Previous
Portada del periodico ABC:
Newspaper website Sitio web





Noticias
  • Unos maños muy bravos
    Descastadísima, y es casi un piropo, estaba resultando la novillada de Pablo Mayoral. Todos salían abantos, desentendidos, unos con mala baba, otros menos… Hasta que salió el quinto, que para ahorrarnos tiempo en escudriñar cómo embestía e iba embestir, decidió salir parado directamente. Eso sí, era ver la puya, y salía corriendo al amparo de toriles. No le había rozado el hierro, pero intuía el animalito que aquello no le iba a gustar, y se iba en dirección contraria. El caballo venga a perseguirle por la plaza, el novillo venga a huir. Si el piquero en toriles, el novillo entonces en cuadrillas… Es que no llegó a dejar que el caballo se acercara, era pasmosamente manso. Ante aquello, sólo había una solución: pañuelo rojo, como asomó del palco. La verdad es que, excepto para los responsables de su lidia, Aarón o su cuadrilla, era hasta chusco el animal, perseguido por todos, incluida la bravura, pero él siempre era más rápido. E iba con odio a los de plata que intentaban clavarle, como
  • El reto de hacer justicia
    Los Tribunales, en su propia esencia, son o deben ser herramientas que, como parte del Estado de Derecho, sirvan para mejorar la convivencia a través de la resolución judicial y justa de conflictos. Por eso debemos estar especialmente pendientes de sus propias necesidades de mejora, si no queremos precarizarlos y dejar los conflictos sueltos o a expensas de soluciones privadas, o limitadas a acuerdos que no siempre son igualitarios. Hacer justicia es algo extremadamente difícil y necesario para nuestra convivencia, para garantizar los derechos, para erradicar los abusos de poder, para respetarnos y cuidarnos mutuamente como miembros de la sociedad. Para la paz y la democracia. Y no es bueno confundirse, no es lo mismo la aplicación formal de la... Ver Más
  • El nuevo paradigma de San Carlo Acutis
    LA efervescencia de santidad que experimentó Lima durante el siglo XVII me llevó a investigar en el Archivo Secreto del Vaticano a lo largo de dos años. Recuerdo cuánto me conmovía leer los testimonios de los familiares de aquellas figuras de santidad, como la madre de Santa Rosa, la sobrina de San Martín de Porres o los primos de San Francisco Solano, vecinos de Montilla. Incluso en el presente, el agnóstico escritor Jorge Edwards presumía de haber sido alumno de San Alberto Hurtado en el colegio jesuita de Santiago de Chile. He recordado todo esto al ver por televisión la felicidad de los padres, hermanos, maestros y condiscípulos de San Carlo Acutis, primer santo canonizado por León XIV y fallecido... Ver Más
  • Un museo a la altura de Sevilla
    Las Atarazanas van camino de cumplir su cuarto año en obras y todavía queda un quinto. El reciente anuncio de la constructora Avintia de que los trabajos había terminado no hacía mención a todo lo que quedaba por rematar y que hoy cuenta la compañera Rocío Vázquez en esta mismas páginas. La nueva cuadrilla de obreros tendrá que darse mucha prisa para que la Consejería de Cultura y la Fundación Cajasol puedan inaugurar alguno de los espacios principales antes de que la campaña de las andaluzas prohíba cualquier corte de cinta. Eso, siempre que Pedro Sánchez no se vea obligado a convocar elecciones. Salas para exposiciones, un auditorio y la confección del museo, dedicado al descubrimiento de América y al... Ver Más
  • La vida secreta de los edificios
    Qué tienen ciertas piedras que levantan junto a ellas estructuras místicas paralelas, como si tras los muros se edificaran pasadizos arquitectónicos clandestinos que solo figuraban en los planos maestros de los ojos que habitaron los espacios. Qué mezcolanza de magia y fidelidad dio lugar al cemento que solidificó el sagrado material que compone la reminiscencia. Quién bendijo las manos del obrero que sudó entre bocatas la construcción de lo que albergaría mucho más que un ejército de esqueletos vestidos. Quién protegió el descanso de esos operarios que en un ayer bendito se ganaron su jornal sin saber que esculpían en su monotonía lo que habría de ser el soporte de muchos anhelos, de infinidad de sueños que traspasarían por mucho... Ver Más