Portada del periodico El Comercio:
Newspaper website Sitio web





Noticias
  • Operativo Cacería se desarrolló en Guayas y Pichincha, dejó detenidos relacionados con la fuga de alias ‘Fede’
    La madrugada de este viernes, 24 de octubre de 2025, las fuerzas del orden desarrollaron un operativo simultáneo en Guayas y en Pichincha. El ministro del Interior, John Reimberg, informó que se detuvo a personas involucradas con la fuga de Federico Gómez, alias ‘Fede’, quien ya fue recapturado el pasado 2 de octubre, en Colombia. Más noticias Asamblea empieza fiscalización por fuga de alias ‘Fede’ Alias ‘Fede’ enfrenta un nuevo proceso penal en su contra Operación Cacería, relacionada con fuga de alias ‘Fede’ El Ministro del Interior indicó que “nada ni nadie queda en la impunidad”. Dijo que la Policía, tras una investigación, logró 14 allanamientos. En la operación, que empezó a la medianoche de este 23 de octubre, se dio en conjunto con personal de la Fiscalía General del Estado. 12 personas resultaron detenidas. Según el funcionario, los detenidos están vinculados a la estructura criminal Los Águilas, relacionados con el delito de evasión y a la
  • Operativo Apolo 14 en Quevedo dejó siete personas detenidas
    La Policía Nacional del Ecuador desplegó el operativo Apolo 14 en distintos sectores de Quevedo, como parte de las acciones para contrarrestar a los grupos delictivos que operan en la provincia de Los Ríos. Más noticias Operativo Apolo 29 se desarrolla en Guayaquil este 23 de octubre Operativo Apolo 26 ataca a estructuras delictivas en Nueva Prosperina y Durán Apolo 14 se desplegó en Quevedo El trabajo policial dejó siete personas aprehendidas, además de la incautación de 23 armas de fuego y otros indicios vinculados con diferentes delitos. La noche de este 23 de octubre, la Policía informó que, durante las intervenciones, los agentes aprehendieron a cinco individuos por infracciones relacionadas con la tenencia ilegal de armas de fuego y violencia intrafamiliar. Entre ellos, uno sería integrante del Grupo Armado Organizado Los Lobos, según las primeras investigaciones. Boletas de captura vigentes Asimismo, la Policía detuvo a dos personas adicionales que tenían bolet
  • Estos son los horarios del Pico y placa en Quito este viernes 24 de octubre
    El sistema de Pico y placa en Quito continúa aplicándose como una de las principales estrategias municipales para reducir la congestión vehicular en las horas de mayor afluencia de vehículos. La medida rige de lunes a viernes y se suspende los fines de semana y feriados. Más noticias Estos son los horarios del Pico y placa en Quito este jueves 2 de octubre Así funciona el Pico y placa en Quito este martes 1 de octubre Horarios del Pico y placa en Quito este viernes 19 de septiembre Pico y placa en este viernes 24 de octubre La Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) informó que la restricción se mantiene en dos franjas horarias. En la mañana empieza a las 06:00 y finaliza a las 09:30; por la tarde se inicia a las 16:00 y concluye a las 20:00. Este viernes, la restricción aplica para los vehículos con placas terminadas en 9 y 0. Estas horas coinciden con los momentos de mayor flujo vehicular en la capital, por lo que el sistema busca ordenar la movilidad y reducir los tiempo
  • En Imbabura se deberá reconstruir la confianza después del paro
    Imbabura intenta retomar la calma después de más de un mes de paralización que afectó profundamente su economía, su convivencia y su confianza social. El conflicto, originado por la eliminación del subsidio al diésel y por la firma del Decreto Ejecutivo 126, dejó pérdidas estimadas en unos 70 millones de dólares, según gremios locales. La provincia, una de las más turísticas del país, fue la más golpeada por las protestas. El Gobierno Nacional anunció ayer, 23 de octubre de 2025, un plan de reactivación que incluye la reducción del IVA al 8% exclusivamente para Imbabura, como una medida temporal para incentivar el consumo y dinamizar la economía. La tarifa general del IVA en Ecuador es actualmente del 15%, por lo que el ajuste representa una rebaja significativa. El presidente Daniel Noboa explicó que el objetivo es ayudar a los emprendedores, artesanos y empresarios que vieron afectadas sus actividades durante la paralización. Sin embargo, ningún plan económico será efectivo si
  • Paro, pobreza y desigualdad. Persiste la deuda social
    Tras casi un mes de paralización indígena en protesta por la eliminación del subsidio al diésel, Ecuador ha presenciado, una vez más, un diálogo de sordos. En el mejor de los casos, este puede culminar en acuerdos coyunturales y el retorno a una tensa normalidad. No obstante, la causa estructural que subyace a la protesta y que actúa como combustible social perenne, queda intacta: la pobreza y la desigualdad social. La eliminación de un subsidio -detonante económico inmediato para el alza del costo de la vida- es apenas un síntoma de un mal crónico que el país no ha sido capaz de enfrentar en sus verdaderas raíces. Las movilizaciones de los estratos de menores ingresos reflejan la falta de oportunidades para que una porción significativa de la población acceda a una vida satisfactoria, en un entorno de justicia social y bienestar material. La persistencia de esta fractura social evidencia el fracaso continuado de las políticas del Estado para encarar los problemas estructurales. Existe un ap