26/08/2024

25/08/2024

24/08/2024

23/08/2024

22/08/2024

21/08/2024

20/08/2024

19/08/2024

18/08/2024

17/08/2024

16/08/2024

15/08/2024



Noticias
  • Siete personas han fallecido este verano en los 18 accidentes acuáticos atendidos por el 1-1-2 en Castilla-La Mancha
    Un total de siete personas han fallecido este verano en los 18 accidentes acuáticos atendidos y coordinados por el Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 1-1-2 de Castilla-La Mancha, en sucesos registrados tanto en piscinas como en zonas naturales de baño de la región. El organismo, dependiente de la Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, coordinó la intervención de bomberos, personal sanitario, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y Cruz Roja en todos estos incidentes. De los siete fallecimientos, cuatro se produjeron en piscinas y tres en espacios naturales . El primer caso tuvo lugar el 29 de junio en el río Bullaque, a su paso por Porzuna (Ciudad Real), donde murió un joven de 29 años. Un mes después, el 27 de julio, fallecía un hombre de 50 años en el embalse de Entrepeñas, en Pareja (Guadalajara). Al día siguiente, el 28 de julio, también en Guadalajara, fue rescatado sin vida un hombre de 42 años que se había sumergido e
  • Iñaki Gabilondo: «Lo siento por Xabi Alonso, pero el Real Madrid lleva mucho tiempo jugando muy mal»
    —¿Cómo es de importante el deporte en su vida? —Cuando éramos chicos, jugábamos al fútbol como bestias, íbamos en bicicleta y en verano nadábamos. Pero el deporte, entonces, no ocupaba el lugar que ocupa hoy. —Para ocupar ese espacio ya estaba la Real Sociedad. —No sólo la Real Sociedad. En Guipúzcoa y en mi casa, en concreto, somos muy polideportivos. Seguimos todo: desde la pelota hasta el remo, el balonmano y el baloncesto. Con devoción. —¿Tiene arreglo lo de este curso? —Es una etapa de transición en la Real. Lo vamos a pasar regular. Éramos una cosa y ahora ya no. No sé qué terminaremos siendo. —Le han quitado mucho al equipo en poco tiempo y eso pasa factura. —Lo... Ver Más
  • Hecher Sosa : «Desde la UFC me han dicho que tengo mucho recorrido dentro de la compañía»
    Cuando se hable de resiliencia, Hecher Sosa debería estar en el manual de instrucciones de esta terminología. El luchador canario obtuvo el ansiado contrato con la UFC después de vencer un combate en el que se lo jugaba todo. Hasta ahí todo 'normal'. Lo increíble es que lo hizo después de conocer el fallecimiento de su padre solo un día antes. Decidió seguir adelante y cumplir su sueño, porque era conjunto. Ahora, después de pasar el primer luto, apunta a hacer su debut en el primer trimestre de 2026 y el horizonte que le espera es muy halagüeño dentro de la 'Champions League' de las artes marciales mixtas. El Guanche Warrior (como se le apoda) visita la Casa de ABC para analizar sus próximos pasos dentro de la UFC. -¿Cómo está, Hecher? Ya es, por fin, peleador de la UFC. -La verdad que muy bien, siempre es un placer hablar contigo, y más aún siendo ya luchador de la UFC. Muchas veces te lo había dicho, que ya me sentía peleador de la UFC, pero ahora es una realidad, con muchas ganas de empeza
  • Los hijos de Núremberg como Niklas Frank: «No me extrañaría que en los próximos años volvamos a tener un gobierno autoritario y criminal en Alemania»
    Alemania volverá esta semana a la sala 600 del Palacio de Justicia de Núremberg, donde hace 80 años dieron inicio los procesos contra los dirigentes nazis que supondrían, de facto, el evento fundacional del derecho penal internacional. Fue un juicio sin precedentes, que duró 218 días y en el que el tribunal tuvo acceso a más de 300.000 declaraciones juradas y escuchó a 240 testigos, que compusieron en conjunto un relato de crueldad y deshumanización sin límites. El Tribunal Militar Internacional dictó veredictos que incluyeron la pena de muerte para doce de los acusados. Hoy, instituciones académicas, juristas y organismos internacionales se reúnen con motivo del aniversario para reflexionar sobre el legado de aquellos juicios, que permitieron a los alemanes... Ver Más
  • La última obra maestra de Paco de Lucía que 'resucitó' a Camarón
    No se prodigó mucho Paco de Lucía en sus últimos años de vida. En la decisión había algo de trauma, sufrimiento e inseguridad, como casi siempre en su carrera. Él mismo lo explicó en 2004 a ABC, cuando publicó ' Cositas buenas ' (Universal, 2014), su último álbum de estudio: «Cuando subes no te da tiempo a sentir miedo, porque tienes ganas de que te reconozcan, de ganar dinero y cuentas con la energía de la juventud. El hambre te da fuerza, pero una vez arriba, te da miedo vivir de las rentas y cuesta encontrar una razón para encerrarte diez horas al día durante dos años a grabar música nueva. Eso me ocurrió con este disco, sobre todo, teniendo... Ver Más