Portada del periodico Heraldo de Aragon:
Newspaper website Sitio web





Noticias
  • "Profunda preocupación" en el vacuno aragonés por dos focos de dermatosis bovina
    Una nueva enfermedad animal pone en jaque a la ganadería española en general y a la aragonesa, en particular. Se trata de la dermatosis nodular contagiosa de los bóvidos. Esta producida por un virus y se caracteriza por la aparición de fiebre, nódulos en la piel, en membranas mucosas y órganos internos, extenuación del animal, inflamación de los nódulos linfáticos, edema cutáneo y en ocasiones la muerte. Y aunque se trata de enfermedad de gran importancia económica porque provoca un elevado descenso de la producción, particular en las vacas de leche, no supone ningún riesgo para la salud humana ni por contacto ni por consumir leche o carne de vacuno.Accede al contenido completo de este artículo.
  • El histórico idilio de Zaragoza con los toboganes XXL en sus fiestas del Pilar
    Son un clásico imperecedero y un símbolo de las fiestas. Aunque durante algunos años estuvieron ausentes, nunca se borraron de la memoria colectiva. Los toboganes gigantes son un ‘must’ en los Pilares, como lo demuestran las muy largas filas de niños, que aguardan su turno cuando se acaban los días lectivos. Al Tragachicos, que fue recuperado con gran éxito en 2012, se suma este año el nuevo León Garganchón, que está demostrando también su voracidad deglutiendo chavales sin respiro. Representa al león rampante –símbolo de la ciudad–, mide unos cinco metros de altura, está hecho en fibra de vidrio y ha costado 35.000 euros a las arcas municipales.Accede al contenido completo de este artículo.
  • Cervezas Patanel, el sabor de Carabanchel
    A cinco minutos andando del metro Oporto (Madrid) se encuentran el bar y la fábrica de Cervezas Patanel, fruto de la afición y la ambición de cuatro jóvenes de Carabanchel que decidieron crear la cerveza artesanal de su barrio. El amor y el cariño de los carabancheleros David, Zuli, Álvaro y Dani por sus calles y su gente han moldeado la marca que crearon juntos, hasta consolidarla como una auténtica referencia en este castizo distrito madrileño.Al inicio alquilaban fábricas para elaborar sus cervezas y comercializarlas por los bares de la zona. Dos años después, en 2018, consiguieron abrir su propia fábrica y bar en la Avenida de Pedro Díez, 21, en el corazón del barrio. Esto les ha permitido convertirse en un punto de encuentro de todos los vecinos, perfecto para degustar una de sus deliciosas cervezas mientras desconectan y disfrutan de una conversación tranquila: “Aquí tenemos nuestro pequeño reino donde somos felices”, indica con orgullo David Ortega, uno de los socios de Cervezas Patane
  • Los bueyes de la plaza de toros de Zaragoza también visten como pilaristas con cachirulo incluido
    El tercer festejo taurino de Zaragoza para los más madrugadores en la feria del Pilar 2025 estuvo protagonizado este martes por las vaquillas de los Heramos Maylín de Luna y El Ancla de Sobradiel. Dos ganaderías de la casa, aragonesas, que demostraron ser de la tierra y honrar a la virgen del Pilar con un bonito detalle. Y es que, los bueyes que salieron al ruedo a recoger a las reses, portaban orgullosos un cachirulo de las Fiestas del Pilar. Concretamente, de todos los bueyes de las dos ganaderías, el que portaba el pañuelo rojo era el de El Ancla, quien llevaba en su testuz el cachirulo con el hierro de la ganadería grabado. El dibujo en cuestión del cachirulo era una virgen del Pilar con el hierro de la ganadería en forma de ancla, en el centro, en el manto. Hay que recordar que en una plaza de toros como la Misericordia con vaquillas, el buey o cabestro actúa como guía, utilizando su mansedumbre para manejar al ganado, que se siente superior y lo sigue. Los bueyes facilitan el movimiento de las vaq
  • Cuando el colegio se convierte en un laboratorio educativo
    Ha sido galardonado con el Premio Nacional del Ministerio de Educación: ‘Alianza STEAM: Niñas en pie de ciencia’ y, para ello, solo han tenido que contar lo que llevan haciendo en el CPI Ana María Navales desde que se abrió, hace cinco años.¿Y qué hacen? Básicamente, integrar en el día a día las STEAM: la ciencia, la tecnología, las artes y las matemáticas, desde una perspectiva inclusiva y de género. Este propósito, que empapa el modelo educativo del colegio como si de un mantra se tratara, se desarrolla al mismo tiempo que lo hace el propio colegio, que este año ya alberga escolares hasta el tercer curso de primaria.Bajo este enfoque innovador, en las etapas de infantil prefieren hablar de ‘contextos de aprendizaje significativo’ antes que de aulas, de modo que se define más un espacio por que sea el ‘Observatorio de la naturaleza’ que porque sea, por ejemplo, 3º B. En esta clase los niños y niñas realizan pequeñas investigaciones científicas sobre flora y fauna, aprenden a regi