Portada del periodico Heraldo de Aragon:
Newspaper website Sitio web





Noticias
  • Cambio de hora este domingo: ¿será la penúltima vez que se adelanten los relojes?
    El horario de verano comenzó en Europa en la madrugada de este domingo, cuando a las 02.00 los relojes se adelantaron a las 03.00, con el objetivo de acercar las horas de actividad a las de luz solar y coincidiendo con una reapertura del debate sobre su posible supresión después de 2026.El 30 de marzo de este 2025 y el 29 de marzo de 2026 son las últimas fechas establecidas para la aplicación del horario de verano tanto en el Diario Oficial de la Unión Europea como el BOE, pero reina la incertidumbre respecto a lo que ocurrirá en adelante.En la vida cotidiana, el cambio será inmediatamente perceptible en que amanecerá y anochecerá más tarde. A medida que avance la primavera, los días, que tienen ahora en España cerca de 12 horas y media, superarán las 15.El horario de verano es una herencia de la crisis del petróleo de los años 70, cuando se consideró una medida útil para ahorrar energía. Ese planteamiento está actualmente superado por numerosos estudios, como los liderados por la organizació
  • Vuelve ‘Aragón, paisajes de ensueño’
    La primavera ha llegado y con ella llega el momento de salir al aire libre y hacer planes con la familia y los amigos. Las excursiones que se pueden hacer gracias al buen tiempo reinante durante esta estación son la excusa perfecta para conocer los bonitos parajes que se esconden en las tres provincias aragonesas. Para todos estos amantes del senderismo es la colección ‘Aragón, paisajes de ensueño II’, editada por HERALDO DE ARAGÓN y cuyo primer ejemplar se puede encontrar ya en los kioscos.La primera de las guías, que salió ayer y se puede adquirir también en la tienda ‘online’ de HERALDO, lleva por título ‘Montes de Zaragoza’. Ofrece 304 páginas sobre las formaciones montañosas de la provincia a un precio de 24 euros con el ejemplar del diario.cada sábado El primero de los libros está disponible en los kioscos durante toda la semana hasta que el sábado 5 de abril salga la segunda entrega: ‘Rutas por cañones, gargantas y foces’ explicadas como el tercer libro por Marta Montmany. �
  • Javier Lambán: "Cometí un error colosal. Creí que mis compañeros optarían por un PSOE-Aragón con voz propia"
    ¿Cómo se encuentra?Accede al contenido completo de este artículo.
  • Una dulzaina única que une a Caspe y Calatayud: "Tiene calidad increíble"
    En el taller del lutier caspolino Pablo Morales, en el Poblado de Pescadores que pertenece a la ciudad del Compromiso, se da forma a instrumentos, principalmente de viento madera, desde hace casi una década. En ese particular repertorio, las gaitas (gallegas, de boto aragonesas), tarotas (de la familia del oboe), trompas y las dulzainas son una producción habitual. Sin embargo, una de estas últimas se ha ganado el calificativo de única incluso más allá de su particular obrador. Se trata de una dulzaina realizada en madera de arce rizado spalted, elegida por su tonalidad, pero poco propicia para aparatos musicales de esta familia y de la que no consta una similar.Accede al contenido completo de este artículo.
  • Agua
    El agua –y mira que ha llovido– anda justa. El cantautor, en aquel himno tácito, rezaba: "y donde hay agua, una huerta". Qué recuerdos. Los manantiales agostados, las enrunadas acequias, el abandono de los abrevaderos, la ruina del tiempo, han dejado la canción algo vieja, camino de la nostalgia o por ahí.Accede al contenido completo de este artículo.