Portada del periodico ABC:
Noticias
Noticias
- Cómo coger un tren
Es importante llevar un abanico. Yo tengo uno de madera que me dieron en una boda y que conservo en la mochila como un tesoro. En realidad, en el tren no suele hacer demasiado calor, pero uno llega tras recorrer Madrid y con la cabeza más caliente que la de José Luis Ábalos , que diría mi amigo Chapu, que en este momento debe estar en capilla soñando con los de Fuente Ymbro. O sea que conviene tener cerca ese prodigio de la aerodinámica llegado para aportarnos la temperatura perfecta, la brisa exacta y una climatización celestial a cambio de un simple movimiento de muñeca. Me sorprendí viendo en mi vagón a otros tres varones con sus correspondientes abanicos ,... Ver Más - Urbania lidera en una jornada larga y complicada
La segunda jornada del Trofeo de La Reina estuvo marcada por un viento caprichoso y de intensidad muy variable, que obligó a armarse de paciencia tanto a regatistas como al comité. A pesar de las complicaciones, se pudieron completar dos pruebas en las clases ORC 0, ORC 1 y ORC 3, y tres mangas en ORC 2, ORC 4 y J80. En Open y Promoción sólo se pudo hacer una regata. En la clase ORC 0 – Mercedes-Benz Valdisa, el Urbania, Soto 52 de Tomás Gasset, sigue firme en cabeza tras sumar un segundo y un tercer puesto. Le pisa los talones el Bluenext, de Bonfiglio Marotti, que se llevó la victoria en la segunda manga del día. El Vudú, un T52 del italiano Mauro Gestri, es tercero con un quinto y un segundo como resultados. En ORC 1 – Varadero Valencia, el Selene Alifax, Swan 42 de Massimo de Campo, mantiene el liderato gracias a un cuarto y un tercero. Muy buen día para el Pez de Abril, de José María Meseguer, que se anotó una victoria y un cuarto, subiendo a la segunda posición. El Mercedes-Benz Valdisa, de - Los complejos primeros pasos de un viaje de crecimiento personal y profesional
Con las notas de la PAU en la mano, la nota de acceso a la universidad en la que entra en juego la calificación obtenida en Bachillerato y conocida también la nota de corte de cada grado en los distintos centros universitarios, es el momento de elegir carrera. Una situación difícil y decisiva para los jóvenes, para unos más que otros, en el que deberán tener en cuenta tanto su vocación como las propias fortalezas y habilidades y su adecuación con los estudios y con el posterior desarrollo profesional. «La verdadera clave es encontrar un equilibrio entre las inclinaciones personales, las habilidades y, finalmente, las oportunidades laborales», afirma Rosa de la Fuente, vicerrectora de Estudiantes de la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Además de conocer las diferentes ofertas formativas, «hay que conocerse bien a uno mismo, saber si vamos a poder organizar bien nuestro tiempo si elegimos un doble grado, si vamos a controlar la ansiedad en caso de máxima dificultad, saber en qué contextos somo - Un nuevo hogar para facilitar el salto a la universidad
La llegada a la universidad marca un antes y un después tanto en la vida de los hijos como en la de los padres. Para muchos jóvenes, supone salir por primera vez de la zona de confort y del entorno familiar. Para sus progenitores, implica soltar la mano y confiar en que están preparados para afrontar el mundo por su cuenta. El paso de la adolescencia a la vida universitaria suele venir acompañado de una mezcla de entusiasmo, miedo e incertidumbre. De repente, esos adolescentes que hasta hace poco contaban con el apoyo constante de sus padres se enfrentan a decisiones diarias que hasta ahora no les correspondían: ¿qué voy a comer hoy?, ¿cuánto dinero me queda para llegar a fin de mes?, ¿quién me recuerda que tengo que ordenar la habitación? Además, está el reto social: hacer nuevos amigos en un entorno completamente distinto, lejos de los compañeros del colegio o del barrio de siempre. En este contexto, elegir bien dónde vivir es clave. Y las residencias de estudiantes han evolucionado mucho en los - Un galardón para la formación que traspasa fronteras
El comisionado de educación del Estado de Florida, Mr. Manny Díaz Jr., presidió, el viernes 4, una recepción con representantes de los más de 1.250 colegios españoles adheridos al sistema educativo de la Florida a través de ACADEMICA y del programa oficial de doble titulación de bachillerato Diploma Dual® que, tras 15 años de su implementación en España, convocó el sábado 5 de julio en el Palacio Vistalegre Arena de Madrid a los más de 4.700 alumnos graduados de toda España en la edición 'Class of 2025'. A través de su División Internacional, bajo el liderazgo de José Luis Martínez de Urbina como director de desarrollo internacional, ACADEMICA ha llevado al mundo los valores y fortalezas del modelo educativo de la Florida con la creación del Diploma Dual. Este innovador programa (España fue su 'país lanzadera') ha sido un vehículo de excelencia académica y proyección global del sistema educativo público de la Florida, conectando a miles de estudiantes de todo el mundo con una formació