Portada del periodico ABC:
Noticias
Noticias
- El héroe oculto tras el escritor famoso: la batalla de Lafuente Estefanía contra las checas de la República
«Yo he pasado mucho miedo, el miedo que puede pasar un hombre al que le dicen a las 19.00 horas que lo van a fusilar a las 23.00. En aquellos momentos llamé a una hermana que me preguntó si llevaba el escapulario de la Virgen del Carmen, y me recomendó que, ya que había luchado como un mal español, muriera como un buen cristiano». Así respondía Marcial Lafuente Estefanía (Toledo, 1903-Madrid, 1981) a la entrevista que le hizo la revista 'Blanco y Negro' y que publicó el 1 de marzo de 1978. Fueron cuatro páginas para el novelista que vendió más de seis millones de ejemplares a lo largo de su vida, bajo el titular 'Escritor famoso, hombre desconocido'.... Ver Más - Santiago Posteguillo desvela la mentira histórica sobre Julio César que todavía creemos
No para Santiago Posteguillo Dos años después de narrar el ascenso de Julio César en 'Roma soy yo' (Ediciones B), el escritor superventas ha vuelto con la tercera entrega de la vida del entonces procónsul: 'Los tres mundos'. Mil páginas de novela en las que se traslada a las tres regiones que llevaron al general hasta la guerra civil contra la República: las Galias, Roma y Egipto. El doctor en Filología responde a ABC en la ciudad alemana de Tréveris, una de las muchas que conquistaron las legiones, y lo hace con la caída de la noche, tras una jornada de locura que narró el domingo este diario. –¿Por qué abordar tres mundos en un solo libro? Me interesa mostrar que los procesos históricos muy conocidos no ocurren aislados. César estaba en la Galia, pero su mente también estaba en Roma. Por eso me parecía clave contar lo que sucedía en la capital. Además, es importante ver cómo le llegaba la información en lo público y en lo privado, porque le entraba a través de su esposa, Calpurnia, y de - La historia oculta de la sicaria que envenenó a media Roma por Nerón
El veneno tuvo una presencia constante en la historia de la Antigua Roma , sobre todo durante la dinastía Julia-Claudia, a la que pertenecieron Augusto, Tiberio, Calígula, Claudio y Nerón, entre el 27 a. C. y el 68 d. C. Sin embargo, también otros reyes y generales más antiguos hicieron uso de él. La semana pasada ya les contamos la historia de Mitrídates el Grande , un monarca oriental que vivió un siglo antes que esos emperadores e hizo temblar a la todopoderosa República romana usando los venenos que había conocido a lo largo de su vida. En primer lugar, el que su madre le suministró a su padre en un banquete celebrado en el 120 a. C., cuando él era un niño. A raíz de ello su progenitor murió y él tuvo que huir de su madre. Se ocultó en los bosques para no correr el mismo destino y vivió como un animal salvaje entre los 8 y los 14 años, sobreviviendo solo en las montañas y alimentándose de lo que encontraba en la tierra y los árboles. Así acostumbró su cuerpo a todo tipo de frutos venen - Caos en el Everest: rescates imposibles, burocracia y negocio
Un cambio brusco en las condiciones meteorológicas hizo que más de 900 personas se quedasen atrapadas en las laderas de la cara norte del Monte Everest. Aunque pueda sorprender el número de gente frecuentando esa zona, hay una explicación: desde hace unos años esas primeras cuestas de la montaña más alta del mundo están asfaltadas y tienen un acceso relativamente sencillo. «El campo base del Everest está a unos 5.000 metros de altitud, pero es una zona a la que se puede llegar cerca en coche o camión», explica Luis Carlos Garranzo , bombero y alpinista que ha hollado algunos de los picos más altos del mundo, incluido el propio Everest. «El problema es que han llegado muchísimos turistas. Fueron... Ver Más - Fran Mérida: «Creí que desafiando a todo el mundo iba a conseguir algo y me equivoqué. No tuve madurez para jugar en el Atleti»
Sólo tiene 35 años, pero ya lleva retirado desde septiembre de 2024. Tras nacer en Barcelona y vivir en Londres y en Madrid, eligió Pamplona para echar raíces «por su estilo de vida y su cercanía». Hoy, Fran Mérida Pérez (Barcelona, 4 de marzo de 1990) vive dedicado a sus dos hijas pequeñas y hace de «becario» como representante en la agencia del que fuera su mentor en el Atlético de Madrid, Antonio López. Y habla para ABC sobre lo que pudo ser y no fue con una reflexión y una autocrítica poco habituales en este mundillo. - Llega un Arsenal-Atlético. Ha jugado en ambos equipos. ¿Cómo ve el partido? -Espero un partido disputado, puede pasar de todo. El Atlético... Ver Más