17/01/2025

16/01/2025

15/01/2025

14/01/2025

13/01/2025

12/01/2025

11/01/2025

10/01/2025

09/01/2025

08/01/2025

07/01/2025

06/01/2025



Noticias
  • Un año de la carta trampa
    Hace un año que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, sorprendió a los ciudadanos con su 'Carta a la ciudadanía'. La publicó en las redes sembrada de ampulosas fórmulas y una emocionalidad impostada que revelaba la personalidad histriónica de un mandatario fuera de control. El paso del tiempo y una vertiginosa actualidad han confirmado algunas perspectivas judiciales y políticas sobre el asombroso suceso que con los meses no podemos más que lamentar. Atendiendo al principal objeto de la carta, el tiempo ha tratado muy mal las quejas de Sánchez sobre las primeras investigaciones de las actividades privadas de Begoña Gómez. Lo que el presidente denunciaba como bulos inventados por medios de comunicación que habrían llevado a una excéntrica investigación judicial se han confirmado y se han ampliado a su entorno familiar, laboral y presidencial. Las investigaciones que entonces fueron el motivo de su embarazoso despecho siguen hoy su curso y, lejos de decaer, tienen cada vez más frentes abiertos
  • «Ni fachista ni rojo, Bergoglio fue el más humilde de los argentinos»
    «Dios es argentino». Con este aviso, que casi suena a eslogan, la periodista Verónica Roselló se enteró, gracias a un amigo, que el cura Bergoglio acababa de ser elegido nuevo Obispo de Roma. Era la noche del 13 de marzo de 2013 y Verónica, natural de la provincia argentina de La Rioja, con 23 años de residencia en Mallorca, de inmediato llamó a su abuela Benita, quien en tiempos crió a ocho hijos mientras se ganaba la vida entre fogones. «Tu amigo es Papa», le largó la nieta. Y la anciana, siempre dispuesta, le respondió: «Me voy a Roma a llevarle unas empanadas, a saber qué le dan allí de comer». Benita Mora, esposa de Giuseppe Bazzoni, exjesuita y emigrante... Ver Más
  • Jordi Bertomeu: «La supresión del Sodalicio es parte del legado de Francisco»
    En una entrevista exclusiva con ABC, habla el miembro de la misión especial que investigó al Sodalicio y hoy Comisario apostólico de la organización católica que suprimió el Papa Francisco , el religioso catalán, Jordi Bertomeu Farnós (Tortosa, 1968). Al día siguiente de la partida del Papa, Bertomeu reflexiona sobre el legado del pontificie y su rol imprescindible para suprimir por vez primera a una organización católica por falta de carisma de su fundador y abusos sectarios -¿Qué lectura hace de que Francisco haya muerto precisamente en este lunes, que para los católicos, es el Lunes de Pascua? -Para mí no es casualidad sino providencia que tras dos largos años de investigación y toma de decisiones, Francisco muera siete días... Ver Más
  • El Ejército italiano blinda el cielo de San Pedro con fusiles antidrones
    Roma está sumida estos días en la efervescencia de las grandes ocasiones. Se espera que el funeral del Papa Francisco atraiga al menos a 250.000 fieles, aunque la cifra podría alcanzar el medio millón. Y como siempre ocurre en estos casos, el bullicio incluye un despliegue de seguridad sensacional. Solo en la zona del Vaticano patrullan más de dos mil agentes italianos que se suman a la Guardia Suiza Pontificia y la gendarmería vaticana. Y entre los uniformados, los medios internacionales se han fijado en ciertos militares que portan unos fusiles gruesos que parecen sacados de una película de ciencia ficción. Según explica a ABC Paula Martín, portavoz de la empresa de seguridad española TRC , la extraña arma es un fusil de inhibición antidron, un aparato que cada vez será más habitual en las grandes concentraciones. El plan de seguridad que describieron a los medios las autoridades italianas incluía una zona de exclusión aérea custodiada por cazas de la Aeronautica Militare (la fuerza aérea), p
  • Becciu, el cardenal que quiere ir al cónclave aunque el Papa se lo impidió
    Giovanni Angelo Becciu era una de las personas más cercanas al Papa. Era el sustituto de la Secretaría de Estado, el número tres del Vaticano, cuando Francisco fue elegido, y el Pontífice lo nombró prefecto en 2016 y lo creó cardenal en 2018. Pero dos años después, tras conocerse las controvertidas operaciones económicas en las que estaba implicado, aquella confianza se quebró y Becciu fue invitado por Francisco a presentar su renuncia , no solo a su cargo, sino a sus privilegios como cardenal, lo que incluye su derecho a participar en el cónclave. Sin embargo, ahora Becciu insiste en que las razones que llevaron a ese veto no son lícitas y ha pedido a los cardenales que le readmitan... Ver Más