Portada del periodico ABC:
Noticias
Noticias
- El pueblo de Guadalajara de 14 habitantes que está escondido entre las rocas: cuál es y dónde está
A orillas del rio Cabrillas y dentro de la ruta del Camino del Cid se encuentra un destino con mucho interés si uno ronda el parque natural del Alto Tajo. Catorce habitantes que presumen de pueblo con castillo y una cascada huidiza cuya magia está en un valor geológico mayor que en el histórico. Lleva por nombre Chequilla y se sitúa en Guadalajara aunque bien podría parecer que uno anda recorriendo la sierra de Andalucía, con caprichosas moles de rocas de color rojizo talladas por el vieno y el agua a lo largo de los siglos. Una desconocida ciudad encantada del Alto Tajo que recomienda visitar en su web la prestigiosa revista National Geographic y que no deja indiferente a nadie. El nombre que reciben las citadas estructuras rocosas reciben el nombre de Quebradas. Llama la atención que solo una carretera atraviesa la localidad de Chequilla, por lo que si uno llega hasta ahí es difícil que lo haya hecho por casualidad. La vía sirve como nexo de unión entre otras dos carreteras, la CM-2111 y la CM-2106, - El diagnóstico de Caparrós: «Lo mejor para el Sevilla es la paz social, daríamos sangre por ello»
Joaquín Caparrós ha dado una de sus últimas ruedas de prensa como técnico del Sevilla FC y lo ha hecho haciendo un repaso por toda la actualidad del club. Dese el caso Kike Salas hasta por la situación institucional en la que se encuentra la entidad sevillista. Al utrerano le ha tocado vivir uno de los peores momentos del club de las últimas décadas, pero para Caparrós sólo hay un camino para que la situación se resuelva, la unidad . «El proyecto convincente e ilusionante será desde la tranquilidad y la unión, y si no lo tenemos habrá problemas porque se trabajará con ansiedad y nerviosismo. Debe ser un momento de tranquilidad y depende de los máximos accionistas, que nos guste o no somos una SAD y los que mandan y deciden son los accionistas del club», explicó el técnico. Tras reconocer que no seguirá en el banquillo la próxima temporada, el utrerano ha insistido en la idea de exigir «paz social» para el Sevilla en estos meses futuros: «Como decía el maestro de los maestros, Luis Aragon� - Sevilla presenta su Bienal de Ópera, un festival que une el legado glorioso del género con la creación contemporánea
La multitudinaria presencia de autoridades y agentes culturales de la ciudad, además del apoyo de insituciones extranjeras como el Instituto de la Cultura de Polonia en la presentación del I Festival de Ópera de Sevilla realizada este viernes en la Fábrica de Artillería, demuestra la magnitud de un evento que, en palabras del alcalde, José Luis Sanz, «ha llegado para quedarse». La autora del cartel de esta edición inaugural, Ana Barriga, y el programador de la misma, Francisco Soriano, han calificado de «salvaje» y «locura» respectivamente este proyecto que ha conseguido aunar esfuerzos y sumar talentos en pos de una Bienal que vendrá a alargar el verano en los años impares y que se alternará con su referente, la del Flamenco. «Si producimos el mejor evento del flamenco del mundo, estoy convencido de que este producto -por el festival de ópera- se va a convertir en un referente de la ciudad de Sevilla, y del sur de Europa», ha insistido Sanz en su intervención, en la que ha estado acompañado - Socialismo y aforamiento
Que los socialistas no son de fiar es una evidencia: repitieron hasta el hartazgo que traerían a Puigdemont ante la Justicia, que no habría indultos ni amnistía, o que no pactarían con Bildu para acabar haciendo «de la necesidad virtud», según reconoció el propio presidente del Gobierno. Lo mismo ocurre con la corrupción: no diré que sea un mal privativo del PSOE, pues allá donde hay poder y dinero puede encontrar acomodo cualquier corruptela, pero la maniobra torticera para obstruir el curso de la Justicia es, cuanto menos, una ignominia por parte del presidente de la Diputación de Badajoz, que como presunto delincuente quiere honores de casta para ser juzgado. Con el fin no de evitar el banquillo, pero sí de sentarse en él de manera inminente, el socialista ha obrado cual capo provinciano, de forma que con la renuncia descarada de cinco diputados ha tomado posesión del escaño autonómico que le otorga el aforamiento. Este hecho evidencia que ellos, los defensores de la igualdad, abogan en la pr� - Stellantis alcanza una cuota del 17,3% en Europa
Abril ha sido un mes bueno para Stellantis, el segundo mayor fabricante de Europa. En los 30 países que contempla, las marcas del conglomerado francoitaliano alzanzaron una cuota de mercado del 17,3%, la mejor hasta la fecha. Esto se debe, principalmente, al éxito comercial de los Citroën C3 y Peugeot 208. A pesar de ser un consorcio que apostó fuertemente por la electrificación bajo el mandato de su último consejero delegado, Carlos Tavares –que se retiró de su puesto en diciembre de 2024–, los modelos híbridos son los que están mostrando más tracción en los mercados. Stellantis cuenta con un sistema de hibridación ligera de 48 voltios presente en casi toda su gama. Los híbridos convencionales no son frecuentes, sino que la compañía apuesta por los modelos enchufables o completamente eléctricos. Al contar con varias marcas, es fácil que las compañía supere a sus competidores, como ocurre en los mercados italiano, francés o portugués. En España, no lidera el mercado general, pero sí que