Portada del periodico 20 Minutos:
Newspaper website Sitio web





Noticias
  • Así fue la última aparición pública del papa Francisco este Domingo de Resurrección, solo unas horas antes de su muerte
    Solo unas horas antes de su muerte, el papa Francisco protagonizó este domingo su última aparición pública en la Plaza de San Pedro del Vaticano. El pontífice, que ha fallecido este lunes a las 7.35 horas en su residencia de la Casa Santa Marta, salió este domingo al mediodía al balcón principal de la basílica de San Pedro para impartir la bendición Urbi et Orbi, con motivo del Domingo de Resurrección.Convaleciente de su reciente infección respiratoria, Francisco apareció en el balcón de la logia central de la basílica de San Pedro para la bendición Urbi et Orbi tras la misa del Domingo de Resurrección y después quiso saludar desde el papamóvil a los cerca de 50.000 fieles congregados en la plaza de San Pedro.Durante la bendición, el pontífice argentino permaneció sentado en la silla de ruedas, no llevaba las cánulas nasales para el oxígeno, deseó una "Buena Pascua" y pidió al maestro de ceremonias, Diego Ravelli, que leyese el mensaje de la Pascua.Posteriormente, por sorpresa, el papa r
  • El pontificado del Francisco: su cruzada por una Iglesia más abierta y recuperar su imagen tras los casos de abusos y corrupción
    El papa Francisco, fallecido este lunes 21 de abril a los 88 años, supo desde que llegó a la silla de San Pedro hace doce años que su pontificado no sería nada fácil, pero estaba convencido de que quería dejar un legado que marcara un antes y un después en historia de la Iglesia. Tras convertirse el 13 de marzo de 2013 en el sucesor de Benedicto XVI, Francisco emprendió una reforma profunda de la Curia y apostó por el aperturismo, desafiando así a los sectores conservadores. Sin embargo, su pontificado se vio empañado por los casos de abusos y corrupción de la Iglesia. A pesar de eso, los expertos entrevistados por 20minutos consideran que Francisco supo hacerle frente a los retos que se le presentaron y valoran de manera positiva sus esfuerzos por volver a convertir la Iglesia en un lugar de servicio y refugio.Para Pedro Fernández Castelao, profesor de Teología de la Universidad Pontificia Comillas, uno de los mayores desafíos a los que se enfrentó el papa fue "recuperar la credibilidad pública"
  • Así es el barrio de Flores en el que nació el Papa Francisco: un rincón multicultural
    El Papa Francisco ha muerto a sus 88 años de edad. Fue en febrero cuando el pontífice ingresó en el hospital Agostino Gemelli para seguir con un tratamiento para la bronquitis que sufría desde hace días. Horas más tarde, el Vaticano informó de un "cuadro clínico muy complejo" y después se comunicó que padecía una neumonía bilateral. Tras más de un mes en el hospital, recibió el alta médica y se le pudo ver hace unas semanas en la Plaza de San Pedro donde dio las gracias a miles de asistentes. Como mucho saben, Jorge Mario Bergoglio nació en Buenos Aires (Argentina), concretamente en el barrio de Flores en 1936. Fue allí donde pasó su infancia, un lugar en el que a día de hoy visitan cientos de personas para conocer todos los secretos de sus calles o para comprar todo tipo de productos en los múltiples comercios que se encuentran ahí. Cómo es el barrio de las Flores de Buenos AiresAdemás de ser el lugar en el que nació el Papa Francisco, han vivido otros referentes argentinos como, por ejem
  • Las películas del papa Francisco: documentales, biopics y la huella del pontífice en el cine
    Durante sus años de pontificado, el papa Francisco I se convirtió en una figura tan querida por algunos, incluso fuera de la Iglesia católica, como detestada por los sectores más integristas de su religión. Tras su muerte a los 88 años, es el momento de recordar la huella que el religioso argentino (en el siglo, Jorge Mario Bergoglio) ha dejado en nuestra cultura, incluyendo el cine. Elegido en 2013, Francisco no tardó en convertirse en protagonista de documentales sobre sus ideas y sus viajes, algunos de los cuales acabaron rodeados de cierta polémica. Asimismo, ha sido el pontífice más ficcionalizado de la historia, con biopics y filmes que contaban con él como personaje estrenándose mientras todavía estaba en vida. Aquí te ofrecemos una lista. 'Llámame Francisco' (Daniele Luchetti, 2015)Coproducción entre Italia y España, aunque con un reparto mayoritariamente argentino encabezado por Rodrigo de la Serna (y con Alex Brendemühl como el sacerdote Franz Jalics, víctima de la dictadura de Videla
  • El Gobierno lamenta el fallecimiento del Papa Francisco: "Un hombre de paz y de diálogo"
    El papa Francisco, el pontífice moderado que luchó por reformar la iglesia, ha fallecido a los 88 años este lunes a las 7.35 horas en su residencia de la Casa Santa Marta, anunció en un vídeo mensaje el camarlengo, el cardenal Kevin Joseph Farrel. Su última aparición fue este domingo en el balcón de la logia central de la basílica de San Pedro para la bendición Urbi et Orbi tras la misa del Domingo de Resurrección.