Previous
Portada del periodico ABC:
Newspaper website Sitio web





Noticias
  • Aviso para la Tierra: una enorme tormenta solar desata el infierno en Júpiter
    En julio de 1994, el cometa Shoemaker-Levy se acercó tanto a Júpiter que su inmensa gravedad lo hizo pedazos. De sus más de veinte fragmentos, 11 tenían tamaños superiores a los dos km, y todos ellos se precipitaron contra el mayor planeta del Sistema Solar en una 'cascada' de 23 impactos que duró siete días, del 16 al 22 de julio. Esa fue la primera, y hasta ahora la única vez que el hombre ha sido testigo de un drama que también podía tener como escenario a la Tierra. Casi todas las 'cicatrices' dejadas por los fragmentos de aquel cometa, enormes manchas negras en la atmósfera joviana, tenían un diámetro mayor que el de la Tierra. El espectáculo dejó a los astrónomos helados, y fue sólo a partir de entonces cuando el mundo entero empezó a tomarse en serio la amenaza de las rocas espaciales. Los gobiernos financiaron programas de búsqueda de objetos cercanos a la Tierra, y elaboraron estrategias de prevención, incluído el envío de naves equipadas para desviar a los asteroides más peligroso
  • El Gobierno se queda solo en su empeño en cerrar las nucleares
    El debate sobre el futuro de la energía nuclear en España ha entrado en una fase donde la balanza de postura ha quedado totalmente descompensada. Las empresas propietarias de las centrales están dispuestas a negociar una ampliación de la vida de las plantas. Los sindicatos también. Muchos ámbitos académicos muestran su apoyo. Y los dos principales partidos de la oposición, PP y Vox , batallan por evitar el cierre. Ante este panorama, el Gobierno se ha quedado completamente solo en su planteamiento de cierre escalonado a partir de 2027. El último en hacer ver esta soledad del Gobierno ha vuelto a ser el Partido Popular, que ayer, a través de su vicesecretaria de Desarrollo Sostenible, Paloma Martín , presentó una... Ver Más
  • El infierno de Felipe, de 81 años: «Necesito mi casa okupada para vivir con mi hijo discapacitado»
    Asegura Felipe Gilaranz, quizá por eso de haber vivido más de 81 años, que no quiere dinero. «Lo único que pido es justicia», sentencia, agarrado a su muleta como quien se aferra a la vida. Tras deslomarse durante décadas al volante (ha conducido taxis, camiones, autocares, vehículos de recogida de basuras y todo lo que se le puso por delante), él y su mujer, que falleció hace cinco años y era maestra, consiguieron juntar un capital. En los años 80, con otros cooperativistas, fundaron la colonia Rosa de Luxemburgo, en San Sebastián de los Reyes. El matrimonio pagó dos casas adosadas tipo dúplex, separadas por un muro. Donde criaron a sus dos hijos y la otra la dedicaron a alquilar habitaciones. Ahora, con uno de us vástagos discapacitado y el propio anciano con su rodilla destrozada, no se pueden mudar al piso bajo. Su inquiokupa no paga ni se va. Y les hace la vida imposible. Marisela es de Venezuela y tiene 61 años. Felipe le alquiló el antiguo garaje de la vivienda aneja a la suya después de
  • El G20 mira al español Bizum para rediseñar los pagos internacionales
    En la UE va cogiendo fuerza, y más aún ahora con la necesidad de ganar autonomía estratégica, la idea de alumbrar un Bizum europeo , interconectando las plataformas de pagos inmediatos de los distintos países miembros. En ello juega un papel fundamental el español Bizum, que da nombre coloquialmente a esa iniciativa, pero su influencia va más allá de las fronteras del Viejo Continente. En el G20, que reúne a las principales economías del globo, se han fijado ya en el modelo de éxito de la herramienta española para intentar escalarlo a nivel mundial. En el G20 hay grupos de trabajo en los que se estudian las trabas que existen para los pagos a nivel internacional, los cuales son fundamentales para el comercio mundial y el turismo. Es por ello que en este grupo de países, que representan el 90% del PIB mundial, piensan en un rediseño total de cómo son los pagos a escala internacional. Países como Brasil, Estados Unidos, Canadá y la India se han acercado a Bizum para conocer a fondo su modelo de éx
  • El relato de un bombero superviviente del incendio de Alcorcón: «Sergio volvió a entrar con poco aire en el aparcamiento»
    El infierno sufrido este miércoles en el aparcamiento subterráneo de la calle de los Lilos, 6 bis, en Alcorcón es inenarrable. Pero el testimonio de los propios bomberos que sobrevivieron y que despidieron el jueves a los dos compañeros fallecidos , Jesús Aguilar Rodríguez, nacido en 1986, y Sergio Benavente Molero, de 1991, es muy ilustrativo. ABC ha accedido al relato de uno de ellos, de los que estuvo allí esa tarde. «El incendio ha saltado a las tres y pico y han enviado un mensaje pidiendo urgentemente a todo el operativo que viniera al parque», explica el técnico en extinción de incendios del Ayuntamiento de Alcorcón. Explica que el suceso era en un garaje no excesivamente grande [de unos 400 metros cuadrados, en el primer sótano], con un Porsche«. Aunque al principio, sobre el terreno, se pensó que era un vehículo híbrido e incluso que el turismo de lujo había chocado con otro que salía en la rampa, realmente era un Taycan eléctrico y con los mandos de las marchas adaptados al volante,