Portada del periodico ABC:
Noticias
Noticias
- Richard y Alejandra Gere: su decisión de volver a asentarse en Estados Unidos fue «de última hora»
El año pasado Richard Gere y su mujer, la española Alejandra, se trasladaron a Madrid para dar comienzo a su nueva vida en la capital. Según expresó el actor, después de seis años viviendo juntos en Nueva York, lo mínimo que podía hacer por su pareja era devolverle ese mismo tiempo en su país. Sin embargo, este mes de octubre el matrimonio ha desvelado que se han vuelto a instalar en Estados Unidos . Una declaración que sorprendía en nuestro país y que ahora tiene explicación. Ha sido la revista '¡Hola!', quien también desveló en su edición estadounidense la vuelta a Estados Unidos, la que ha dado a conocer el motivo . Y nada tendría que ver con los impuestos , tal y como se ha insinuado. Tal y como han contado, su mudanza a Nueva York se trata de una decisión en base a la logística de su ocupada vida llena de desplazamientos intercontinentales. El actor viaja a menudo por trabajo, ya sea por grabaciones o por sus compromisos con The Gere Foundation . Y aunque Alejandra va con él siempre que - Varios detenidos en Ávila, Burgos y Salamanca de una red de venta ilegal de medicamentos por Internet
La Guardia Civil ha detenido, en el marco de la operación 'Grecofar' , a 22 personas pertenecientes a una organización dedicada a la venta ilegal de medicamentos por Internet. En total, las detenciones de los implicados han tenido lugar en Alicante, A Coruña, Ávila, Barcelona, Burgos, Baleares Granada, Madrid, Málaga, Salamanca, Santander, Valencia y Vizcaya. Según ha informado la Guardia Civil, este sábado, los detenidos adquirían estos medicamentos con recetas falsas . Gracias a la investigación se pudo determinar que estos medicamentos eran comúnmente utilizados para el consumo de drogas. A los detenidos se les imputan los supuestos delitos contra la salud pública, organización criminal y falsedad documental. La operación comenzó cuando se tuvo conocimiento de la aprehensión de gran cantidad de medicamentos psicotrópicos en una e mpresa de paquetería de la localidad de Benavente (Zamora) . Los agentes realizaron gestiones para averiguar la trazabilidad de los medicamentos, así como el origen - Los serbios vuelven a las calles en el primer aniversario de la tragedia de Novi Sad
La población serbia ha vuelto a las calles este fin de semana, coincidiendo con el primer aniversario de la tragedia de Novi Sad, suceso que se saldó con la vida de 16 personas por el derrumbamiento de una marquesi na en la estación de tren y que desencadenó las mayores protestas en el país balcánico de los últimos años, que han estado lideradas por estudiantes. Miles de personas iniciaron este jueves desde Belgrado una marcha de dos días (90 kilómetros) hacia la ciudad septentrional de Novi Sad, donde los 'Estudiantes en Bloqueo' convocaron una concentración pacífica para este sábado. Sin embargo, los asistentes están llegando también desde otras ciudades del país: desde Nis, en el sur y a 340 kilómetros, acude también un grupo que viaja en bicicleta. Hasta ahora, el camino a Novi Sad ha transcurrido sin incidentes, a diferencia de ocasiones anteriores. Mientras tanto, las autoridades han organizado varios homenajes y actos conmemorativos a las víctimas, según la cadena de televisión estatal - Japan Mobility Show 2025 fija las bases de la automoción de la próxima década
El Japan Mobility Show 2025 que se celebra en Tokio, del 30 de octubre al 9 de noviembre muestra la visión de las marcas de automóviles de cara a la próxima década. El tema central del evento se anunciaba como «A unique opportunity to explore the future of mobility» («Una oportunidad única para explorar el futuro de la movilidad»). Participan más de 500 compañías y organizaciones del sector automotriz, electrónico, telecomunicaciones y startups, se enfatiza que el evento no solo muestra vehículos, sino «productos y servicios de movilidad» que apuntan a la sociedad de la próxima década. Dentro de los programas destacados está el «Tokyo Future Tour 2035», que proyecta escenarios para 2035: ciudad, cielo, exterior, movilidad global. Las marcas ya no sólo muestran nuevos modelos, sino plataformas, ecosistemas y visiones de movilidad que abarcan renovación energética, conectividad, nuevas formas de viajar (en el aire, en el mar), movilidad personal, servicios de uso compartido, etc. Algunas de - La escalofriante historia de un pueblo de Córdoba: «Si veías este perro en tu puerta, ibas a morir»
«Si veías este perro en tu puerta, ibas a morir». En el pequeño municipio cordobés de Fernán Núñez circula desde hace décadas una leyenda tan trágica como fascinante: la del perro Moro, conocido popularmente como «el perro de los entierros». Según cuenta la tiktoker @sandramoruizz, Moro era un perro callejero que parecía tener un extraño don: sabía quién iba a morir en el pueblo. Dicen los vecinos que cuando el animal se plantaba en silencio frente a la casa de alguien, era señal de que pronto esa persona partiría «a visitar a San Pedro». El can acompañaba después a los familiares en los entierros , caminando junto al cortejo fúnebre como si fuera uno más. Su presencia, aunque inquietante, acabó convirtiéndose en parte del imaginario del pueblo. Sin embargo, el destino de Moro fue tan oscuro como la leyenda que lo rodeaba. En 1983, un grupo de vecinos, presas del miedo y la superstición , lo apalearon hasta la muerte. A pesar del trágico final, el pueblo no olvidó nunca a su fiel com
Día anterior 
Sitio web













