Noticias
- Australia sacrifica con francotiradores desde helicópteros a 750 koalas
Hasta 750 koalas han sido abatidos por francotiradores desde helicópteros en el estado de Victoria durante el último mes, en el marco de una matanza selectiva que ha suscitado un acalorado debate entre los defensores de la fauna salvaje. El Departamento de Energía, Medio Ambiente y Clima del estado australiano de Victoria autorizó la semana pasada el sacrificio de cientos de koalas que, según el propio departamento, tienen que recibir la eutanasia «por razones humanitarias». El Parque Nacional de Budj Bim, donde se está llevando a cabo esta medida, sufrió el pasado mes un incendio que arrasó alrededor de 2.000 hectáreas dejando a muchos de los koalas que habitan la reserva «gravemente heridos, deshidratados o al borde de la inanición», según las autoridades. La primera ministra del estado de Victoria, Jacinta Allan, defendió la estrategia alegando que los koalas en cuestión estaban «gravemente afectados», y ha añadido que la decisión se había tomado tras «exhaustivas evaluaciones» , según - El hermano mayor de San Isidoro: «La seguridad de un partido de fútbol no es la que necesita una cofradía del Viernes Santo»
Las vallas y aforamientos desmedidos en la pasada Semana Santa con la excusa de preservar la seguridad han sido uno de los focos de crítica y debate durante los propios días santos y también ahora en la resaca cofradiera. El dispositivo de la entrada de San Isidoro , llevado a cabo por el destacamento de Policía Nacional de Tenerife, fue uno de los más sonrojantes por la excesiva distancia a la que situó al público (unos quince metros), dejando completamente vacía la calle Luchana, donde nunca ha habido problemas de masificaciones ni conflictos entre el público. El Llamador de Canal Sur Radio contactó el martes por la noche con el hermano mayor de San Isidoro, una de las hermandades más afectadas en esta ocasión. José Manuel Rubio , que iba en la presidencia de la Virgen y no se percató del vallado en la recogida hasta que llegó a la esquina de la cuesta del Rosario con Luchana, fue bastante duro con las medidas aplicadas en varios puntos del recorrido de la corporación del Viernes Santo: «Antes - La fiesta del 'Libro' une a las 486 bibliotecas públicas con más lectura y un homenaje a la 'madre'
Castilla-La Mancha celebra este 23 de abril, Día Internacional del Libro, con más lectura en las 486 bibliotecas públicas que tiene la región y la lectura de un Manifiesto que rinde homenaje a 'Mabre' (madre) de Pablo Albo , encargado de escribirlo y en el que describe de forma cariñosa como llama a su progenitora, a la vez que rememora el nombre de ese pez. La fiesta de las letras ha llegado en una jornada luminosa, en la que los libros vuelven a ser los verdaderos protagonistas. El consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, ha presidido este miércoles en la Biblioteca de Castilla-La Mancha la lectura de este manifiesto y ha animado a los castellanomanchegos a unirse a esta celebración que cuenta con cerca de 500 actividades de promoción de la lectura, «sobre todo para acercar esta lectura a lo a los más pequeños y celebrar la importancia que tiene el libro en toda nuestra sociedad». El titular de Educación ha felicitado al cuentista Pablo Albo (Alicante) , por su divertido y dester - Ernest Urtasun: «Las novelas de Álvaro Pombo consuelan la existencia»
Volvemos un año más a Alcalá de Henares para la gran celebración anual de la lengua castellana y de las letras de España e Hispanoamérica. La literatura se escribe con nombres propios y con la tinta invisible de la memoria. Y quiero, por ello, que mis primeras palabras en esta ceremonia sean de recuerdo y tributo a uno de los más universales escritores en nuestro idioma: Mario Vargas Llosa. Hace ya treinta años, en 1995, se abrían para él las puertas de este Paraninfo de la Universidad de Alcalá. La sabia y revolucionaria energía de su ficción se sumaba para siempre a la nómina de galardonados con este Premio Cervantes . Una estirpe autoral que abraza ahora, con sincero júbilo, a un nuevo miembro. Su nombre resuena con el empaque, la prestancia algo solemne, de un dodecasílabo: Álvaro Pombo García de los Ríos Con acento en la primera, la cuarta, la séptima y la decimoprimera sílaba del verso. Un verso único, suelto y excepcional, en medio del gran texto de las letras españolas contemporáne - Granada se sumerge en las redes sociales para promocionar su candidatura a ser capital cultural europea
Una obviedad, pero hay que decirla: si se quiere dar difusión a gran escala de algo, lo suyo es difundirlo a través de las redes sociales. La publicidad tradicional sigue teniendo su peso y su prestigio, pero Tik Tok, X, Facebook, Instagram, Linkedin o Youtube consiguen que el mensaje llegue mucho más allá. Eso no hay quien lo niegue y el Ayuntamiento de Granada ha obrado en consecuencia. La candidatura de Granada a la Capitalidad Cultural Europea 2031 ya es visible en las principales redes sociales, todas las que se han citado en el párrafo anterior, «con el doble objetivo informar a la ciudadanía y canalizar su participación, con especial atención al sector más joven de la población». Así lo ha anunciado este miércoles 23 de abril la alcaldesa de la ciudad, Marifrán Carazo , quien, en este sentido, ha avanzado que Granada va a apostar fundamentalmente «por un contenido de vídeo y fotografía, que es lo que genera un mayor consumo». «Estas redes sociales nacen como un canal abierto a la ciudad