Previous
Portada del periodico ABC:
Newspaper website Sitio web





Noticias
  • Luna de las Flores 2025: a qué hora es y desde dónde se puede ver en España hoy
    Nueva jornada más que esperada para los amantes de la astronomía . Este lunes 12 de mayo está marcado en el calendario de fenómenos especiales de este 2025 porque está previsto que, si los cielos están despejados, se pueda ver la siempre espectacular y conocida en el sector como Luna de las Flores. En realidad, se tratará de una luna llena (una de las 12 que se prevén para este año) que al coincidir con el mes de mayo, el momento en que las plantas y la vegetación empieza a florecer, toma este nombre simbólico. Históricamente, se ponían nombres relacionados con las circunstancias meteorológicas de cada época a las fases lunares para poder diferenciarlas: los agricultores sabían con esta que era una buena época para la siembra o la cosecha. Esta es, además, la última luna llena de la primavera. En caso de no poder disfrutarla, este año quedarán otras lunas llenas . La próxima será el 11 de junio, en la conocida como Luna de Fresa; el 10 de julio llegará la Luna de Ciervo; y el 9 de agosto,
  • El juez ordena la busca y captura del primer testaferro del exjefe de la UDEF para su ingreso en prisión
    El titular del Juzgado Central de Instrucción número 1 de la Audiencia Nacional, Francisco de Jorge, ha emitido una orden de búsqueda y captura e ingreso en prisión contra Javier Martín Sánchez , el primer testaferro del exjefe de la UDEF encarcelado por narcotráfico, Óscar Sánchez Gil. El movimiento se produce después de que Javier Martín Sánchez no se presentara a su cita en la Audiencia Nacional el pasado 7 de abril para declarar en calidad de investigado y de que la Unidad de Asuntos Internos (UAI) de la Policía Nacional apuntara a Emiratos Árabes, considerado refugio habitual para los grandes capos de la droga, como su posible escondite. «Se desconoce su paradero a día de los presentes, si bien... Ver Más
  • Nicola Luisotti: «Atila hoy no lleva coraza ni pieles, lleva traje y corbata... no sé de qué color, pero la lleva»
    La Enciclopedia Británica , uno de los pilares del conocimiento, define a Atila como «uno de los más grandes líderes bárbaros que desafiaron al Imperio Romano», y que fue capaz de asesinar a su hermano mayor para hacerse con el poder. Ya se sabe además de su fama destructiva; por donde pasaba Atila no volvía a crecer la hierba. No le debió importar demasiado a Giuseppe Verdi , que lo convirtió en protagonista de una de sus primeras óperas, ' Attila ', que el Teatro Real presenta en versión de concierto los días 14 y 17 de mayo, bajo la batuta de Nicola Luisotti (uno de los mejores embajadores actuales del compositor italiano; «amo a Verdi, soy casi fetichista», proclama... Ver Más
  • Melody: «Hay mucha facilidad para cuestionar a los demás y Eurovisión ayuda a callar esos comentarios»
    Melody se hizo con la victoria del 'Benidorm Fest' pese a una semifinal complicada tras una enfermedad, unos compañeros con buenas propuestas y una canción nada fácil. Alzó el micrófono de bronce con la alegría de quien cumple un sueño, la satisfacción de un trabajo constante desde pequeña y la promesa de no defraudar a todo el público que le votó y le ha llevado hasta Eurovisión 2025. La cantante ya se encuentra en Basilea, el lugar donde se celebra este año el festival, y ya ha realizado algunos ensayos antes de las semifinales que tendrán lugar mañana y el jueves, antes de la gran final, que se celebrará el sábado. «Estoy contenta, emocionada y con muchas ganas, se ha pasado el tiempo tan rápido», contaba la cantante a ABC antes de desplazarse hasta la ciudad del certamen. «Desde que era bien pequeña, antes de saber andar, fui del mundo la rumbera, para mí era tan normal». La propuesta de la cantante, 'Esa diva', tiene algo de autobiográfico, de experiencia propia en el mundo de la mú
  • El cementerio que nació como provisional por una epidemia de cólera y hoy alberga 5 millones de almas
    Aunque muchos lo hemos visitado con alguna frecuencia, es menos conocida la historia de cómo nació y se expandió hasta ser lo que es hoy el Cementerio de la Almudena . Un proyecto que nació para cubrir una necesidad perentoria, y luego se fusionó con una gran iniciativa que le llevó a ser espectacular en su forma y en su tamaño, y a contar hoy con más 'residentes' que habitantes tiene la ciudad. Su primer enterrado fue un niño, Pedro Regalado, de 14 meses, el 15 de junio de 1884, cuando hubo que abrirlo sobre apenas 25 hectáreas por la epidemia de cólera que rondaba Madrid, y que hizo que en sus inicios se le conociera como 'el cementerio de... Ver Más