Portada del periodico ABC:
Noticias
Noticias
- Buenos Aires rinde homenaje al Papa que dejó sus huellas en la ciudad
Este martes por la tarde, líderes religiosos y funcionarios de Gobierno se han hecho presentes en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires con el fin de despedir al 'Papa Argentino' , Jorge Mario Bergoglio. Se trata del primer acto oficial realizado en su honor. Si bien se acercaron a la iglesia porteña varios miembros del Gabinete nacional , el presidente Javier Milei decidió no asistir. La ceremonia tuvo lugar a las 16 horas locales y contó con la presencia del presidente de la Conferencia Episcopal Argentina, Marcelo Colombo, y el arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva. Una de las particularidades de la misa que tuvo lugar este martes en pleno centro de Buenos Aires es que se trató de... Ver Más - Ilia Topuria peleará por el título en el UFC 317 en la International Fight Week de Las Vegas el 28 de junio
Hay 'fumata' blanca en la International Fight Week de la UFC, la semana grande de la mayor liga de artes marciales mixtas del mundo, que se encontraba sin un gran combate estelar a falta de poco más de dos meses. Según ha podido saber ABC MMA en exclusiva mundial, Ilia Topuria peleará por el título del peso ligero (70,3 kilos) en el UFC 317 , que tendrá lugar en el T-Mobile de Las Vegas el próximo 28 de junio, algo que se ha confirmado con un mensaje del hispano-georgiano que aseguraba que «el campamento de entrenamiento ya ha comenzado». La Leyenda (su nuevo apodo) logra así obtener la oportunidad directa por el cinturón del peso ligero (todavía está por determinar si el vacante o el interino), un objetivo que perseguía desde que hace varias semanas dejara su título del peso pluma (65,8 kilos) libre con la meta de conquistar la siguiente división de peso. En el horizonte asoman dos claras posibilidades: el actual campeón del peso ligero, Islam Makhachev, o el contendiente más cercano a esta opor - ¿Habrían salido las cofradías sevillanas si el Papa Francisco hubiera muerto en Semana Santa?
La triste noticia de la muerte del Papa Francisco a primera hora de la mañana del Lunes de Pascua sacudió a toda la Iglesia católica cuando despertaba después de celebrar su fiesta más importante, la Resurrección de Cristo. El Sumo Pontífice fallecía a los 88 años después de meses convaleciente, con ingresos hospitalarios y alejado de las apariciones públicas que le habrían correspondido en el tiempo de Cuaresma y Semana Santa. El luto decretado tras su muerte ha provocado la cancelación de determinados actos y ha dejado en el aire otros tantos. Sin embargo, hay quien se pregunta qué habría pasado si el Santo Padre nos hubiera dejado unos días antes, concretamente en mitad de la Semana Santa . ¿Cómo habría afectado a las cofradías y los actos religiosos de los días santos? El delegado diocesano de hermandades y cofradías, Marcelino Manzano , responde a este periódico que las estaciones de penitencia no se habrían suspendido . «Se entiende que son actos de piedad, y como tales habrían seg - 2025: un nuevo año repleto de procesiones extraordinarias en Sevilla
Acaba de terminar la Semana Santa, es hora de balances pero también es tiempo de recoger los enseres y pasos para poder limpiarlos y prepararlos para celebraciones extraordinarias que se van a suceder desde el mes de mayo hasta el de noviembre en las cofradías sevillanas. Nada más terminar la Feria y con la vista puesta en El Vaticano de cara a elegir a un nuevo Papa tras el fallecimiento de Francisco, está pendiente cerrar si el Jubileo de las Cofradías se va a celebrar tal y como estaba previsto. El Cachorro se trasladaría hasta la Ciudad Eterna para presidir los cultos especiales junto a la Virgen de la Esperanza de Málaga donde destaca la procesión por los alrededores del Coliseo y del Circo Máximo. Luego, en menos de quince días, otra gran imagen de las hermandades hispalenses saldrá a las calles como es la Virgen de la Amargura por los 3 siglos de la cofradía en San Juan de la Palma . El día 30 irá hacia el convento de las Hermanas de la Cruz para pasar allí la noche con las Hermanas y al dí - La forma de ver cofradías ha cambiado: los problemas de la actitud del público en la Semana Santa de Sevilla
La Semana Santa que ha terminado se salda con un balance mayoritariamente positivo. Gran parte de las hermandades pudieron realizar estación de penitencia y apenas hubo incidentes reseñables . Sin embargo, ciertos aspectos, como el de los desmedidos aforamientos , merecen estudio o reflexión, ya que comprometen el normal discurrir de las cofradías en jornadas que por sí mismas requieren de un gran esfuerzo por parte de las hermandades. Entre estos puntos negativos destaca el comportamiento cada vez más habitual de un sector del público de la Semana Santa. Se trata de un sector que, si bien no es mayoritario, es especialmente molesto y ruidoso. Suponen un perjuicio tanto para los cortejos procesionales por el menoscabo de la solemnidad y... Ver Más