Portada del periodico El Comercio:
Noticias
Noticias
- Cartas a Quito / 21 de febrero de 2025
Exijamos seguridad y justicia real Escribo con indignación, crímenes y asaltos para crear el miedo en la sociedad, pero sobre todo con dolor, tras recientes asalto por personas inocentes. No solo les roban sus pertenencias, sino que humillan con insultos y amenazas. Lamentablemente, su caso no es aislado: cada día, más ciudadanos somos víctimas de una delincuencia cada vez más violenta y cobarde, que ataca a jóvenes, ancianos y familias sin ningún escrúpulo. Más garantías tiene el delincuente que el policía y eso por las malas leyes creadas ¿Hasta cuándo permitiremos que los criminales actúen sin consecuencias? La seguridad no puede ser un privilegio de unos pocos. Exijo a las autoridades: 1. Reforzar la vigilancia en zonas críticas como en alta demanda del tráfico, con patrullas activas y cámaras que disuadan a los delincuentes, semáforos que solo a los delincuentes le favorece mientras que el conductor es multado por un radar puesto en el semáforo, más parece que el semáforo favor - El cosmos
A la gran mayoría del mundo le ha fascinado el espacio exterior o lo que comúnmente se lo conoce como cielo, desde el mismo inicio de la humanidad. La astronomía tiene orígenes remotos en la historia y las estrellas era la guía que orientaba a los primeros viajeros, sean estos caravanas, navegantes o conquistadores, hasta incluso siglos recientes. Muchos podemos recordar al astrónomo Carl Sagan que, a más de ser un destacado científico, escribió múltiples obras como: Otros mundos, La conexión cósmica, Un punto azul pálido; pero su faceta más conocida como divulgador científico fue su obra televisiva Cosmos, que despertó mucho interés por la ciencia y en particular por la astronomía. De igual manera, el científico Isaac Asimov nos compartió sus múltiples novelas de ciencia ficción como la Trilogía de las fundaciones; centradas alrededor de un imperio galáctico donde combino: historia, matemáticas y sociología. También fue un interesado en la astrobiología y posibilidad de vida ext - ¿Autoritarismo global?
El senador estadounidense Bernie Sanders ha lanzado una advertencia contundente: Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump, se dirige rápidamente hacia una sociedad autoritaria. Esta afirmación, viniendo de un político con la trayectoria y credibilidad de Sanders, demócrata y actual senador por Vermont, genera inquietud a nivel global. Sanders recuerda que los padres fundadores de EE.UU. lucharon contra el autoritarismo del rey de Inglaterra y establecieron una democracia basada en la separación de poderes. Sin embargo, a su juicio, esta visión está siendo socavada por las acciones de Trump. El problema es que esta tendencia autoritaria no se limita a Estados Unidos y amenaza con extenderse a otros territorios. Bernie Sanders ha sido un crítico constante de lo que considera tendencias oligárquicas y autoritarias dentro de Estados Unidos. Ha denunciado intentos de intimidar a los medios de comunicación, políticas que benefician a los ricos a expensas de programas sociales vitales y - Ministerio de Salud anuncia nuevo pago millonario a dializadoras
El Ministerio de Salud Pública (MPS) informó que, entre enero y febrero de 2025, realizó el pago de cuatro millones de dólares a dializadoras. Más noticias Daniel Noboa anunció nuevo modelo de alimentación escolar Terminan las clases en la Costa de Ecuador, ¿cuándo empezará el nuevo año lectivo? Intensas lluvias causan inundaciones, deslizamientos y palizadas en Manabí Según detalló la cartera de Estado, a través de un comunicado difundido este jueves 20 de febrero, en este mes, se cumplió con el desembolso de dinero a 37 centros de diálisis en Ecuador. Los pagos son parte de la millonaria deuda que mantiene el Gobierno por este concepto. A decir por Cristina Freire, vocera de la Asociación de Centros de Diálisis del Ecuador, el Estado adeudaba más de 195 millones de dólares, hasta enero de 2025. En una pasada entrevista en Radio Pichincha, la representante afirmó que el Ministerio de Salud Pública debía cerca de 88 millones de dólares a las dializadoras; y que el - Mon Laferte relató los episodios más tristes de su vida, fue violada a los 7 años
La cantautora chilena, Mon Laferte, relató los episodios más tristes de su vida, incluso, una violación sufrida a los 7 años. Laferte contó su historia de vida con la lectura de una carta en un video difundido en sus redes sociales. Más noticias: Mon Laferte publicó una foto feliz y recibió críticas en las redes sociales Mon Laferte llegó a Quito y está lista con su gira ‘Autopoiética’ La historia de vida de Mon Laferte, contada a través de una carta y en un video Mon Laferte, nacida como Norma Monserrat Bustamante, dejó una carta abierta en sus redes sociales en la que relata su doloroso pasado. Su carta inicia con la pregunta ¿Cómo se gana una el derecho de llamarse artista? y sigue recordando que no fue a la universidad. A los siete años de edad sufrió abusos sexuales, una experiencia que la marcó profundamente. A los 11 años comenzó a consumir alcohol, cigarrillos y marihuana, y a los 13 años se introdujo en el consumo de pasta base. En su adol