28/01/2025

27/01/2025

26/01/2025

25/01/2025

24/01/2025

23/01/2025

22/01/2025

21/01/2025

20/01/2025

19/01/2025

18/01/2025

17/01/2025



Noticias
  • Los bomberos de Córdoba quitan con una radial dos pilonas que impiden el paso a la Universitaria por Abades
    La alteración que han sufrido todas las hermandades del Martes Santo de Córdoba por la amenaza de lluvia y los cambios en los pronósticos ha dejado a veces cierta sensación de desorden en el transcurrir por las calles de los pasos. Un ejemplo se ha dado a primera hora de la tarde en San Andrés cuando el Buen Suceso estaba saliendo a la calle y la hermandad Universitaria cruzaba entre el cortejo camino de Fernán Pérez de Oliva. Pero horas más tarde se ha vivido una escena aún más inédita, de nuevo con la cofradía universitaria como protagonista. Hacia las 21.30 horas, en el camino de vuelta hacia la iglesia del Juramento , cofrades y pasos se han topado con una sorpresa: dos pilonas en plena calle que impedían el paso. El cortejo estaba saliendo de la plaza de Abades y pasando por Zapatería Vieja (recorrido previsto con antelación y no producto de los cambios que ha habido). Ante el impedimento físico, los responsables de la hermandad tuvieron que avisar a los Bomberos . Cuatro efectivos se persona
  • Todos los que son, en el juzgado
    La extensa declaración de la delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana, Pilar Bernabé, ante la jueza de Catarroja que investiga la riada de octubre pasado introdujo diversos elementos de valoración que apuntan a una, al menos, deficiente gestión informativa por parte de la Confederación Hidrográfica del Júcar. La jueza responsable de la instrucción de esta causa ha mantenido el criterio de concentrar en la administración autonómica dirigida por Carlos Mazón todos los posibles reproches penales por las más de doscientas muertes que causaron las riadas en la provincia de Valencia. De hecho, Pilar Bernabé declaró como testigo, no como investigada. El presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar no ha declarado en ninguna condición, porque la jueza de Catarroja consideró que en las causas de la tragedia no hubo un déficit de información, sino un retraso injustificado de la alerta a los ciudadanos, que era competencia, a juicio de la instructora, de la administración autonómica.
  • Mientras todo pasa
    No aparece en los programas de mano, ni en las aplicaciones móviles que te permiten conocer en tiempo real la posición de cada cruz de guía. No es un hito en la hoja de ruta de todo capillita que se echa a la calle cada mañana con el heroico propósito de ver todas las cofradías (incluidos los palios, vaya error el de muchos que dicen verlos todos iguales). Ni falta que hace, no es necesario. La cita, como la de los enamorados, está en el almanaque íntimo, en el mapa de las emociones de la ciudad. Unos van decididos. Habían quedado con Él. Son la mayoría de personas que se encaminan hacia el corazón de esta collación del Centro. Un... Ver Más
  • Jesús de Nazaret no es negociable
    Desde que Pedro profesara que Jesús es el Señor, la Iglesia ha procurado a través de los siglos manifestar que Jesús es el Verbo encarnado que descendió del seno del Padre y que ha traído la salvación para toda la humanidad. Dentro de la revelación, aún en el ecumenismo más puro y deseado por Jesús, no hay confusión ni se puede ceder ante la salvación. Sin embargo, vivimos tiempos de relativismo y subjetivismo extremos: yo tengo mi verdad y tú tienes tu verdad, pero la Verdad no existe. Si preguntásemos a muchos ¿por qué eres católico? Podríamos encontrar respuestas como «porque vivo en un país católico», «porque así me educaron mis padres» o «porque es la religión que puedo vivir... Ver Más
  • Una huelga general
    A la eternamente Yolanda empiezan a ponérsele las cosas feas. Una nueva aventura planea sobre su deseada cabeza, ¿volverá la ministra a salir ilesa de esta? ¿le recordará alguien que desde que subió el SMI hay más parados en España? ¿será capaz de mantenerse a flote otra vez? La ministra no gana para sustos, pero ella prefiere coleccionarlos porque sabe —y lo sabe muy bien— que la alternativa al susto, en política, es la muerte. Cuatro vidas, le costó dejar su tierra gallega para asaltar los cielos, pero como el hambre da las cornadas más fuertes, no tuvo empacho en traicionar a los que tanto debía y en crear aquello que dio en llamar Sumar para que fuese restando votos... Ver Más