Portada del periodico 20 Minutos:
Noticias
Noticias
- Las multas que podrían ponerte mientras recargas tu coche eléctrico
- EE UU y Canadá vigilan un "radar desconocido" que sobrevuela Texas
El Comando Norteamericano de Defensa Aeroespacial (Norad) informó este sábado de que está realizando "operaciones de rutina" para investigar el rastro de un "radar desconocido" que sobrevuela el estado de Texas. La organización formada por Canadá y los Estados Unidos, que provee de defensa y control aéreo a toda Norteamérica, explicó a través de un comunicado que tras detectar el objeto este 25 de marzo se lanzó una operación con un avión para investigar visualmente la situación. "El avión de Norad identificó un pequeño objeto en el aire como un 'globo pico' de un aficionado y evaluó que el objeto no representaba una amenaza militar inmediata ni un peligro para la seguridad del vuelo", explicó. Los 'globos pico' son unos objetos voladores de plástico ultraligero y de pequeño tamaño en los que pueden suspenderse transmisores u otro tipo de elementos electrónicos, y son usados frecuentemente para llevar a cabo investigaciones meteorológicas. El Norad explicó que "continuará rastreando y mo - ¿Cuáles son las mejores pruebas para detectar el cáncer?
Los expertos no se cansan de repetir que detectar el cáncer a tiempo es fundamental para mejorar el pronóstico del paciente. Por desgracia, esto no siempre es fácil; algunas formas de esta enfermedad pueden tardar en causar síntomas, y no todas las pruebas sirven para dar rápidamente con ellas. De hecho, la manera de detectar el cáncer varía ampliamente en función del tipo de cáncer del que se trate y del propio perfil del paciente. En muchos casos, los tumores se detectan cuando aparece algún signo preocupante, que motiva una investigación clínica. En otros puede encontrarse como parte de un programa de cribado (lo que a menudo es algo muy positivo, ya que es posible que se produzca en fases tempranas cuando aún no ha provocado síntomas. Otras veces, el positivo en cáncer se da como resultado colateral de pruebas que se realizaban por cualquier otro motivo. Pruebas de laboratorio Así, por ejemplo, y tal y como señala el Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos, las concentraciones muy a - Raquel, con síndrome de Smith-Magenis: "Cuando dijo que no quería ir al cole la cambiamos a Especial y ha mejorado mucho"
Convivir con una persona con el síndrome de Smith-Magenis no es fácil. Sus problemas de conducta y trastorno del sueño, sumado a la dificultad para obtener un diagnóstico preciso y acceder a una atención especializada, puede provocar la desesperación de las familias. Sin embargo, el carácter cariñoso, simpático y gracioso de estas personas y la aspiración de que logren llevar una vida lo más normalizada posible es lo que anima a Raquel, madre de una niña de 10 años con esta enfermedad rara, a luchar por su hija: "Prefieres centrarte en que esté bien atendida y sea feliz". El síndrome de Smith-Magenis es un trastorno de origen genético caracterizado por desarrollar discapacidad intelectual, de leve a moderada, retraso en el habla y de las habilidades motoras, alteraciones de la conducta y trastornos del sueño e incluso presentar malformaciones cardíacas o renales, entre otras afectaciones. "Al tener síntomas comunes a otros síndromes es muy difícil de diagnosticar. A muchos los diagnostican s - Carmen Verdeal sueña con una silla de ruedas eléctrica para su hijo Diego: "Llevo 39 años empujando una"
"Llevo 39 años, desde los 18, empujando una silla. Prácticamente no conozco otra cosa". Carmen Verdeal es la madre de Diego, 39 años y parálisis cerebral. Son gallegos y viven en la provincia de Pontevedra. Diego tiene una hermana que dentro de poco se mudará a su propio hogar. Él no es el único que necesita ayuda en casa, pero sí el que necesita más. Su padre ha desarrollado una discapacidad y ahora también está con ellos su abuelo, que acaba de tener un ictus. Carmen sueña con una silla eléctrica para Diego, la que tienen es manual y hay que empujarla. "La he pedido bastantes veces, erre que erre y nada. El fisioterapeuta del hospital, que es quien la autoriza, dice que es una vergüenza que no nos la den". Diego tiene grandes necesidades de apoyo, necesita ayuda las veinticuatro horas del día, los siete días de la semana. Diego no es el único en esta situación, Aspace denuncia que el Sistema Nacional de Salud deniega sillas de ruedas eléctricas a personas con parálisis cerebral y grandes ne