Portada del periodico ABC:
Noticias
Noticias
- Una España a oscuras desde dentro de Almaraz
Había pasado el mediodía del lunes, 28 de abril. El día del gran apagón. Una delegación del PP encabezada por los vicesecretarios Juan Bravo y Paloma Martín, responsables de Economía y Energía del partido, y el diputado nacional Juan Diego Requena, estaban dentro de la central nuclear de Almaraz (Cáceres). La visita formaba parte de la estrategia de presión al Gobierno para alargar la vida útil de las centrales. Almaraz es la primera que echará el cierre. La desconexión de sus dos reactores está programada para 2027 y 2028. Cuando terminaran el recorrido tenían previsto comparecer ante los medios de comunicación. Lanzarían una nueva advertencia al Gobierno. Pero nada de eso pasó. Se encontraban en la sala de control cuando... Ver Más - El gran apagón deja secuelas en El Pardo: «Estamos trabajando incluso a oscuras»
Madrid recuperó ayer «prácticamente la normalidad» tras el cero energético que el pasado lunes dejó a oscuras a toda la península desde las 12.33 horas. Aquella misma noche, la mayoría de los distritos y municipios madrileños recuperaban paulatinamente la luz. No corrió la misma suerte en El Pardo, donde, hasta el día de ayer, un centenar de vecinos afirmaban encontrarse sin electricidad ni cobertura dos días después del apagón. Concretamente, los portales 5 y 7 de la calle Mira el Río, el número 2 de la Guardia Civil, el 6 de Caballeros, el 8 de Doctor Mediavilla y los bloques 2 y 4 de Carboneros. En total, afecta en torno 70 personas. En este último portal tiene María su gestoría administrativa de fincas. Cuenta que en algunas de las habitaciones de la oficina la luz no volvió hasta las cuatro de la tarde del martes, aproximadamente. Pero una gran parte de ella continúa sin corriente eléctrica. «Estamos trabajando como y cuando podemos. Incluso a oscuras. La luz viene y va, los servidores - Feijóo prepara una ofensiva para recuperar el papel de la nucleares
«El escenario cambia radicalmente tras el apagón» . La apuesta del PP por la energía nuclear viene de largo. Pero el cero eléctrico que dejó en negro a toda España y Portugal ha acentuado la batalla y lo ha convertido en una prioridad. «Ahora hay una oportunidad política que antes no era tan clara», reconocen en el partido, anticipando una ofensiva por distintos frentes. El plano europeo entra ya en juego tras la cumbre de Valencia y el miércoles de la semana que viene se celebrará en Estrasburgo un debate sobre la crisis. En clave nacional, además del asedio parlamentario, con peticiones de comparecencias y preguntas a distintos ministros, el PP cuenta con debatir a mitad de mayo la proposición... Ver Más - Ribera, la profeta del apagón
La sombra que proyecta el legado de Teresa Ribera , la actual vicepresidenta primera de la Comisión Europea para la Transición Limpia, Justa y Competitiva, es muy alargada y llega hasta el apagón registrado el lunes. ABC ha podido conocer que Ribera desoyó una orden expresa del Consejo de Seguridad Nacional (CSN) de 2020 que la conminaba a elaborar una nueva Estrategia de Seguridad Energética porque la establecida en 2015 había quedado obsoleta debido a los avances técnicos en las renovables y a un nuevo énfasis en la seguridad del suministro. Ribera fue ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico desde el primer gobierno de Pedro Sánchez, formado en junio de 2018, y hasta noviembre de 2024, fecha en la que lo abandonó después de que en junio de ese año prácticamente se desentendiera de sus tareas –entre ellas alguna que tuvo impacto en la dana de la Comunidad Valenciana– porque se dedicó casi exclusivamente a promocionar su candidatura europea. El resultado es que tras la cri - El papel de Teresa Ribera debilita su puesto en Bruselas
Cuando se formó la actual Comisión Europea en octubre pasado, la entonces vicepresidenta del Gobierno español, Teresa Ribera, fue uno de los personajes que provocaron más dolores de cabeza al equipo de la presidenta Ursula von der Leyen, a la hora de ser aprobados por el Parlamento. Entonces, sobre Ribera recayeron acusaciones de pasividad en la gestión de las inundaciones en Valencia y Castilla-La Mancha, puesto que todavía era formalmente la responsable de la gestión del medio ambiente y de las cuencas hidrográficas. Ahora, con el apagón generalizado en toda la península, también se trata de un campo en el que Ribera fue competente como miembro del Gobierno y en parte lo es también ahora como vicepresidenta ejecutiva de la... Ver Más