Portada del periodico ABC:
Noticias
Noticias
- El Gobierno congela las 37,5 horas en el Congreso para evitar que descarrilen
Cuando apenas restan tres días para que finalice el primer plazo para presentar enmiendas a la totalidad que puedan tumbar la tramitación de la ley de reducción de jornada, los grupos del Ejecutivo de coalición juegan con la baza de comenzar a prorrogar los plazos para presentar estos vetos y así evitar una derrota inicial que ni siquiera permitiría la tramitación del proyecto de ley . Tanto el grupo parlamentario socialista como el de Sumar prevén extender los plazos de las enmiendas de forma sucesiva hasta llevar el pleno de esas iniciativas contrarias a la ley que puedan presentarse «para justo cuando finalice el actual periodo de sesiones» , indican varias fuentes parlamentarias consultadas por ABC. «Todas las leyes prorrogan siempre el trámite de enmiendas», indican en el PSOE. Será la Mesa del Congreso la que decida el martes el calendario, aunque la idea del Gobierno es que ese pleno decisorio tendría lugar hacia finales del mes de juni o, momento en el cual Junts ya tendría que tomar una d - Italia, dispuesta a vetar el catalán en la UE si se suman más países y no se queda sola
Cuando el Consejo de Asuntos Generales de la Unión Europea aborde el próximo martes la oficialidad del catalán, el gallego y el euskera, muchos países desconocerán las consecuencias que puede llegar a tener el asunto en España. El Gobierno lleva tiempo negociando con las capitales de sus 26 socios la exigencia que Junts –también el PNV aunque en menor medida– puso encima de la mesa de Pedro Sánchez al inicio de la legislatura. Lo que necesita el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares , al frente de la operación aunque también se ha implicado directamente el presidente del Gobierno, es que ningún país se oponga a su propuesta . Los nervios desatados en los partidos de la oposición, sobre... Ver Más - La vulnerabilidad del ciberespacio, principal amenaza para la seguridad nacional
El mapa de riesgos elaborado por el Departamento de Seguridad Nacional , dependiente de Presidencia del Gobierno, a partir de una encuesta realizada a 408 especialistas de prácticamente todos los departamentos ministeriales en enero y febrero pasado, señala por primera vez como principal amenaza la vulnerabilidad del ciberespacio, seguida de las campañas de desinformación y los flujos migratorios irregulares . No sólo eso; en la proyección que se pide a los expertos para el próximo lustro estos peligros se potencian, junto al espionaje e injerencias exteriores . Desde la encuesta de 2021/2022, sólo la vulnerabilidad del ciberespacio se mantiene entre las cinco principales amenazas . Los siguientes asuntos que más aparecen en esos primeros puestos son la inmigración irregular –únicamente... Ver Más - Iberdrola pone a punto su hidráulica, esencial tras el apagón
El 28 de abril es un día marcado en rojo para la historia de la energía en España. A las 12.33 horas se produjo lo que, en principio, no podía suceder: un cero absoluto. El país se fundió en negro durante diez horas. Esa fecha supone un cambio de paradigma. Se ha llegado al consenso de que, más que nunca, ninguna tecnología sobra en el mix eléctrico y, lo más importante, hay algunas que deben tener mayor presencia. Un ejemplo lo representa el almacenamiento. En este segmento, el bombeo centra todas las miradas. Sobre todo, por su madurez técnica. Aquí es donde Iberdrola saca lustre —y pecho— con algunas de sus infraestructuras. Hubo una, en concreto, que en las horas... Ver Más - El refuerzo del gas para evitar apagones sube los precios y pone en riesgo a decenas de empresas
El 28 de abril supone un antes y un después para la mayoría de actores del sector energético español. Entre otras cosas porque, desde entonces —y sin saber cuándo acabará—, el operador del sistema está en modo «seguridad reforzada» para que no haya ningún problema en la red. Esto se traduce en mayor presencia de las centrales de gas de ciclo combinado. Una situación que puede dejar decenas de víctimas, las empresas comercializadoras; y millones de perjudicados, los clientes que pagarán más. A falta de conocer las causas que provocaron el apagón, Red Eléctrica ha decidido en las últimas semanas utilizar de manera notoria las denominadas restricciones del mercado. Se trata de los ajustes que ejecuta la compañía presidida por... Ver Más