Noticias
- Mejores candidatos para el turismo en Ecuador
El turismo no para de crecer en la mayor parte del planeta y si en algún sitio hay problemas, se direccionan los flujos de visitantes a los vecinos. Eso se evidencia en Ecuador, los turistas que dejamos de recibir ahora se direccionan a Colombia y a Perú, a pesar de que tienen los mismos problemas nuestros: violencia y caos político; sin embargo, el sector empresarial es tratado con cuidado por los políticos de turno, lo que no sucede en Ecuador, donde el sector es marginado por los partidos, la prensa, los gobiernos seccionales y la academia. En vísperas de elecciones, analizamos cuáles de los 16 candidatos tiene los mejores y peores planes para un turismo que todos lo tildan de importante, pero es donde menos conocimiento y voluntad le ponen. PLANES VIABLES En orden de eficacia. 1.- Carlos Rabascall (Izquierda Democrática): Turismo sostenible, comunitario y rural. Inversión en infraestructura turística. Fomento del ecoturismo en Galápagos, Amazonía y la Sierra. Programas l - Boicot a la criminalización
Aún no se cumple una semana del segundo gobierno de Donald Trump y ya dejó claro que su administración considera a todos los migrantes ilegales como criminales, por lo que desde el primer día emitió órdenes ejecutivas que permiten emprender en detenciones arbitrarias y deportaciones masivas, sin el debido proceso. Pero lo más interesante de este intento por criminalizar a los migrantes y de convertir a los Estados Unidos de América en un Estado policial ha sido la reacción de la gente que, de las formas más diversas y en distintos niveles, ha decidido boicotear el proceso de deportación. Entre las acciones del boicot generalizado están las tomadas por la población, no solo latina, que ha decidido dejar de comprar, y denunciar en redes sociales, a las empresas que dejaron de aplicar un decreto que estuvo vigente por casi 60 años (producto de las luchas de la población afroamericana) para evitar la discriminación en las prácticas corporativas, boicot apoyado por organizaciones de derechos civ - Cartas a Quito / 2 de febrero de 2025
Los renglones torcidos de las mentes dogmatizadas En Ecuador, en los últimos tiempos, hemos visto cómo los dogmas tuercen los caminos que debe seguir el razonamiento, los destruyen. El razonamiento correcto cumple con las leyes de un país, y, procura el bien general, el bien de la sociedad en la que vive y, colabora con el progreso de esa sociedad. Ninguna sociedad progresará cunado, sus dirigentes políticos actúan en función de intereses económicos, grupales, o, dogmáticos. Los dogmáticos no tienen empacho en retorcer, a conveniencia, las leyes, los criterios, orientándolos siempre en la dirección de sus creencias, de sus afinidades, de sus conveniencias. Por ejemplo, un expresidente del Ecuador, que tiene afinidad política con Nicolás Maduro de Venezuela, expresa a viva voz, con un entusiasmo propio del fanatismo, que reconoce a Nicolás Maduro, y, que si su candidata a la presidencia de la República gana las elecciones, va a reconocer al señor Maduro como presidente legítimo de Ven - Seis desafíos y sus posibles soluciones para la transición energética de Ecuador
Uno de los principales desafíos que deberá afrontar el próximo presidente de Ecuador será reconfigurar la matriz energética hacia un modelo resiliente, diversificado y sostenible. La razón: los ecuatorianos sufrieron las consecuencias de un sistema de generación que expuso la vulnerabilidad de un modelo dependiente del petróleo y las hidroeléctricas. Más noticias ¿Proyectos de energía eléctrica de Ecuador son atractivos para las inversiones? Intercambio de energía eléctrica entre Colombia y Ecuador empezó hace 26 años Crisis eléctrica en Ecuador persiste; ¿nuevos cortes de luz podrían ocurrir en 2025? La dependencia del crudo, además de insostenible por su impacto ambiental, se contradice con los compromisos globales de transición hacia energías limpias. Además es altamente volátil por las fluctuaciones del mercado internacional. De forma paralela, solo confiar en la energía hidroeléctrica, aunque renovable, demostró ser insuficiente. Los fenómenos climáticos extremo - Liga de Quito, el equipo más ganador de Ecuador, sumó otra Supercopa
El 1 de febrero de 2025 quedará marcado en la historia del fútbol ecuatoriano como una noche de gran emoción y drama. Liga de Quito, el club más laureado del país, se coronó como el Supercampeón de Ecuador al vencer en una tanda de penales a El Nacional, luego de empatar 0-0 en los 90 minutos reglamentarios. Este nuevo título suma el número 22 en la rica historia del equipo universitario, consolidándolo aún más como el conjunto más ganador en el país. Más noticias: Liga de Quito se consagra supercampeón de Ecuador gracias a los penales ¿A qué hora juegan Liga de Quito y El Nacional la Supercopa Ecuador? Liga de Quito también manda en la Supercopa Ecuador Liga de Quito es el supercampeón El estadio Gonzalo Pozo Ripalda de Quito fue el escenario de este épico encuentro, que definió al campeón de la Supercopa Ecuador. A pesar de que El Nacional mostró una gran resistencia, jugando gran parte del partido con 9 jugadores, la balanza se inclinó a favor de Liga de Qui