Portada del periodico Heraldo de Aragon:
Newspaper website Sitio web





Noticias
  • Cáncer ginecológico: cuáles son los más frecuentes y ante qué síntomas debo acudir a la consulta
    El cáncer ginecológico es el tercero más frecuente entre las mujeres en la actualidad. Según datos de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), se estima que, durante este año, se diagnosticarán 13.280 nuevos casos de cáncer de endometrio, ovario y cérvix o cuello uterino en España. Estos tres tipos de tumores son los más comunes, siendo el más habitual el de endometrio, aunque también existen otros, como el carcinoma de vulva, de vagina o de trompa. Cada uno de ellos tiene factores de riesgo diferentes. Según explica el doctor Fernando Colmenarejo, ginecólogo y director de la Unidad de la Mujer en Quirónsalud Zaragoza, “la obesidad, por ejemplo, es una variable importante en el cáncer de endometrio, además de la diabetes, la hipertensión arterial o el síndrome de ovario poliquístico, entre otras. Por otro lado, la infertilidad, la menarquia precoz, la menopausia tardía, el tabaquismo o la predisposición genética son parámetros que influyen en el tumor de ovario. Mientras que
  • El menú escolar en Zaragoza limitará las frituras y procesados y potenciará las variedades integrales
    El 54% de los escolares de los 147 colegios públicos de la provincia de Zaragoza que se quedan a almorzar en sus centros comen menús de línea fría, que llegan preparados y congelados para después calentarse. El restante 46% degusta los platos elaborados en las cocinas que funcionan en las escuelas. Así, de los 21.373 alumnos de infantil y primaria que Educación estima que se quedan a comer en los centros educativos, 11.537 lo hacen en los 95 colegios que funcionan con cáterin de línea fría, mientras 9.836 se sientan a la mesa en los 52 que cuentan con cocina ‘in situ’. Estos datos se desprenden de la licitación del contrato de este servicio para la provincia zaragozana que se ha publicado esta semana, para los próximos dos cursos y prorrogable hasta en dos años, por un presupuesto de 55.329.028 euros. Suponen 5,1 millones más que el anterior, que ascendía a 50.217.864 euros. Este paso era muy esperado por la plataforma Come Pública, que lucha por unos comedores de calidad, después de un retr
  • El Ejecutivo usa un atajo para cambiar la ley de enjuiciamiento civil e intentar apaciguar a Junts
    El real decreto ley anticrisis aprobado el pasado martes por el Gobierno para "afrontar las consecuencias económicas y sociales derivadas de los conflictos en Ucrania y Oriente Próximo", y publicado este jueves en el BOE, escondía una sorpresa. El Gobierno ha colado en él un asunto del que no informó la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, en la comparecencia en la que explicó por qué se había decidido, entre otras cosas, prorrogar la rebaja del IVA de los alimentos básicos al 0% e incluir en el listado de productos exentos del impuesto el aceite de oliva: la derogación de un artículo de la ley de enjuiciamiento civil que, según Junts, dificultaba la aplicación de la ley de amnistía. La decisión de meter la reforma procesal dentro de un paquete de medidas de índole fiscal, energética y social resulta llamativa. Pero la modificación en sí estaba en realidad comprometida desde hace medio año, cuando, en una negociación agónica para intentar salvar los tres pri
  • Necesaria colaboración entre la DGA y Sanidad
    El Ministerio de Sanidad se ha comprometido con Aragón a trabajar juntos para paliar la falta de médicos. De entrada, apoya el plan de fidelización de residentes aprobado en la Comunidad. La ministra Mónica García ha sido clara en su visita a Zaragoza: "Necesitamos invertir más". En cuanto que máxima responsable de la salud en España, ella tiene mucho que decir en esa cuestión. Sea como fuere, un buen entendimiento entre el Ministerio y la DGA es un necesario punto de partida para mejorar la financiación de la sanidad en Aragón. Un verano más, la escasez de facultativos amenaza con recortar días u horas de visita en los consultorios con el objetivo de garantizar la atención en un periodo estival "complicado", tal y como reconoce la Consejería. En este escenario, la DGA y el Ministerio han puesto sobre la mesa la necesidad de abordar las dificultades, teniendo en cuenta, según ha explicado el consejero Bancalero, las "peculiaridades" de Aragón, en cuanto a envejecimiento o dispersión, que hacen
  • La amistad
    Si Marina escribiera un libro, el primer día habría vendido toda la edición", decía mi marido camino a la Feria del Libro de Madrid. Nos admira los muchos amigos que tiene mi sobrina Marina. Igual que mi hermano. Que nos quedamos sin batería justo cuando vamos a salir de Laluenga, mi hermano llama a un amigo mecánico y en diez minutos está esperándonos en el taller para cambiarla. Pedro Alfonso de Huesca, el primer autor de cuentos de la Edad Media, habla de la amistad en un cuento de su obra ‘Disciplina Clericalis’, ‘El medio amigo’: Un hombre y su hijo debaten sobre la importancia de tener amigos. El hijo asegura que tiene cien amigos y el padre le recomienda que los ponga a prueba: que meta en un saco los restos de un becerro muerto, vaya con él a casa de sus amigos y les diga que es el cadáver de un hombre al que acaba de matar por error y necesita que lo ayuden a esconderlo. Tras ir el hijo a pedir ayuda a sus amigos uno por uno y ser rechazado por todos, el padre le dice que vaya a ver a