Portada del periodico ABC:
Noticias
Noticias
- Perera y la suerte de Amargado en la estación de tren
Qué privilegio, qué honor, qué suplicio... 'gozar' de casi tres horas de corrida, con sus dos viejunos sobreros (de verdad, ¿no había otra cosa para la primera feria del mundo?): la espera en las vías del AVE se hubiera hecho más corta. Diseñó la tarde el mismo que diseñó el tren a Extremadura, algún guionista contrario al refrán de «a la tercera va la vencida». Menos mal que Miguel Ángel Perera, ya con la anochecida, nos devolvió la ilusión . Qué pedazo de torero, qué capacidad la suya para despertar a la parroquia con una formidable apertura al cuarto, el mejor –también, por las manos que le tocaron en suerte– del decepcionante conjunto de Fuente Ymbro, bien hecho (sin exageraciones)... Ver Más - Qué hacer en Sevilla hoy, lunes 12 de mayo de 2025
Aun con resaca después de los fuegos artíficiales que despiden la Feria de Abril, Sevilla retoma el pulso a la primavera con un sinfín de actividades cultuarles que difuminen la nostalgia de las fiestas. Aquí te explicamos las actividades: Hasta el domingo 7 de septiembre de 2025 permanecerá abierta al público la exposición «Arte y naturaleza en el arte. Colección Abelló» en las salas Velázquez y Murillo de la sede de la Fundación Cajasol en Sevilla. Se podrán ver más de cincuenta obras procedentes de la colección particular de Juan Abelló y Anna Gamazo. La selección de piezas ha sido realizada por la comisaria María Toral e incluye distintas épocas, estilos y artistas entre los que se encuentran Francisco de Zurbarán, Marc Chagall, Francisco de Goya, Miquel Barceló, Joaquín Sorolla y Pablo Picasso, entre otros. Hasta el domingo 1 de junio de 2025 estará abierta al público la exposición 'Música y matemáticas' en la sede de CaixaForum en Sevilla. La muestra estará dividida en siete ám - ¿Dónde estaré, Dios mío, la próxima primavera?
Sevilla dijo adiós a medianoche a otra Feria mientras la primavera se le iba escapando de las manos con cada una de las piezas pirotécnicas que se iban quemando desde el puente de Los Remedios. Si las sevillanas del adiós compuestas por Manuel Garrido sobrepasan ligeramente los cuatro minutos, casi el cuádruple, 914 segundos exactos, fue el tiempo empleado por una Feria que fue de mayo en vez de abril en despedirse de la capital hispalense hasta el año que viene. 5.632 unidades de disparo y 350 kilos de pólvora constituían el espectáculo de fuegos artificiales con los que un año más se puso el broche de oro a la segunda de las fiestas de primavera de Sevilla con todo el mundo mirando a la bóveda celeste hispalense, algunos, los más reticentes a dejar escapar la Feria, desde el Real, y otros desde distintos rincones de la ciudad, destacando la gran afluencia de público en el entorno del río Guadalquivir a la altura del puente de Triana, el paseo de Cristóbal Colón y la calle Betis. Los castillos de - Las claves de una semana para la historia con el Cachorro en Roma
Aún con el brillo de los fuegos artificiales de la Feria reflejándose en el río, una de las tallas que lo cruza cada año en Semana Santa va ya camino de Roma. Los hermanos del Cachorro afrontan una de las semanas más importantes de su historia, puesto que el Cristo de la Expiración presidirá junto a la Virgen de la Esperanza de Málaga los actos y cultos del Jubileo de las Cofradías en la ciudad eterna. Para ello, la obra cumbre de Francisco Antonio Ruiz Gijón partió el pasado XXXX en un camión de la empresa DSV, encargada de realizar todo el transporte de la hermandad, con destino a la capital del orbe católico. Se trata de un viaje por... Ver Más - La capilla de San José donde recibirá culto el Cachorro en San Pedro del Vaticano
Cuando llegue a Roma el Cachorro, el primer lugar donde recibirá culto será nada más y nada menos que a pocos metros de la tumba de San Pedro, el apóstol al que le dijo Cristo que sobre él edificaría su Iglesia. El crucificado trianero y la Virgen de la Esperanza de Málaga estarán en la capilla de San José, en el transepto y en uno de los lados del baldaquino de Bernini . Se trata de uno de los espacios más importantes de la basílica vaticana y, como curiosidad, originariamente no estaba dedicado al esposo de la Virgen María. El actual altar fue bendecido por el papa Juan XXIII el 19 de marzo de 1963 y, anteriormente, estaba dedicado a... Ver Más