10/10/2023

09/10/2023

08/10/2023

07/10/2023

06/10/2023

05/10/2023

04/10/2023

03/10/2023

02/10/2023

01/10/2023

30/09/2023

29/09/2023



Noticias
  • Castilla y León respalda la propuesta de Bruselas de suspender parte del acuerdo con Israel
    La Junta de Castilla y León ha respaldado este miércoles la propuesta de la Comisión Europea de suspender algunas disposiciones relacionadas con el comercio del Acuerdo de Asociación con Israel como respuesta a la ofensiva de este país sobre la franja de Gaza. Estas medidas, que incluyen también propuestas de sanciones contra Hamás, varios ministros israelíes y los colonos violentos, deberán ser aceptadas por los estados miembro para que se puedan aplicar. Así lo ha explicado este miércoles el portavoz de la Junta y consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, tras participar en Valencia en el Consejo Interterritorial de Internacionalización. En él, comunidades y Gobierno han abordado el acuerdo arancelario entre Europa y la administración de Estados Unidos, recoge Ical. En ese sentido, Fernández Carriedo ha señalado que las exportaciones a Israel no son «muy altas», salvo en el ámbito tecnológico, si bien ha remarcado que la Junta apuesta por el fin de los dos conflictos que
  • Andalucía gasta en conciertos sanitarios menos que cuando gobernaba el PSOE y por debajo de la media nacional
    El principal argumento del PSOE durante los últimos tiempos para atacar a la Junta de Andalucía consiste en asegurar que se está privatizando la sanidad y que Andalucía cada vez gasta más en conciertos sanitarios con clínicas privadas. Desde el PSOE, el propio Pedro Sánchez acusó al ejecutivo andaluz de dar 1.500 millones de euros a las compañías privadas. Sin embargo las cifras oficiales del Ministerio de Sanidad demuestran que no es así. En primer lugar, porque la Junta de Andalucía gasta menos en conciertos sanitarios que las cuatro comunidades gobernadas por el PSOE. En este caso se trata de Cataluña, Navarra, Asturias y Castilla La Mancha. Además el gasto andaluz en esos conciertos está por debajo de la media... Ver Más
  • El primer destilado sin alcohol se presenta en Andorra Taste, el congreso de cocina de alta montaña
    Oriol Castro, uno de los tres chefs de Disfrutar, restaurante con tres estrellas Michelin, junto al maestro destilador Carles Bonnin, copropietario de La Destilateca, han presentado este miércoles en el congreso Andorra Taste el destilado sin alcohol «Terroir del deshielo», elaborado a partir de distintos productos obtenidos de los valles del país de los Pirineos, como agua procedente de las nieves, musgo, setas, hinojo, un punto de eucalipto, regaliz, enebro y flor de pino . La nueva bebida ha recibido el aplauso de los asistentes a la cuarta edición de Andorra Taste después de catarla con soda. El original «coupage» ha sido una de las aportaciones que Castro y Disfrutar han presentado en el congreso organizado por Vocento con el patrocinio del gobierno del vecino país. El considerado mejor restaurante del mundo ha regresado al congreso del Principado con esta novedad que «pretende inspirar a los cocineros andorranos para que miren hacia su territorio». En este caso, el equipo de Disfrutar ha querido
  • El PSOE y Junts se citan en Suiza tras el ultimátum de Puigdemont
    En un momento de máxima tensión en las relaciones entre el Gobierno y Junts , ambas partes activan su foro de interlocución, la mesa de Suiza . Esta reunión, que operan como hilo conductor y en la que se citan con periodicidad mensual, se antoja clave esta vez. Es un punto de inflexión en las relaciones. Después de que Junts diera al traste con la medida estrella de la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, impidiendo siquiera debatir la reducción de la jornada laboral, y en vísperas de que Podemos tumbe la próxima semana la delegación de competencias en inmigración para Cataluña, Carles Puigdemont ve que las carpetas abiertas con el Gobierno no avanzan o se cierran sin resultados. Todavía queda pendiente... Ver Más
  • Lecornu, primer ministro francés, busca consensos políticos ante la amenaza de censura
    El 52% de los franceses estiman que Sébastien Lecornu, primer ministro , no podrá evitar un voto de censura, cuando llegue a formar gobierno, tras sus entrevistas con la gran mayoría de los partidos parlamentarios, intentando alcanzar «un consenso mínimo». Lecornu recibió el lunes a todos los sindicatos de Francia . Con un resultado sencillamente nulo. Los sindicatos piden un cambio de ciento ochenta grados en la política económica y social. El primer ministro recibió el martes a representantes de la patronal y varios grupúsculos independientes de centro izquierda y centro derecha. Sin resultados que despejen ninguna incertidumbre. El miércoles, Lecornu tuvo una comida de trabajo con los partidos que lo apoyan y apoyan a Emmanuel Macron en la Asamblea... Ver Más