24/04/2021

23/04/2021

22/04/2021

21/04/2021

20/04/2021

19/04/2021

18/04/2021

17/04/2021

16/04/2021

15/04/2021

14/04/2021

13/04/2021



Noticias
  • Alcaraz - Rinderknech: horario, canal de televisión y dónde ver online el partido de octavos del US Open hoy
    Prosigue Carlos Alcaraz su marcha por Nueva York sin que hayan asomado por el momento grandes turbulencias. Seguro y preciso, se ha deshecho de sus rivales sin aparente dificultad. Quizá necesite algo de eso para activarse con vistas a la segunda semana, y pueda dárselo su próximo oponente, Arthur Rinderknech , pero por ahora, el desgaste es mínimo. El francés, 30 años y 82 del mundo, ofrece oficio y un puntito más de intensidad quizá del que le ofrecieron sus tres primeros rivales, pues hay tres citas previas entre Alcaraz y Rinderknech que muestran algo de igualdad. La primera casi no aporta datos, pues en 2021 el murciano no era el que es hoy, pero ahí está su triunfo por 7-6 (6), 4-6, 6-1 y 6-4 en esta misma ronda y este mismo torneo del US Open. En 2023, sobre la hierba de Queen's, otro partido disputado que se llevó el español por 4-6, 7-5 y 7-6 (3); y ya en 2025, en ese mismo torneo de hierba, los últimos datos que también se inclinaron hacia el murciano por 7-5 y 6-4. Además, Rinderknech ha
  • José Antonio Morante de la Puebla: «Roca me dijo lo del purito con guasa y me sentó peor»
    -Usted acusó a Roca Rey de vetarle en Santander. ¿Qué pasó exactamente? -En Santander me enteré por la prensa de que Cayetano no iba y llamamos al empresario, que en ese momento no cogía el teléfono, así que llamamos a la alcaldesa, con la que tengo muy buena relación porque es muy taurina y muy cariñosa con los toreros. Le dijimos que si ellos lo tenían a bien, quería torear la sustitución de Cayetano, ya que la tarde mía anterior, que fue un mano a mano con Ortega, no había tenido suerte con los toros. La sorpresa fue que cuando se lo dijeron a Roca Rey, él dijo que no. Eso no me gustó, pero así fue la historia. -Eso... Ver Más
  • José Antonio Morante de la Puebla: «La cornada que tengo en mi cabeza es mucho más difícil que se cierre»
    Su timidez es el toro más complicado que tiene siempre por delante. José Antonio Morante no especula con las palabras. Se arrima cuando la pregunta quema. Por eso hay que aguantarle los silencios, las quietudes, a la espera siempre del muletazo profundo que hay detrás de ellos. Esta entrevista va de todas esas cornadas. La de Pontevedra es la de menos. El maestro Morante de la Puebla reaparece el miércoles en Melilla con Ortega y la novillera Olga Casado y está terminando de recuperar la forma física en el gimnasio. La forma mental está perfecta porque, lo repite con total serenidad, esta está siendo la temporada de su vida. -Ha tardado más tiempo del previsto en reaparecer tras la cornada... Ver Más
  • El pueblo 'adicto' a la Coca-Cola donde hasta los bebés la beben: ¿cuál es el verdadero problema que la mayoría no ve?
    En las montañas de Chiapas, donde la lluvia cae generosa puede darse una paradoja insoportable a la vez que una escena tan poderosa como perturbadora: un chamán con más de treinta años de experiencia reza a botellas de refresco. Consideradas por muchos como medicina, estas bebidas gaseosas forman parte de los altares donde se pide por la salud de los enfermos, mientras el humo de velas e incienso envuelve el aire. Para algunas comunidades, este líquido burbujeante es tan valioso como el oro. Tan icónica se ha vuelto la escena, que la iglesia del pueblo, repleta de botellas, se ha convertido en una atracción turística. No es casualidad, estamos en el lugar donde se consumen más bebidas azucaradas per cápita en todo el mundo. Entre el verdor de los Altos y la riqueza cultural de sus comunidades indígenas, San Cristóbal de las Casas y San Juan Chamula reflejan una contradicción tan profunda como inquietante: en una región con una de las mayores disponibilidades de agua dulce del país, miles de persona
  • Cómo preparar la mente para la vuelta a la rutina tras la vacaciones
    Después de un periodo de descanso , de unas largas vacaciones o una pequeña pausa, volver a la rutina puede sentirse desafiante. Por un lado, está el deseo de recuperar el ritmo, los proyectos y cierta estructura que nos organiza. Pero por otro, aparece la resistencia, la nostalgia del tiempo libre, o incluso el miedo a volver a un estado de sobrecarga . Lo que muchas veces pasamos por alto es que volver a la rutina también puede ser una práctica consciente. Desde la psicología, sabemos que las transiciones necesitan ser acompañadas. No basta con encender la alarma y reorganizar la agenda, también necesitamos preparar internamente el terreno emocional para volver a conectar con nuestras responsabilidades desde un lugar más... Ver Más