Noticias
- La exposición 'Ciudades de luz' encara su último mes en el MARQ con un balance que ronda los 50.000 visitantes
«Ciudades de Luz. Ákra Leuké, Lvcentvm, Laqant» ha recibido la visita de alrededor de 50.000 personas desde su inauguración en el Museo Arqueológico de Alicante el pasado mes de diciembre. La muestra, que presenta la sucesión de ciudades antiguas que han conformado a la actual Alicante, afronta así su último mes en el museo antes de su clausura, el próximo 7 de septiembre. A través de un recorrido por las tres salas temporales y la Biblioteca del MARQ , la exposición ofrece una narrativa cronológica en la que el público podrá conocer cuál fue la ocupación histórica de La Albufereta, empleando como eje vertebrador el yacimiento arqueológico del Tossal de Manises, especialmente en el intervalo comprendido entre mediados del primer milenio antes de Cristo y finales del primer milenio después de Cristo. Con un horario de visita en verano de forma ininterrumpida de 10:00 a 22:00 horas, de martes a sábado, y de 10:00 a 14:00 horas, los domingos y festivos, « Ciudades de Luz » es una propuesta imp - UGT alerta del «importante aumento» de accidentes laborales in itinere en C-LM en los primeros seis meses del año
Castilla-La Mancha urge a las empresas a reforzar las medidas de prevención de riesgos laborales y a respetar escrupulosamente la normativa de seguridad y salud laboral. Así lo indica después de conocer los datos de siniestralidad laboral publicados este jueves por el Ministerio de Trabajo relativos al primer semestre de 2025, periodo en el que, si bien los accidentes en la región han disminuido un 2,7% , «tenemos que seguir lamentando que haya subido la cifra de fallecidos», según ha informado el sindicato en nota de prensa. De enero a junio han muerto 21 personas trabajadoras , tres más que en 2024, año en el que ya hubo un destacado repunte de fallecimientos respecto a 2023. Para UGT también resulta preocupante la evolución de los accidentes in itinere. De los 957 que hubo en los seis primeros meses de 2024 se ha pasado a los 1.022 en 2025, un incremento del 6,7% . Esta situación resulta más grave al comprobar que el aumento de las tres víctimas mortales se ha dado en el apartado de los accidente - La Diputación de Sevilla recurre ante el TSJA el caso de los directivos del Opaef
La Diputación de Sevilla ha anunciado que ha interpuesto un recurso de suplicación ante el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) por el caso, adelantado por ABC, de los cuatro puestos de dirección de oficina de cuatro municipios sevillanos pertenecientes al Organismo Provincial de Asistencia Económica y Fiscal (Opaef), que forma parte de dicho organismo provincial y lo han hecho desmintiendo que los dueños de dichos cargos fueran a ser susceptibles de ser elegidos a dedo. Tras la demanda interpuesta por la sección sindical del CSIF contra esa la modificación de la Relación de Puestos de Trabajo (RPT) que fue aprobada inicialmente en el pleno ordinario del 29 de febrero de 2024, y por la cual se quedaba inicialmente establecida la forma de provisión de dichos puestos de director en las oficinas de Opaef que se encuentran en los municipios sevillanos de Utrera, Estepa, Morón y Las Cabezas de San Juan, la Diputación de Sevilla quiere manifestar desde su posición que la jueza lo que ha hecho - Conciertos y teatro gratis todos los domingos de agosto en Sevilla: este es el mítico edificio donde se hacen
La Fundación Cajasol prosigue con su programa especial de actividades culturales durante el verano donde la música, el teatro o el baile son los protagonistas indiscutibles. Si en julio ya ha hecho las delicias de decenas de aficionados, en este mes de agosto aún cuenta con una agenda de lo más variada para disfrutar los domingos estivales en la ciudad. El pasado día 3 de agosto tuvo lugar una masterclass y un concierto del grupo 'Son de Cuba & Company' en una velada muy especial y didáctica. El próximo domingo 10 la música toma de nuevo el protagonismo en las 'Noches de Verano' de Cajasol con la actuación de Gonzalo Alhambra , el joven cantautor gaditano, exparticipante en 'La Voz', que deslumbrará con su flamenco pop. Uno de sus temas más escuchados en Spotify es 'Desde que tú no estás', en colaboración con Salistre. El domingo 17 llega el turno para el teatro con la comedia 'Extra de choco', de la compañía sevillana Mundobobo, escrita y dirigida por Nacho Gómez. La obra, que se desarrolla - Cuando todo cambió
En Movistar Plus se ve en dos episodios el muy buen documental 'Hirosima. Cuando todo cambió'. El 6 de agosto de 1945, hace ya ochenta años, el mundo cambió para siempre cuando un bombardero estadounidense, el Enola Gay, precipitó la primera bomba atómica sobre la ciudad japonesa de Hiroshima. No se lanzó en Kioto porque a un general le había gustado mucho durante su luna de miel. Así que el gusto de un militar, que no suelen tenerlo, salvó a una ciudad y condenó a otra. La bomba, llamada Little Boy, marcó el inicio del no retorno en la era de la deshumanización que comenzó Hitler, que no creyó en la bomba atómica por ser ciencia judía. Alemania llevaba mucho retraso al estallar la bomba y Rusia lo sabía gracias a sus espías. La bomba explotó a las ocho y cuarto de la mañana, liberando una energía equivalente a quince kilotones de dinamita, y mató más de setenta mil personas en el acto. En los meses y años siguientes, decenas de miles murieron debido a las heridas, quemaduras y los efectos