañana), y la sensac
  • Los perros podrían detectar el párkinson con un 98% de precisión, años antes de que aparezcan los síntomas
    Aunque no sería descrita formalmente hasta el siglo XIX, la enfermedad de Párkinson lleva milenios acompañando en silencio al envejecimiento humano. Ya en la antigüedad se documentaron síntomas que hoy reconocemos como característicos, por ejemplo un papiro egipcio del siglo XII antes de nuestra era menciona a un anciano que babeaba al andar, mientras que tratados médicos ayurvédicos de la India hablaban de una dolencia marcada por el temblor, la rigidez y la lentitud de movimientos. En 1817, el cirujano británico James Parkinson publicó una obra que describía con precisión clínica seis casos de lo que él denominó ‘parálisis agitante’. Aquel texto, que pasó desapercibido durante décadas, acabaría dando nombre a la segunda enfermedad neurodegenerativa más frecuente en el mundo, solo por detrás del alzhéimer.En España, según datos de la Sociedad Española de Neurología, unas 150.000 personas conviven con la enfermedad de Párkinson. A nivel mundial, afecta a más de 10 millones de perso
  • Razas de gatos de un solo color: entre el mito, la genética y la estética
    La paleta de colores que puede mostrar el gato doméstico es tan amplia como fascinante, fruto de una compleja historia de selección natural, cría humana y un puñado de genes que juegan con solo dos pigmentos básicos. Gatos de tres colores, de dos colores, y de un solo color: negros, blancos, chocolate, azul grisáceo o incluso rojo... Pero no todos los gatos de colores sólidos lo son en realidad, y no todas las razas permiten la aparición de estos tonos puros. Las que sí lo hacen suelen tener detrás una historia peculiar, de especialización o incluso de mutaciones afortunadas.En este repaso nos detenemos en aquellas razas felinas que, oficialmente, solo aceptan un color en su estándar. Algunas son muy conocidas y otras resultan exóticas o en vías de extinción, pero todas tienen en común que su pelaje, más allá de las variantes del largo o de la textura, no admite manchas, rayas, ni dibujos. Un bloque cromático perfecto. Aunque, como veremos, la genética felina se ríe a menudo de nuestros inte