Portada del periodico Heraldo de Aragon:
Noticias
Noticias
- ESPECIAL | Dos años de contenidos exclusivos
Un lector en Santa Cruz de Tenerife, Eduardo Martínez Budría, remitió recientemente una carta al director de este diario alabando el "gran trabajo" realizado sobre los manuscritos robados en la biblioteca de la Seo. "Trabajos así me reconcilian un poco con la profesión periodística", aseguraba el amable seguidor de HERALDO. "Echo de menos los medios de finales del pasado siglo. La democracia se asienta en unos pocos pilares, siendo la libertad de prensa uno de ellos", destacaba Martínez. Pues bien, gracias a la versión digital del periódico, es posible acceder en cualquier momento a esta serie de reportajes elaborados por Mariano García en el especial titulado ‘Los libros robados de la Seo’, sobre el devenir de los manuscritos, incunables y otras obras históricas expoliadas por el italiano Enzo Ferrajoli en los años 50 del siglo XX en la catedral de Zaragoza. El serial es digno de una saga novelesca, pero los hechos son reales como la vida misma. La suscripción a HERALDO permite leer este especi - Ramón Fuertes rechaza encabezar la lista de Cs al Ayuntamiento de Teruel y deja sus cargos orgánicos
El primer teniente de alcalde de Teruel, el liberal Ramón Fuertes, ha anunciado este miércoles que no repetirá como cabeza de lista al Ayuntamiento en las elecciones locales del próximo 28 de mayo debido a sus discrepancias con la línea política de la actual dirección de Ciudadanos. Fuertes, que mantiene la militancia en la formación naranja, abandona también todos los cargos orgánicos que ostenta. El concejal ha comunicado a sus compañeros del grupo municipal -Nuria Tregón y Alfonso Palmero- y también al socio del equipo de gobierno, el PP, su decisión de no optar a la reelección al tiempo que garantiza la estabilidad del ejecutivo municipal y adelantar que continuará con sus funciones en el Ayuntamiento. Fuertes ha afirmado que la actual dirección de Cs, a la que pertenece en su calidad de coordinación nacional de Comunicación -cargo al que renuncia-, no ha respondido a las expectativas de "refundación" que levantó. Ha apuntado, entre las decisiones tomadas que no comparte, a la renuncia - El Congreso tumba la moción de Tamames, que sólo suma al voto afirmativo de Vox el de un exdiputado de Ciudadanos
El Pleno del Congreso ha rechazado este miércoles la moción de censura presentada por Vox con el economista independiente Ramón Tamames como candidato a presidente del Gobierno. Tras día y medio de debates, la iniciativa no ha sumado ningún apoyo y sólo ha logrado la abstención del PP, que en la primera moción de Santiago Abascal votó en contra. Para prosperar, la moción de censura de Tamames y Vox necesitaba el respaldo de la mayoría absoluta del Congreso (176 votos), pero se ha quedado muy lejos, en 53 votos. En la votación, que ha sido pública y por llamamiento, con los diputados poniéndose en pie y anunciando su voto a viva voz, la moción de censura ha cosechado 52 votos a favor, los del partido que la impulsó, más el exdiputado de Ciudadanos Pablo Cambronero, que se pasó al Grupo Mixto tras la crisis interna de primavera de 2021. Pero han perdido frente a los 201 diputados en contra, procedentes del PSOE, Unidas Podemos, ERC, Ciudadanos, PNV, Bildu, Junts, PDeCAT, Más País, Compromís, C - Un tercio de los jóvenes fumaría más cannabis o lo probaría si se regulara su consumo, según un estudio
El 18,3 por ciento de los jóvenes consumiría más cannabis y el 15,8 por ciento probaría la sustancia si se suavizaran sus normas de control o se liberalizara su consumo, según el estudio 'Representación social del cannabis 2022. Evolución desde la mirada diferencial de la población joven', realizado por el Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud de la Fundación Fad Juventud, con el apoyo de la Delegación de Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas. De acuerdo con esta encuesta, realizada a 1.016 jóvenes de 15 a 29 años, si las normas se suavizasen, la mayoría (51,7%) cree que aumentarían los consumos del cannabis, en general. Pero cuando se les pregunta por los cambios en su consumo si se liberaliza la sustancia, el 54,1 por ciento cree que no consumiría más, frente al 18,3 por ciento que indica que sí y al 15,8 por ciento que dice que lo probaría. Estos porcentajes son diferentes respecto a las respuestas de esta misma encuesta en 2016, cuando un 81,2 por ciento declaraba que, ant - El Ayuntamiento rectifica y prefiere construir el auditorio de Teruel en Cofiero
La alcaldesa de Teruel, Emma Buj, propone que el nuevo auditorio de la capital, con capacidad para mil butacas y un espacio escénico de amplias dimensiones preparado para todo tipo de espectáculos, se construya en la explanada de Cofiero, en lugar de levantarlo, como se anunció inicialmente, en un solar municipal del Polígono Sur. Así lo explicó en el encuentro mantenido este martes con los representantes de la Asociación de Vecinos del Barrio del Ensanche, que acogieron muy positivamente la iniciativa. Buj indica que la explanada de Cofiero reúne todos los requisitos para albergar el gran auditorio que se merece la ciudad de Teruel, sin problemas de espacio, por lo que el edificio podría incluir además una planta como centro cultural, con sala de estudio, sala de exposiciones o espacios para realizar actividades por parte de la asociación de vecinos, todo ello con unos ventanales que permitirían la entrada de luz natural y unas vistas excelentes al horizonte. Además, en ese espacio se podrían cons