Portada del periodico ABC:
Noticias
Noticias
- ¿Cuáles han sido las causas del apagón eléctrico en España?
Poco después de las doce y media del medio día se ha producido un apagón masivo en España, que también ha afectado a Portugal . Se trata de un escenario sin precedentes en la historia moderna de nuestro país. El corte de luz general se ha experimentado en la Península, librándose de este Baleares, Canarias, Cauta y Melilla . La caída de la red eléctrica en la mayor parte de nuestro país ha causado gran preocupación y graves consecuencias a diferentes niveles. Algunas de ellas han sido el cierre de comercios y negocios, el cese de actividad de transportes como el metro o el tren, la desconexión de los semáforos y, por consiguiente, el caos de tráfico en múltiples calles y carreteras o la imposibilidad de comunicarnos por teléfono o por internet. Una de las principales preguntas que se hacen los ciudadanos pasadas varias horas desde que se produjo el apagón es, ¿hasta cuándo estaremos sin electricidad? Eduardo Prieto, director de Servicios a la Operación de Red Eléctrica, ha detallado que «el - El Gobierno central asume la gestión del apagón en Castilla-La Mancha tras decretarse el nivel 3 de emergencia nacional en la región
El Gobierno central ha decretado el nivel 3 de emergencia nacional en Castilla-La Mancha debido al apagón eléctrico que afecta a la región desde el mediodía de este lunes, tras la solicitud formal realizada por el Ejecutivo autonómico. La activación de la emergencia nacional en Castilla-La Mancha y en otras siete comunidades autónomas -entre ellas Andalucía, Extremadura y Madrid fue confirmada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en su comparecencia de las once de la noche. Tras la activación del nivel 3, el Gobierno central asume la gestión en estos territorios. El Gobierno de Castilla-La Mancha solicitó esta activación tras recibir un correo electrónico del Centro Nacional de Emergencias (CENEM), dirigido a todas las comunidades autónomas y diputaciones forales que aún no habían pedido el paso a esta fase. En dicha comunicación, el CENEM instaba a confirmar si se consideraba procedente la declaración del nivel 3 y establecía un plazo para contestar. Por prudencia y para «no perjud - Nueve comunidades autónomas suspenden las clases este martes, pero mantienen los colegios abiertos
El apagón masivo que ha dejado a oscuras e incomunicadas a la población de España y Portugal ha llevado a varias comunidades autónomas a suspender las clases este martes , aunque mantendrán los colegios abiertos para garantizar la atención de los alumnos a los padres que lo necesiten. La Comunidad de Madrid ha sido la primera en anunciar que la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades enviaría una instrucción a todos los centros educativos sostenidos con fondos públicos para mantenerlos abiertos durante el día. El Ejecutivo autonómico ha informado de que no habrá actividad lectiva , pero las instalaciones estarán abiertas con el profesorado suficiente para atender a los niños. De forma casi simultánea, Galicia ha anunciado que cancelaba las clases en los centros educativos de todo su sistema, guarderías y centros de día para mayores, así como las actividades del deporte federado. La Xunta justifica su decisión de suspender la jornada para evitar el gasto en combustible de su red de tr - Comienzan las procesiones en Sevilla en los primeros días de mayo
Comienzan las procesiones en Sevilla desde el Primero de mayo y con el paréntesis de la Feria de por medio. El período de las salidas de las hermandades de gloria comenzará con el traslado de la Virgen de los Desamparados de Alcosa para presidir el pregón en la iglesia del Salvador desde el convento de San Antonio de Padua en la tarde del día mencionado anteriormente. Saldrá a las 18:30 y llegará a las 21:00 horas yendo por San Vicente, Santa Ana, Alameda de Hércules, Amor de Dios, Conde de Torrejón, Alberto Lista, Saavedras, Cervantes, plaza de San Andrés, Daoiz, plaza Fernando de Herrera, Orfila, Cuna y plaza del Divino Salvador. Se rezará la corona seráfica durante el traslado de la imagen de Ricardo Comas la primera vez que recorra el Centro de la capital hispalense. El viernes día 2 de mayo se celebrará el pregón que será pronunciado por Fernando Vaz, capitán de la Centuria Romana Macarena y ya el sábado 3 será la procesión de vuelta hasta el templo de la calle San Vicente. La Virgen de l - La devoción a la túnica del Calvario, por Garrido Bustamante: «Miro a mi Cristo y le digo: cuando Tú quieras, maestro»
Inconfundibles fueron su voz, su relato y su oratoria. El timbre de José Luis Garrido Bustamante constituye uno de esos tesoros intangibles de la Semana Santa de Sevilla. Patrimonio inmaterial de quienes siempre quisimos indagar un poco más acerca de cualquier historia que merezca ser divulgada. A tiempo llegaron, qué menos, homenajes y condecoraciones , aunque él siempre se distinguió por la calidez del profesional cuya diligencia hablaba por los codos. Él no. Quienes trabajaron con el genio siempre destacaron su liderazgo, su capacidad de desgranar cada detalle, hasta el más insignificante, y ese virtuosismo innato de saberse durante muchos días y no pocas noches una de las grandes referencias orales de la ciudad de la que siempre se ha... Ver Más