Previous
Portada del periodico ABC:
Newspaper website Sitio web





Noticias
  • (Pen) último capítulo de la opa de BBVA
    En los próximos días conoceremos si finalmente el BBVA sube la oferta sobre el Sabadell. Se agotan los plazos. Toca presentar el folleto de la oferta a la CNMV y no queda otra que ponerle el cascabel al gato. Desde que se filtró el interés del banco vasco por el catalán, hace más de un año, han pasado muchas cosas, pero lo principal no ha cambiado: BBVA necesita crecer en España y no hay alternativa a la operación con Sabadell. Por esto, y a pesar de los mensajes algo contradictorios que han podido lanzar los principales ejecutivos del banco, van a subir la oferta. Se trata más de una cuestión más de oportunidad que de rentabilidad –aunque tampoco, como ahora... Ver Más
  • El Gobierno ultima su propuesta para la financiación autonómica
    La financiación autonómica será el gran asunto político del próximo otoño. El Gobierno pretende presentar su propuesta de reforma del actual modelo de financiación en cuestión de semanas, según informan fuentes políticas y ABC ha podido confirmar en fuentes gubernamentales, y de hecho estas mismas fuentes aseguran que el Ministerio de Hacienda trabaja ya en dar los últimos retoques a una iniciativa que se ha hecho esperar más de 15 años pero que el devenir del contexto político ha convertido en inaplazable para el Ejecutivo. Tras acordar el pasado 14 de julio con la Generalitat de Cataluña de forma bilateral –como preveía la controvertida hoja de ruta marcada por el Gobierno para esta cuestión– las líneas maestras del futuro modelo... Ver Más
  • El misterio del soldado español ahorcado por «hereje» tras desaparecer la Inquisición
    Una «víctima del furor religioso y político». Así definía 'La Iberia' en 1864 a Cayetano Ripoll, el maestro de escuela y excombatiente de la Guerra de Independencia que, cuarenta años antes, había sido «ahorcado en Valencia por sus opiniones religiosas». Fue el último ejecutado por el delito de herejía en la historia de España, en una época tan reciente que, incluso, la Inquisición ya había desaparecido. El escándalo fue tal en la época que hasta los encargados de dirigir aquel juicio trataron de buscarle una salida al reo, acusado de no ir a misa ni llevar a sus alumnos a la iglesia. «Nadie entendía cómo se le puede quitar la vida a un hombre honrado por palabras más o menos imprudentes en materia de religión, cuando los criminales, ladrones y asesinos se pasan el día blasfemando», criticaba dicho diario en las tres páginas que dedicó a recordar el caso, culpabilizando a los Borbones franceses de «no haber librado a España de ese azote» a tiempo. El periódico liberal y progresista
  • Metrovalencia anuncia cambios en las líneas 1, 5 y 7 a partir de este lunes: qué conexiones recupera
    A partir de este lunes, 1 de septiembre, Metrovalencia recupera la circulación en tres de sus principales líneas tras más de dos meses de obras. En este sentido, el conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, confirmó que se reabrirán los tramos afectados en las Líneas 1, 5 y 7 , devolviendo la normalidad a más de medio millón de viajeros mensuales. En el caso de las Líneas 5 y 7, el metro volverá a circular entre Aragón y Marítim después de que Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV) haya ejecutado trabajos de rehabilitación y renovación en el túnel que comparten ambas líneas, con un tramo de 2,5 kilómetros y cuatro estaciones (Aragón, Amistat, Ayora y Marítim) que ha permanecido cerrado desde el 27 de junio. Las obras, con un presupuesto de 3,6 millones de euros, han servido para sanear y reparar las paredes laterales del túnel , que presentaban graves desperfectos. Martínez Mus subrayó que los trabajos se han desarrollado en verano «para af
  • El hallazgo de la reliquia más sagrada de la Cristiandad tras estar oculta dos siglos
    Más de dos siglos hubieron de pasar desde la muerte de Jesucristo para que se resolviese uno de los grandes enigmas de la historia. Fue entre los años 327 y 328 d. C. cuando la primera peregrina en viajar a Tierra Santa, Elena de Constantinopla, descubrió la mayor reliquia de la Cristiandad: la 'Vera Cruz' en la que había sido ejecutado el hijo del Señor. Lo hizo bajo un templo perdido de Jerusalén, y después de haber amenazado a la comunidad judía con quemar vivos a sus rabinos si no le desvelaban el enigma. Y, aunque setecientos años después se perdió, el hallazgo fue un regalo para pobres y ricos. Ya lo dijo San Andrés de Creta: «Si no existiera la cruz, tampoco existiría Cristo». Mito y realidad, verdad y mentira, se funden cuando se recopilan las fuentes que describen el hallazgo de la 'Vera Cruz', aunque es innegable que el poso de la fábula está muy presente. La leyenda, cuyas raíces se hunden en el siglo IV, cuenta con todos los ingredientes para elaborar una buena historia; y entre los