Previous
Portada del periodico ABC:
Newspaper website Sitio web





Noticias
  • Arturo Cardelús, el compositor que ha llevado el cine de animación a una nueva categoría
    Arturo Cardelús (Madrid, 1981) llegó a la música clásica prácticamente por accidente. Estaba en su cama enfermo, con 11 años, cuando de repente se topó con la sexta sinfonía de Beethoven. « Fue darle al play y volverme loco. Realmente cambió mi vida », reconoce el madrileño a ABC. Y tanto. Después de pasar por el Conservatorio Superior de Música en Salamanca, Royal Academy of Music de Londres, la academia Franz Liszt de Budapest y el Berklee College of Music de Boston, el compositor lleva afincado en Los Ángeles desde hace un tiempo y ahora está a las puertas de recoger un Goya por su banda sonora en la película de animación 'Dragonkeeper: guardiana de dragones'. «No suele ocurrir que películas de animación reciban una nominación por la banda sonora. Estamos ilusionadísimos», asegura. La vocación por la composición no surgió en un primer momento, algo que le ocurre a muchos músicos. Después de pasar por Londres, el joven pianista se dio cuenta de que el piano no le llenaba del todo. �
  • Ramoncín estalla al hablar sobre la alarma social en torno a la okupación: «¡Hay que decir a la gente que es raro que vayas a la compra y a la vuelta se te hayan metido en casa!»
    A principios de año se comenzaba a hablar sobre la ocupación de una urbanización de Carabanchel. Todo apuntaba a que se habían rentado viviendas de manera ilegal a familias peruanas y poco a poco empezaron los incidentes con los residentes en el complejo residencial. Según los vecinos propietarios o con contratos de alquiler en regla, estas personas llegaron para hacer ruidos, protagonizar peleas e incluso atrajeron a bandas de pandilleros. Casi dos meses después parece que la pesadilla para esas familias llega a su fin y hoy se ha dado a conocer que la Policía Nacional habría detenido a tres personas como cabecillas de la mafia que había tras esa okupación ilegal. Ramoncín escuchaba las informaciones que compartía Cristina Pardo en ' Más Vale Tarde ' (La Sexta) y, tras la exposición de los hechos, ha hablado de forma rotunda: «Aparte de ser malo, es tonto. Por no decir gilipollas. Grabarte y decir dónde voy a entrar, dónde me voy a quedar…». Lo apuntaba en alusión al líder de esta organizac
  • Sobredosis de nostalgia en la penúltima pelea de 'Cobra Kai'
    La nostalgia es inmune a las curvas pero no al tiempo: puede sobrevivir a las acometidas de la montaña rusa de la vida y, sin embargo, morir con los años en una de sus curvas. Cuando nadie lo esperaba, el espíritu del señor Miyagi de Pat Morita, el maestro que le enseñaba a Ralph Macchio a dar la patada de la grulla en el final de la película ochentera 'Karate Kid: El momento de la verdad', resucitó treinta y cuatro años después en la serie 'Cobra Kai', que Netflix incorporó a su catálogo después del éxito de su debut en YouTube y que estrena la semana que viene la última tanda de episodios. Ni con kimonos se libra la serie... Ver Más
  • El restaurante favorito de Richard Gere para comer en Madrid: dónde está, qué platos sirven y por cuánto dinero
    Richard Gere es uno de los actores de Hollywood con una de las trayectorias más envidiables en el mundo del cine. Desde otoño del año 2024, el actor estadounidense tiene establecida su residencia permanente en España . Gere vive junto a su mujer, la publicista española Alejandra Silva, en La Moraleja , una de las zonas más exclusivas de la capital. Además, en los últimos tiempos ambos han aparecido en algunos actos públicos en nuestro país. Asimismo, los Goya este año reconocen su trayectoria y le otorgan el premio Internacional . Es precisamente en la urbanización de La Moraleja donde se sitúa un selecto restaurante, del que muchos dicen que es el favorito de Gere en Madrid. Se trata de Áurea , un local del Grupo Paraguas. Como ellos mismos se presentan en su web combinan «tradición y modernidad para ofrecer una experiencia culinaria única» . Todo ello se enmarca en un ambiente acogedor y elegante para hacer disfrutar a los comensales como en casa. La carta es variada y consta de entradas fría
  • A Martín Velasco, mi entrenador
    Este sábado, 8 de febrero, es el día señalado para tributar un homenaje a una leyenda poco conocida y reconocida del atletismo español y europeo. Un hombre que ha «vivido» en la pista 'Fernández Gaitán' de la Escuela de Gimnasia, como Rosique, durante muchas horas de su vida. Martín Velasco Martín (Toledo, 1945), maestro y licenciado en Educación Física, ha entrenado a atletas medallistas mundiales y europeos, además de a una pléyade de internacionales de medio fondo y fondo. Y es curioso que, menos en sus últimos años como entrenador, que tuvo a una joven, nunca entrenó a mujeres. Y no menos curioso es que sus pinitos deportivos comenzaron en la Universidad Laboral de Córdoba entrenando a un equipo femenino... Ver Más