Previous
Portada del periodico ABC:
Newspaper website Sitio web





Noticias
  • Un neuropsicólogo advierte sobre lo que no hay que hacer ante un niño desafiante: «Si se enfada...»
    Criar a un hijo es una de las tareas más complicadas a las que se tiene que enfrentar un padre o una madre . Cada progenitor aplica sus propios métodos. Sin embargo, no todos son efectivos y, en ocasiones, se presentan ciertos problemas que sin la ayuda de un profesional no son fáciles de resolver. Algunos niños sufren el llamado «trastorno negativista desafiante» . Desde Mayo Clinic explican en qué consiste: «Abarca un patrón frecuente y constante de ira, irratibilidad, discusiones y desobeciencia hacia el padre, la madre y otras figuras de autoridad». La entidad estadounidense añade que también implica «ser rencoroso y vengativo» . Si el pequeño tiene este tipo de coductas, se pueden producir «graves consecuencias» en la vida familiar, las actividades sociales, la escuela y el trabajo. En Mayo Clinic indican que es difícil diferenciar a un niño con un carácter fuerte de otro que sufre el trastorno negativista desafiante. Además, el organismo señala que es «muy común» que a veces tengan
  • Fundación Bancaja presenta la exposición María Aranguren. Génesis
    La Fundación Bancaja ha presentado esta mañana la exposición Génesis de María Aranguren , que recorre su producción pictórica a lo largo de los últimos veinte años, desarrollada siempre en el ámbito de la abstracción geométrica y lírica. La presentación ha contado con la participación del presidente de la Fundación Bancaja, Rafael Alcón , de María Aranguren y de la comisaria de la muestra, Gertrud Gómez. La muestra está integrada por medio centenar de obras, datadas entre 2002 y 2024, que revelan la relación particular de la artista con el proceso creativo, con la experimentación y con el juego, llevándole a descubrir soluciones nuevas e innovadoras. Génesis invita a la reflexión sobre la capacidad de crear y sentir el vínculo que une al ser humano con el origen. La artista revisa ese diálogo interno a través de las interrelaciones entre el orden, el azar y el caos, creando piezas que aluden al pasado y al futuro al mismo tiempo. El recorrido muestra un universo creativo formalmente ma
  • Kaleja, el único restaurante malagueño que se ha estrenado en la lista OAD
    La semana pasada se reveló la nueva lista actualizada de una de las guías gastronómicas más prestigiosas de Europa, la Opinionated About Dining (OAD). En una lujosa gala en el hotel Mandarin Oriental Ritz de Madrid, se anunciaron los 150 mejores restaurantes del continente europeo, destacando la notable presencia de España con casi un tercio de los establecimientos reconocidos en esta prestigiosa lista. Málaga contó con un único representante entre los mejores de Europa: Kaleja, dirigido por Dani Carnero. El nuevo ranking de la OAD determinó que los tres mejores restaurantes de Europa son Alchemist en Copenhague, Etxebarri en Axpe, Vizcaya, y JAN en Múnich. En el top 10 europeo también figuran otros restaurantes españoles como Bagá en Jaén, DiverXO en Madrid y Restaurant Quique Dacosta en Denia, Alicante, ocupando la quinta, séptima y octava posición, respectivamente. El restaurante malagueño Kaleja aparece en la posición 103 de Europa, superando a reconocidos restaurantes nacionales como
  • Day One, un yate con spa, garaje y helipuerto por 90 millones de euros
    Con la llegada del verano es momento de pensar en vacaciones, en playa, en cruceros o en travesías por el mar en grandes barcos privados en los que relajarse y alejarse del bullicio de la ciudad. Así, muchos son los astilleros que presentan sus nuevos 'juguetes' y diseñadores que invitan a soñar con modelos únicos y lujosos, véase el caso de Jay Aberdoni , profesional que lleva más de 10 años en el sector con sede actual en España, que ha presentado, recientemente, su nueva creación: el Day One. Se trata de un superyate con 73 metros de eslora , un modelo explorer que ofrece una línea sofisticada en la que domina el minimalismo en todas sus superficies y no tan robusta como suele ser la tónica en estos diseños. Según explica Aberdoni, se ha inspirado en 'las elegantes siluetas de yates más clásicos , de la primera mitad del siglo XX, pero a la vez muestra detalles estéticos y técnicos de nuestra era. Así pues, se podría definir como un clásico-moderno que ofrece todas las ventajas estéticas
  • El IVAM abre un puente creativo con las zonas rurales de la Comunidad Valenciana a través de las obras de los artistas del programa 'Confluències'
    El Institut Valencià d'Art Modern (IVAM) presenta la exposición 'Confluències. Entre el archivo y la intervención', compuesta por doce nuevas obras que dialogan, desde el museo, con las intervenciones artísticas desarrolladas en zonas rurales de la Comunidad Valenciana en el marco del programa 'Confluències'. Las piezas que reflexionan acerca del paisaje, la memoria, la identidad, el territorio, la despoblación o los cuidados, son de los artistas Bleda y Rosa, Carlos Izquierdo, Fent Estudi, La Cuarta Piel, Laura Palau, Lola Zoido, LUCE, Makea Tu Vida, Pep Vidal, Pilar Beltrán, Rubén García y Sandra Mar. Los doce creadores, en su mayor parte de la Comunidad Valenciana , han formado parte desde 2021 del programa 'Confluències' desarrollado en las 24 poblaciones más pequeñas del territorio valenciano, con menos de cien habitantes. La exposición, que se podrá ver en el I VAM Centre Julio González hasta el 3 de noviembre, ha sido presentada este miércoles por la directora adjunta del IVAM y comisaria