13/07/2025

12/07/2025

11/07/2025

10/07/2025

09/07/2025

08/07/2025

07/07/2025

06/07/2025

05/07/2025

04/07/2025

03/07/2025

02/07/2025



Noticias
  • Madrid reclama a seis alcaldes del PSOE que cedan suelo para residencias de mayores
    En septiembre de 2024, la presidenta Isabel Díaz Ayuso anunció la puesta en marcha del Plan 40/40, por el que se construirían 40 residencias de mayores en otros tantos municipios, mediante la colaboración público-privada: los ayuntamientos cederían el suelo y los privados construirían sobre él la instalación y la gestionarían. Ya hay suelos para 13 de estas , todas en la capital, y en el resto de la región, la Comunidad de Madrid cuenta con la colaboración de 90 alcaldes. Pero los seis grandes municipios madrileños gobernados por el PSOE no han querido participar. Por eso, ayer la consejera de Familia, Ana Dávila, le remitió a estos seis regidores una carta instándoles a reconsiderar su postura y participar en el plan, por el bien de sus vecinos. El Plan 40/40 va a arrancar en el barrio de Las Rosas, en San Blas-Canillejas, donde la parcela ya está formalmente cedida. Y hay otras en Carabanchel, Barajas, Hortaleza, Moratalaz, Usera, Villaverde, Latina, Vicálvaro, Villa de Vallecas, Puente de Val
  • La Comunidad de Madrid abrirá un centro para menores en problemas por el uso de porno y las bandas
    El Gobierno regional está iniciando los trámites para poner en marcha un nuevo centro de atención para menores que tienen problemas por acceder al porno, o por estar en situación de violencia en su entorno o en redes, o en peligro de entrar en bandas juveniles . Así lo explicó la consejera de Familia, Ana Dávila, quien le puso fecha a esta iniciativa: «Se pondrá en marcha en la segunda mitad de 2026», se comprometió. Este centro contará con personal especializado y ofrecerá asesoramiento para quienes necesiten lidiar con estos problemas. Aunque aún no está decidido, la consejera apuntó que probablemente se localizaría en Madrid capital. Se persigue que resulte igual de útil que es el centro para menores con adicciones tecnológicas, que «ya ha ayudado a más de 43.000 personas» desde su puesta en marcha, y cuenta con varias ubicaciones en la región.
  • Un concurso llevará a 20 jóvenes madrileños de 16 y 17 años con buenas notas de expedición a Egipto
    Estudiantes sobresalientes de 16 y 17 años , que tengan imaginación y ganas de aventura, podrán participar en la primera Expedición Madrid Xplora, que saldrá el próximo mes de junio de 2026 hacia Egipto. No hace falta tener las mejores notas de la clase, pero sí haber aprobado todo, y presentar un trabajo sobre deporte, nutrición y salud física y mental capaz de destacar entre los demás. La iniciativa, que promueve el Gobierno regional, va a desarrollarse para que adolescentes de esas edades puedan viajar a un destino exótico y lleno de aventuras, como es Egipto. Los aspirantes tendrán que tener todas las asignaturas aprobadas, tanto de ESO como de Formación Profesional. Además, deberán tener el Carné Joven de la Comunidad de Madrid y presentar su Proyecto Xp0lora, un trabajo relacionado con esos temas ya comentados. Se admite cualquier formato para presentar el trabajo: escrito, musical, audiovisual o manual (como una maqueta). Madrid Xplora seleccionará a los candidatos entre las solicitudes qu
  • Por qué la evolución humana fue mucho más rápida que la del resto de los primates
    De entre todos los primates, el orden que engloba a monos, simios y humanos, fue nuestra especie , Homo sapiens, la que pisó con más fuerza el acelerador del cambio. Así lo afirma un nuevo estudio, dirigido por la antropóloga Aida Gómez-Robles, del University College de Londres y recién publicado en ' Proceedings of the Royal Society B ', en el que un equipo de investigadores revela que tanto el tamaño de nuestro cerebro como la forma plana de nuestro rostro evolucionaron a un ritmo mucho más rápido que el de cualquiera de nuestros parientes. Gracias al uso de las tecnologías más avanzadas, Gómez Robles y su equipo han conseguido así poner cifras a una vieja e intuitiva sospecha de... Ver Más
  • Un 30% de los expedientes de menores inmigrantes no acompañados que quieren enviar a Madrid presentan irregularidades
    Entre el 25 y el 30 por ciento de los expedientes que se tramitan para traer a Madrid a menores inmigrantes no acompañados desde las islas o Ceuta presentan irregularidades. Es lo que denuncia la consejera de Familia y Asuntos Sociales, Ana Dávila, que señala que hasta la fecha han llegado por esta vía a la región 13 menores, procedentes de ese reparto forzoso que decretó el Gobierno central y que la Comunidad madrileña ha recurrido ante los tribunales por considerar que vulnera sus competencias. El Ejecutivo regional lleva tiempo protestando por lo que consideran políticas migratorias descontroladas, que están llenando los centros madrileños, generando en ellos tensiones por el exceso de demanda. Esta situación ya la denunciaron las autoridades madrileñas en agosto de este año, cuando hablaban de 1.331 menores inmigrantes no acompañados atendidos desde el 1 de enero hasta el 31 de julio. Una cifra que supone el 55 por ciento de todos los atendidos el año pasado, cuando ya se duplicó la cifra del