Portada del periodico ABC:
Noticias
Noticias
- El Descendimiento se suma a las cofradías de Córdoba que dejará de prestar túnicas a sus hermanos
La costumbre de que las hermandades presten el hábito nazareno a sus hermanos sigue retrocediendo, en un proceso que parece no detenerse en los últimos años. Más de una decena de cofradías de las que pasarán por la carrera oficial de la Semana Santa de Córdoba en el año 2027 así lo harán. La última en anunciarlo ha sido la hermandad del Santísimo Cristo del Descendimiento . Para el próximo año, 2026, todavía será posible utilizar alguna de las túnicas de la hermandad y devolverlas después, pero será el último año. En el caso de la hermandad del Viernes Santo eran de alquiler. En 2027 las túnicas deberán ser en propiedad para todos los hermanos mayores de edad, según ha anunciado la hermandad del C ampo de la Verdad . Como otras hermandades de Córdoba, se mantiene el préstamo para los niños y jóvenes, que por estar en edad de crecimiento necesitan cambiarla de forma constante. El Descendimiento ofrece a sus hermanos la opción de comprar la túnica que han utilizado en los últimos año - Células modificadas por la genética: el arma contra el cáncer que investigan el Imibic y el Hospital Reina Sofía
En los sótanos del Hospital Reina Sofía, lejos del bullicio de los pasillos, se está gestando una revolución silenciosa. Córdoba da un paso de gigante en investigación médica con el desarrollo de tratamientos punteros en terapias avanzadas. La ciencia ha avanzado hasta tal punto de que la medicina ha conseguido la clave para 'reprogramar' una célula para atacar tumores de todo tipo. Pero como toda cura, necesita una inversión. El Hospital Reina Sofía de Córdoba se prepara para dar un salto cualitativo en la innovación biomédica de la que ya es un referente. Una subvención de 400.000 euros de la Diputación de Córdoba, impulsará la creación de una el Unidad Multidisciplinar de Ensayos Clínicos en Terapias Avanzadas, un espacio pionero donde se investigarán tratamientos de vanguardia como las terapias con célular CAR-T. Estas terapias, basadas en el uso de células modificadas del propio paciente para atacar los tumores, representan una de las fronteras más prometedoras de la medicina actual. E - La jueza amplía los cargos contra la banda criminal de 'Rambito' por blanqueo y trafico de hachís camuflado entre tomates
La titular del Juzgado de Instrucción número 8 de Córdoba ha dictado un auto por el que declara concluso el sumario de la operación 'Califa-Trucks', una investigación que comenzó en 2022 y que ha permitido desmantelar una red internacional dedicada al tráfico de hachís camuflado entre cargamentos de tomates, con un volumen de negocio estimado en 45 millones de euros cuyo cabecilla era A.G.P. apodado 'Rambito'. La causa será remitida a la Audiencia Provincial de Córdoba, que asumirá el enjuiciamiento de los veinte procesados. La investigación, desarrollada conjuntamente por la UDEF de la Guardia Civil y la Unidad de Estupefacientes de la Policía Nacional de Córdoba, se saldó con la intervención de más de 22 toneladas de hachís , la mayor cantidad de esta sustancia incautada en la provincia. Según el auto, los hechos constituyen un delito contra la salud pública en su modalidad de sustancias que no causan grave daño a la salud, concretamente resina de cannabis, concurriendo las agravantes espec - La utopía del C3A
Es el comentario en las farmacias, el centro cívico de Levante, el Go-Fit, la parada del 2 en Fuentes Guerra, la barra del Lucas o el mercado Sánchez Peña. El Centro de Creación Contemporánea de Córdoba , bajo el acrónimo con nombre de coche C3A, ha vuelto a quedarse sin director. Ni los peroles 'rafaelianos' han podido aplacar un bisbiseo incesante por la sacudida de la noticia y su trascendencia desde el Arenal a La Colina. Centenares de cordobeses llegados por los cuatro puntos cardinales se han arremolinado de manera espontánea en las pequeñas puertas del vetusto hito de Sobejano&Nieto para hallar respuestas ante el fatal desenlace. Otros muchos cordobeses optaron por apostarse en la baranda del puente del Arenal... Ver Más - Fiscal jefe de Córdoba Fernando Sobrón: «Hay muchos casos por tenencia de pornografía infantil que nos preocupa»
El fiscal jefe de Córdoba, Fernando Sobrón (Córdoba, 1963) conoce los entresijos de la Fiscalía desde dentro -nueve años como fiscal de Menores- y desde fuera como ex miembro del Consejo Fiscal. En su despacho responde a ABC con cautela, admitiendo que no va a dar un buen titular, a cualquier pregunta menos sobre el juicio al Fiscal General del Estado Álvaro García Ortiz que se sentará en el banquillo el próximo 3 de noviembre. Un acontecimiento sin precedentes. —Con más de 33.000 casos registrados en el último año en Fortuny, el sistema informático de Fiscalía Sobrón asegura que no tiene en la cabeza todos pero con la conciencia tranquila de que a punto de cumplirse su mandato -en enero de 2021- ha logrado la especialización ¿Piensa ya en la reelección? —En enero de 2021 me nombraron y tomé posesión la primera semana de febrero, en plena pandemia. De hecho, el acto fue telemático porque estaba confinado, no recuerdo si por Covid mío o de un familiar. Pero sí, como sabe la elección de
Día anterior 
Sitio web

















