Portada del periodico 20 Minutos:
Newspaper website Sitio web





Noticias
  • Luis Felipe Orozco, experto en neurociencia: "El desarrollo de fármacos para la esclerosis múltiple ha sido muy rápido"
    Quedan muchos retos por superar, pero el Dr. Luis Felipe Orozco, Director Global de Neurología en Sanofi, experto en neurociencia traslacional, está convencido de que la neurología está viviendo su época dorada. En las últimas décadas se han hecho hallazgos impensables y se ha logrado encontrar tratamientos para enfermedades para las que hasta hace pocos años había pocas o ninguna opción. Una de ellas es la esclerosis múltiple, cuyos pacientes han visto mejorar considerablemente su calidad de vida gracias a los avances científicos.Precisamente, en torno al día mundial de esta enfermedad, tuvimos la posibilidad de hablar con el Dr. Orozco, que acudió al Whats New, un evento que se lleva a cabo cada año y busca reunir a los especialistas que trabajan en esclerosis múltiple para tratar los últimos avances en el campo de la enfermedad.Es un momento superemocionante en neurología en general y en la esclerosis múltiple en particularDe momento, no tenemos resultados, pero hay mucha investigación en t
  • Profesionales de la atención temprana reclaman que los niños "estén igual de bien atendidos nazcan donde nazcan"
    Según GAT, la Federación Española de Asociaciones de Profesionales de Atención Temprana, en 2023 (último año del que hay datos globales) casi 130.000 niños y niñas necesitaron atención temprana en España, lo que supone más de un 5% (5,38%) de la población entre 0 y 6 años.Sin embargo, además de esta atención no termina de llegar a todos los niños que lo necesitan, el acceso sigue siendo muy distinto en función del código postal en el que el niño haya nacido.Tanto para llegar con más calidad, a más niños y más rápido, profesionales, familias y administraciones llevan años trabajando en cómo mejorar esta atención, trabajo que se ha materializado en una hoja de ruta que aseguran debería empezar a ponerse en marcha ya.En febrero y marzo de este año, se publicó, tanto por parte del Ministerio de derechos Sociales como el de Sanidad una resolución con el acuerdo que establece el "Consenso Esta tal para la Mejora de la Atención Temprana. Despliegue de la Hoja de Ruta: objetivos, medidas
  • El serrade petit, la nueva raza felina de origen francés que reclama atención
    El serrade petit es un felino que aún no ha tenido tiempo de brillar con luz propia fuera de ciertos círculos. Se trata de una raza nueva, rara y escasamente documentada, originaria de Francia, cuya historia sigue envuelta en cierto misterio. No se conoce con precisión su origen ni qué cruces han dado lugar a su linaje, y todavía no figura en los registros de las principales asociaciones felinas internacionales ni cuenta con un estándar determinado. Aun así, su presencia empieza a ganar tímidamente algo de visibilidad entre quienes buscan un gato delicado, elegante y con mucho carácter.Lo que sí está claro es que su nombre no engaña: el serrade petit es, efectivamente, un gato pequeño y de aspecto frágil, aunque no por ello carente de energía. Esta apariencia, junto a su necesidad de afecto constante, ha hecho que quienes conviven con uno lo describan como un compañero intensamente dependiente que necesita cercanía, atención y tiempo compartido. Por tratarse de una raza emergente, su presencia f
  • Cómo enseñar a un perro a ser cuidadoso al coger comida (y conservar los dedos intactos)
    Algunos perros se abalanzan sobre las golosinas con tal entusiasmo que parecen confundir nuestros dedos con un filete. Aunque en la mayoría de los casos se trata de una conducta inofensiva y propia del momento, con una mezcla de excitación, impaciencia y hambre, también puede convertirse en una fuente de inseguridad o incluso riesgo para quienes conviven con ellos, especialmente en casas con niños pequeños o personas mayores. Por suerte, se puede enseñar a cualquier perro a moderar su intensidad a la hora de coger comida de la mano humana, pero eso sí, hace falta constancia, paciencia y a veces, hasta alcanzar el objetivo, un buen par de guantes.Por qué algunos perros son tan bruscosNo se trata de mala educación canina, de hecho, no hay nada antinatural en que un perro use su boca para coger comida rápidamente y forma parte de su repertorio instintivo. Muchos animales carnívoros comparten este tipo de gesto veloz al hacerse con un recurso valioso, como puede ser un snack. En contextos de adiestramiento
  • Qué fue de... Derrick Coleman: un número 1 del 'draft' que pudo ser más de lo que fue
    Este sábado vamos a hablar de un jugador de baloncesto que tuvo el honor de ser elegido con el número 1 del draft de la NBA. Es Derrick Coleman.¿Quién era?: Un ala-pívot estadounidense de los 90 y primera mitad de los 2000.¿Por qué se le recuerda?: Por ser elegido con el número 1 del draft del año 1990 y por ser All Star de la NBA.¿Qué fue de él?: Se retiró en 2005 en los Detroit Pistons. Se estableció en esta ciudad, donde trabaja como empresario, en concreto como promotor inmobiliario. También hace las veces de comentarista en ocasiones para la televisión oficial de la liga.¿Sabías qué...?: Aunque nació en Mobile, Alabama, creció en Detroit, ciudad en la que acabó jugando como profesional.- El equipo de la Universidad de Syracuse retiró su dorsal 44.- Como os decía, fue elegido por los Nets (entonces en New Jersey) en el primer puesto del draft de 1990, por delante de Gary Payton.- En los Nets jugó con Drazen Petrovic.- En 1991 fue elegido Rookie del Año.- En 1994 fue elegido para part